El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que la tormenta tropical denominada Lorena, ya se convirtió en huracán categoría 1, tal como se había pronosticado. En MILENIO te damos los detalles.
En ese sentido, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), confirmó también este cambio para el fenómeno natural número 12 que azota las costas del Pacifico, por lo que en adelante, serán además las autoridades federales las que den a conocer cuales son las medidas a seguir y con ello, proteger a la población.

Así fue el anuncio por Lorena
A través de las redes sociales, el SMN informó que Lorena se convirtió en huracán categoría 1 al ubicarse a 165 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y a 345 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur.
“Presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 24 kilómetros por hora”, informó la dependencia.
⚠️ El #SMNmx continúa monitoreando el desplazamiento del #Huracán #Lorena en el #Pacífico. Todos los detalles en el gráfico⬇️
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 3, 2025
Puedes consultar toda la información en ???? https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/EB2aTUsiW8
¿Qué estados se ven afectados por el huracán Lorena?
Conviene recordar que, la mañana del martes 2 de setiembre, el director general del SMN, Fabián Vázquez Romana, en conjunto con otras dependencias de emergencia, ofreció una conferencia de prensa mediante la cual advirtió que Lorena estará presente en el territorio nacional por varios días.
Con la difusión de un mapa con el agua de lluvia acumulada por la presencia de este temporal, Conagua destacó que los estados más afectados son:
- Baja California Sur (centro y sur)
- Sonora (centro y sureste)
- Sinaloa
- Chihuahua
- Durango
- Coahuila
- Nayarit
- Jalisco
- Zacatecas
- Colima
- Michoacán
"Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas. Las lluvias muy fuertes a puntuales intensas reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas; asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos".

El mapa presentado por Conagua muestra el acumulado de agua de lluvia no solo por el huracán Lorena, sino también por otros fenómenos meteorológicos que mantendrán las intensas precipitaciones en el país al menos hasta el próximo domingo 7 de septiembre.
¿Tocará tierra el huracán Lorena?
La Conagua dio a conocer la trayectoria del huracán Lorena, por lo que llamó la atención que el fenómeno natural tocará tierra en dos ocasiones, siendo la primera como tormenta tropical tras haberse degradado.
Esto está pronosticado para el 6 de septiembre en las costas de Baja California Sur y tras ello, su trayectoria se mantendrá hacia el estado de Sonora ingresando por el Mar de Cortés, de ahí que se hable sobre la posibilidad de tocar tierra una segunda ocasión el próximo 7 de septiembre ya como depresión tropical.
En ese sentido, los estados que se mantendrán en alerta son:
- Baja California Sur
- Sonora
- Nayarit
Debido a la #TormentaTropical #Lorena se prevén #Lluvias intensas en #BajaCaliforniaSur (sur), #Sinaloa y #Nayarit, y muy fuertes en #Jalisco, #Colima y #Michoacán.???? pic.twitter.com/VUg99P109Z
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 2, 2025
¿Es peligroso un huracán de categoría 1?
Un huracán de categoría 1 es peligroso. Aunque es la categoría más baja en la escala de Saffir-Simpson, puede causar daños significativos y representa una seria amenaza para la vida y la propiedad si no se toman las precauciones adecuadas.
- Vientos fuertes: Los vientos sostenidos de entre 119 y 153 km/h pueden derribar árboles, dañar tendidos eléctricos y arrancar tejas o revestimientos de los edificios. Esto puede provocar cortes de energía prolongados e inundaciones repentinas.
- Inundaciones costeras: La marejada ciclónica (el aumento del nivel del mar causado por el huracán) puede provocar inundaciones en las zonas costeras bajas, incluso antes de que el centro del huracán toque tierra. Esto representa un peligro grave para las personas y las propiedades en las orillas.
- Lluvias torrenciales: Las fuertes precipitaciones asociadas a un huracán pueden causar inundaciones tierra adentro, deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos. La cantidad de lluvia puede ser peligrosa, incluso lejos de la costa.
- Tornados: Es común que los huracanes, incluso los de categoría 1, generen tornados en sus bandas de lluvia exteriores. Estos tornados pueden causar daños repentinos y localizados.
MBL