El Clima

¡Ten a la mano el paraguas! Se esperan lluvias fuertes en Jalisco este miércoles

Además la costa del Estado deberá llevar un seguimiento preventivo, debido al sismo registrado en las costas de Rusia sobre el Océano Pacífico

Durante la noche de este martes y madrugada del miércoles 30 de julio, el monzón mexicano permanecerá en el noroeste mexicano, además de una vaguada en altura que se extiende desde el centro hasta el norte del país, un canal de baja presión y el ingreso de humedad del océano Pacífico y el golfo de México, generarán lluvias muy fuertes en Jalisco.

Por otra parte la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que, tras el sismo de magnitud 8.7 registrado a las 18:56 hrs. (hora del centro de México) con epicentro en el este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatskiy, Rusia, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR) ha emitido un boletín de seguimiento con carácter preventivo para las costas del Pacífico mexicano.

Asimismo, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del mar Caribe originarán lluvias fuertes a muy fuertes en la península de Yucatán. Además, se prevé la aproximación de una nueva onda tropical a las costas de Quintana Roo

¿Cuál es el pronóstico completo para Jalisco?

El cielo estará medio nublado o nublado en el transcurso del día, con lluvias puntuales intensas al oeste de la ciudad. Por la mañana, el ambiente se presentará de templado a cálido con bancos de niebla. 

Durante la tarde, tornará a un ambiente caluroso e incluso muy caluroso en la región. El viento de dirección variable podrá alcanzar velocidades de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la entidad y debido al sismo en las costas rusas se estima la posible llegada de ondas de tsunami a partir de las 04:47 horas del miércoles 30 de julio de 2025, con alturas esperadas de hasta 1.0 metro.

¿Cuáles zonas tendrán mayores riesgos por corrientes fuertes?

De acuerdo con los modelos de propagación del tsunami, se espera que las mayores corrientes y alteraciones se presenten en:

Municipio de Cihuatlán

  • Barra de Navidad

Municipio de La Huerta:

  • Punta Perula
  • La Manzanilla

Cabo Coorrientes:

  • Tehuamixtle
  • Corrales

Puerto Vallarta:

  • Boca de Tomatlán
  • Mismaloya
  • Zona de muelles y marinas

Estas áreas, especialmente aquellas donde existen lagunas con salida al mar, son más propensas a experimentar corrientes intensas y repentinas, por lo que se considera riesgo para bañistas, embarcaciones menores y actividades cercanas a la costa.

Recomendaciones a seguir durante riesgo de tsunami

Especialmente las áreas donde existen lagunas con salida al mar, son más propensas a experimentar corrientes intensas y repentinas, por lo que se considera riesgo para bañistas, embarcaciones menores y actividades cercanas a la costa, por lo que se recomienda tomar las siguientes medidas precautorias.

  • Evitar el ingreso al mar o el tránsito por zonas de playa, bocas de laguna, malecones y muelles.
  • Suspender actividades turísticas o recreativas en las zonas costeras antes mencionadas.
  • Extremar precauciones con embarcaciones pequeñas y atender restricciones portuarias.
  • Mantenerse informados exclusivamente por canales oficiales.
  • No propagar rumores o información sin verificar.

OV



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.