Recientemente el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el fenómeno natural llamado Priscilla ya no es un huracán de categoría 1 y, tras haberse fortalecido, se considera un huracán de categoría 2. En MILENIO te contamos qué Estados del país son los más afectados.
De acuerdo con lo expuesto por la dependencia, Priscilla es el décimo huracán que se registra en las aguas del Pacífico en lo que va de la temporada 2025. Conviene recordar que aún faltan varios de los ciclones pronosticados; sin embargo, en el caso de este huracán se ha remarcado a la población estar alerta dado que su cobertura por la región es muy amplia.

¿Qué estados se verán afectados por Priscilla?
Con la difusión de un comunicado de prensa, el SMN informó que el huracán Priscilla “se localizó aproximadamente a 370 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 415 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (km/h), rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h”.
Ahora que este fenómeno meteorológico llegó a huracán de categoría 2, el Meteorológico Nacional difundió un listado de los estados donde se esperan afectaciones. Toma nota:
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
Asimismo, se advirtió por presencia de “viento de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en el sur de Baja California Sur; viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la costa de Jalisco, y de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en las costas de Sinaloa, Nayarit, Colima y Michoacán”.
⚠️#Priscilla se ha intensificado a #Huracán de categoría 2 en la escala #SaffirSimpson.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 7, 2025
Toda la información en el gráfico. pic.twitter.com/CQCclBUa0V
Autoridades advierten oleaje intenso
Por la presencia del huracán Priscilla, el Servicio Meteorológico Nacional además destacó que habrá oleaje de entre 5 a 6 metros de altura en Baja California Sur, mientras que se esperan olas de 3 a 4 metros de alto en estos estados, por lo que la recomendación a la población es mantenerse alejado de las playas y seguir en todo momento las indicaciones de autoridades, como Protección Civil:
- Nayarit
- Jalisco
- Sinaloa
- Colima
- Michoacán
"Por lo anterior, se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur".
¿Qué tan peligroso es un huracán de categoría 2?
Un huracán de categoría 2 en la Escala de vientos de huracán Saffir-Simpson se considera peligroso y tiene el potencial de causar daños considerables y extensos.
Vista satelital del huracán Priscilla:
Descarga nuestro #AvisoMeteorológico en https://t.co/ulGJiIrake y conoce la información más reciente sobre el #Huracán #Priscilla pic.twitter.com/FyFI5DsATO
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 7, 2025
Para entender mejor su potencial, te presentamos sus características:
Vientos
- Con una velocidad: Los vientos sostenidos oscilan entre 154 y 177 km/h (96 y 110 mph o 83 y 96 nudos).
Daños
- Árboles y Vegetación: Daños considerables a árboles y arbustos, algunos serán derribados y bloquearán calles.
- Estructuras: Las casas móviles y caravanas en áreas expuestas sufrirán grandes daños.
- Viviendas y Edificios: Daños a los tejados (destrucción parcial), puertas y ventanas. Puede haber pocos daños a las estructuras principales y edificios bien construidos.
- Servicios Públicos: Es probable que haya daños extensos a los cables y postes eléctricos, lo que resultará en apagones que pueden durar desde varios días hasta semanas.
Marejada Ciclónica e Inundaciones
- Marejada: Las marejadas ciclónicas (aumento del nivel del mar por la tormenta) pueden alcanzar entre 1.98 y 2.68 metros (6 a 8 pies) por encima de lo normal.
Inundaciones
- Las carreteras y caminos cerca de la costa se inundan.
- Los terrenos bajos costeros son susceptibles a inundaciones.
- Las rutas de escape en terrenos bajos se pueden interrumpir.
- Se pueden requerir evacuaciones para los residentes de terrenos bajos en áreas costeras.
Es importante entender que un huracán de categoría 2 no es una amenaza menor. Se esperan daños importantes a la propiedad, interrupción prolongada de servicios esenciales (luz y agua) y existe un riesgo alto de inundaciones costeras.
Se deben tomar medidas de precaución y seguir las instrucciones de las autoridades.
MBL