El huracán Lorena se formó en el Pacífico, y continúa avanzando por las costas del territorio mexicano, por lo que las autoridades han llamado a las personas que viven en las costas a prepararse ante este fenómeno.
Durante la madrugada del 3 de septiembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Lorena se fortaleció a un huracán de categoría 1, que tocaría tierra en territorio mexicano dos veces (una en Baja California Sur y otra en Sonora) y que se fortalecería, de acuerdo con su pronóstico, a un huracán de categoría 2.
¿Cuál es la trayectoria y afectaciones del huracán Lorena en México?
El huracán provocará lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; y precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco, Colima y Michoacán, indicó el SMN.
Además, se pronosticaron rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de hasta 3.5 metros de altura en costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán.
⚠️ Esta tarde, la #TormentaTropical #Lorena se fortalece al sur de #BajaCaliforniaSur.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 3, 2025
Puedes consultar toda la información en ⬇️https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/m0eGWMNlGR