Especiales

Papelerías y pequeños negocios los más afectados este regreso a clases

FT Mercados

Walmart, Office Depot y Amazon se coronan durante la temporada de regreso a clases en México, mientras los pequeños comercios se tambalean a causa de la pandemia.

La lista cambió. Lápices, bolígrafos, marcadores, libretas y papel, algunos de los artículos escolares que los padres y niños comprarían durante esta época del año para el regreso a clases, serán parcialmente reemplazados por dispositivos electrónicos en el gasto familiar, en este inicio de curso escolar. 

La pandemia de coronavirus obligó a más de 30 millones de alumnos de educación básica a comenzar hoy el ciclo escolar 2020-2021 a distancia, una medida que fue implementada en primavera para cerrar el ciclo anterior y evitar los contagios de coronavirus en los planteles escolares; y se anunció que el regreso presencial será hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde.

Debido a que en el arranque las clases serán virtuales o por televisión, especialistas en consumo señalan que el gasto en artículos escolares, libros y uniformes será menor, lo cual impactará directamente a las microempresas del sector, específicamente a las papelerías de barrio

Mientras que las grandes tiendas como Office Depot, Officemax, Best Buy, Lumen, Walmart y Amazon serán, de nueva cuenta, las ganadoras en esta temporada por la demanda de equipo tecnológico para facilitar las clases en línea.

 Las semanas previas al inicio de cursos representan hasta 60% de los ingresos anuales de las tiendas especializadas y 120,000 papelerías tradicionales que hay en el país, mientras que el restante 40% se reparte entre las cadenas de autoservicio y comercio electrónico, pero este año podría cambiar esta balanza, menciona Diego Céspedes, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficinas (ANFAEO).


Triste panorama 

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, señala que, a pesar de los esfuerzos realizados por los empresarios, se calcula que alrededor de 30,000 empresas de proveeduría de material escolar, de un universo de 200,000, no volverán abrir a causa de la pandemia. “Los establecimientos familiares que están en las colonias o cerca de las escuelas, y necesitan de las ventas del día a día para subsistir, podrían verse obligados a cerrar ante la falta de ventas”, dice López Campos. 

Un ejemplo de pandemia dio jaque a su negocio tras estar casi dos meses con la cortina abajo. “A la fecha no he podido recuperar las ventas de abril y mayo”, dice el comerciante. “Si la situación sigue igual, pienso cerrar, no está saliendo para solventar todos los gastos como la renta, mantenimiento y luz”, comenta. 

La Concanaco señala que tradicionalmente los meses de julio, agosto y septiembre representaban meses de importantes ventas de papelería, libros y uniformes, porque los padres de familia se preparaban con anticipación para el regreso a clases, acción que incentivaba a las industrias de útiles escolares y textil. 

En 2019, la derrama económica por la venta de útiles, uniformes y calzado escolar, así como de equipos tecnológicos —computadoras y tabletas—, fue de más de 82,000 millones de pesos (mdp), mientras para este año se prevé que apenas rebase los 42,000 mdp, casi 50% menos. 

Debido al cierre por la pandemia de Covid-19, los pequeños negocios podrían perder la mejor temporada del año, con una baja en las ventas de casi 70%. La ANFAEO detalla que anualmente la industria de útiles escolares genera 25,000 millones de pesos (mdp), de los cuales 18,000 millones son producidos durante el ciclo escolar, y los otros 7,000 millones al término de las clases. “La pandemia modificó las actividades en todos los sectores y ha puesto a todos, empresas, alumnos y padres de familia ante una nueva dinámica temporal, que nos pondrá a prueba”, dice Céspedes. 

El presidente de la ANFAEO señala que otro de los retos para el sector será el combate a la informalidad, pues estima que 60% de la comercialización ilegal se da en los artículos de papelería.

 Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), coincide con Céspedes al señalar que la informalidad provoca un daño al patrimonio de los microempresarios, pero los consumidores podrían recurrir a esta alternativa por la falta de liquides que dejó el confinamiento. “La actual situación económica obliga a los padres a optar por alternativas más accesibles a sus bolsillos y que no afecten su economía”, dice Rivera.

El Dato.

25,000 mdp

genera anualmente
la industria
de útiles escolares


Caza ofertas

 En contraste, los principales comercios como Office Depot, Amazon, Best Buy y Walmart iniciaron una guerra de ofertas, donde los pagos a meses sin intereses, los descuentos y precios bajos en tiendas físicas y en línea, son parte de la estrategia con la que las empresas buscan atraer a sus clientes y así tener mayores ventas. 

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los padres de familia desembolsaron entre 900 y 2,660 pesos en la compra de artículos escolares el año pasado, sin contar el calzado y el uniforme, pero este año el presupuesto podría aumentar dramáticamente para adquirir algún artículo tecnológico que facilite el aprendizaje.

Este año, estiman, el gasto principal se centrará en la compra de equipo de cómputo, lo que elevará la partida de útiles escolares en el presupuesto destinado para la ocasión. “Ya sea que el curso se dé con clases a distancia y parte presencial, el que cada estudiante tenga una computadora o tableta en casa será necesario, adicional a los demás artículos escolares”, dice Diego Céspedes. 

Ante esta situación, los establecimientos implementaron promociones y descuentos, como es el caso de Office Depot, que ofrece hasta 40% de descuento en artículos escolares seleccionados como lápices, colores, plumas, juegos de geometría, laptops y antivirus para computadora. 

“Office Depot enfrenta este periodo de incertidumbre que se vive por la pandemia, reforzando a la marca como un aliado de la educación, en sus tiendas físicas y en línea, para apoyar a estudiantes y padres de familia ante la necesidad de estudiar durante la nueva normalidad”, señaló la empresa en un comunicado.

 Quien también se preparó para el regreso a la escuela fue Walmart, al ofrecer una amplia variedad de productos escolares, que van desde lo básico en papelería hasta los dispositivos de vanguardia en tecnológica. Pero si hablamos de su página en línea, entonces entramos en el mundo de las decisiones a la velocidad de un clic, ya que puedes comparar precios y elegir de forma más sencilla la lista de útiles disponibles para ser entregados ese mismo día. 

En 2019, la empresa reportó que el promedio de compra por cliente creció 4.2% respecto al año previo, y esperan que este año se mantenga ese crecimiento.


El E-commerce se abre paso 

Frente al regreso a clases a distancia, la venta de productos electrónicos y computo se aceleró, los productos de mayor demanda son las laptops, cuyas ventas en el mercado nacional se han incrementado 30%, seguidas de los audífonos y routers para la conexión de equipos vía inalámbrica, según la consultora IDC y Gartner. 

La demanda de computadoras de escritorio en la primera mitad del año ha crecido más de 30%, “han llegado meses con crecimientos de 50% en computadoras, son crecimientos sin precedentes”, dice Ricardo Rivera, director de Mercadotecnia de Best Buy en México. 

La compañía tiene como prioridad ofrecer opciones en función de las necesidades del consumidor. “Cada vez hay más opciones y los clientes necesitan saber elegir cuál es la computadora adecuada para ellos”, menciona Rivera.

 Este año, la empresa lanzó en México una modalidad para renta de equipos con opción a compra, dirigido a aquellas personas que no están bancarizadas o que no cuentan con tarjeta de crédito, pero que requieren de un equipo de cómputo. 

Ricardo Rivera menciona que en este programa de renta de equipo, el cliente define los meses, la empresa le hace una propuesta y cuando termina de pagar se queda con el equipo.

 Es una opción de Best Buy para ayudar y capturar a cliente de este mercado que no cuenta con una capacidad crediticia. Una de las tendencias que se destacaron durante la pandemia es que se puede comprar en línea y recoger en tienda, o bien, comprar en línea y obtener los productos en los estacionamientos. “Una gran ventaja es la ominicanalidad” comenta el director de Mercadotecnia.

 Otra empresa de retail electrónico que está aprovechando la temporada de regreso a clases es Amazon, que distinguió la oportunidad para aumentar la confianza de los consumidores mexicanos e impulsar las ventas durante la pandemia. “Este año quisimos mejorar la experiencia del cliente y hacerle el proceso de compra más fácil”, menciona Gloria Canales, directora de Marketing de la plataforma de ventas en línea. 

La pandemia trajo grandes cambios, impulsando las clases y las ventas en línea. Pero Diego Céspedes de ANFAEO, pide incentivar la compra de útiles escolares en esta temporada para reforzar los estudios en casa y ayudar a los pequeños comercios a sobrevivir.

yvr


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.