El Clima

Huracán 'Lorena' EN VIVO: Su trayectoria y afectaciones por México HOY miércoles 3 de septiembre

Se prevé que, durante el día, la tormenta tropical se desplace paralela a las costas del Pacífico.
Se prevé que, durante el día, la tormenta tropical se desplace paralela a las costas del Pacífico. | Imagen ilustrativa: Cuartoscuro
y Agencias

El huracán Lorena se formó en el Pacífico, y continúa avanzando por las costas del territorio mexicano, por lo que las autoridades han llamado a las personas que viven en las costas a prepararse ante este fenómeno.

Durante la madrugada del 3 de septiembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Lorena se fortaleció a un huracán de categoría 1, que tocaría tierra en territorio mexicano dos veces (una en Baja California Sur y otra en Sonora) y que se fortalecería, de acuerdo con su pronóstico, a un huracán de categoría 2

​¿Cuál es la trayectoria y afectaciones del huracán Lorena en México?

El huracán provocará lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; y precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco, Colima y Michoacán, indicó el SMN.

Además, se pronosticaron rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de hasta 3.5 metros de altura en costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán.


  • 21:54 HORAS

    Continúa suspensión de clases en BCS y habilitan refugios temporales

    En director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Julio Villareal, informó que el impacto de Lorena ya como tormenta tropical será el día viernes en el transcurso de la mañana.

    La presidenta del municipio de Mulegé, Edith Villavicencio, dijo que ya se habilitaron 35 refugios temporales en las comunidades de Punta de Abreojos y Bahía Tortugas para las personas que no se sientan seguras en sus domicilios.

    Por unanimidad, los consejeros de Protección Civil votaron a favor de que se continúe el viernes la suspensión de clases en todo los niveles educativos.


  • 18:28 HORAS

    Sonora, Sinaloa y Baja California mantienen alerta verde

    El huracán Lorena continúa acercándose en el norte de Sinaloa, sur y oeste de Sonora y norte de Baja California; sin embargo, los efectos del fenómeno siguen teniendo un peligro bajo

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) sugiere medidas preventivas como despejar áreas con objetos no fijos, así como retirar basura y limpiar desagües para evitar inundaciones. 


  • 18:21 HORAS

    Alerta amarilla por ciclón en Baja California Sur

    Se activó la alerta amarilla en las zonas sur, norte y centro de Baja California Sur frente a la presencia de Lorena.

    El huracán categoría 1 mantiene bandas nubosas y fuertes lluvias, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). 

    La CNPC instó a extremar precauciones y acudir a refugios temporales, en caso de ser necesario.


  • 17:25 HORAS

    'Lorena' continúa fortaleciéndose; así afectará a estos estados

    Lorena “continuará fortaleciéndose rápidamente”, hasta la tarde del jueves, informó el SMN.

    El servicio advierte que se mantendrán lluvias torrenciales en regiones de Baja California Sur, intensas  en zonas de Sonora y Sinaloa, así como muy fuertes en Baja California, Nayarit y Jalisco.

    Sobre el pronóstico del viento, auguran rachas de entre 100 y 120 km/h en costas de Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco (costa),

    Se espera un oleaje elevado de 4.5 a 5.5 metros (m) de altura en costas del sur de Baja California Sur, y de dos a tres metros de altura en los litorales de Sinaloa y Nayarit.

    La zona de prevención por tormenta tropical se ha extendido desde Santa Fe hasta Punta Abreojos. Además, se mantienen las zonas de vigilancia desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, y desde Punta Abreojos hasta Punta Eugenia, todas en Baja California Sur.


  • 14:00 HORAS

    Lorena se dirige a costa de Baja California Sur 

    La Conagua informó que éste huracán se mueve en paralelo a la costa occidental de Baja California Sur.  A las 12:15 horas, se localizó aproximadamente a 230 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas y a 255 kilómetros al sur de Cabo San Lázaro, BCS con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, y desplazamiento hacia el noroeste a 26 kilómetros por hora. 


  • 13:11 HORAS

    Suspenden clases en Sonora 

    El gobierno del estado de Sonora emitió un comunicado en el cual informa que las clases en escuelas públicas y particulares de todos los niveles quedan suspendidas, esto por recomendación de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

    Los planteles educativos de los 72 municipios de Sonora interrumpirán labores a partir de la tarde de este miércoles, hasta el viernes 05 de septiembre. 

    -Con información de Antonio López.

  • 11:31 HORAS

    Refuerzan medidas de seguridad ante la evolución de 'Lorena' 

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) invitó a los ciudadanos de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Baja California, Nayarit y Jalisco a seguir las medidas preventivas por los efectos del huracán, entre las cuales se encuentran: 

    • Atender las recomendaciones de Protección Civil y autoridades locales.
    • Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
    • Refugiarse en lugares seguros y si las autoridades lo indican trasladarse al refugio temporal más cercano. Refugios Temporales
    • Resguardar documentos importantes en bolsas de plástico.
    • Tener a la mano una mochila con linterna, radio, agua y medicamentos.
    • Llamar al 9-1-1 en caso de emergencia.

    También comunicaron que la CNPC, en coordinación con autoridades estatales y municipales:

    • Refuerzan la comunicación de riesgo en comunidades costeras.
    • Recorren los refugios temporales para supervisar su capacidad, operación y condiciones sanitarias, garantizando espacios seguros en caso de evacuación preventiva.
    • Mantienen vigilancia permanente en ríos, presas y zonas de riesgo.
  • 10:30 HORAS

    Lluvias intensas afectarán cinco estados 

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el Huracán Lorena continuará fortaleciéndose en las

    próximas horas; sin embargo, a partir de la tarde de mañana empezará a debilitarse. No obstante, el sistema mantendrá lluvias intensas en la península de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

    La zona de prevención por efectos de la tormenta tropical cambió, ahora desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, y desde Punta Abreojos hasta Punta Eugenia, en Baja California Sur

  • 9:52 HORAS

    Habilitan albergues en BCS

    El huracán Lorena ha dejado estragos por la caída de intensa lluvia en gran parte del municipio de Los Cabos, como: crecida de arroyos, que impidió el paso a peatones y transporte en general en la mayoría de las avenidas; vialidades principales con fuerte corrida de agua y enlodadas; vehículos atascados en arena; incluso el arrastre de un motociclista en una de las calles.

    El impacto de Lorena sorprendió a la entidad, incluso, adelantaron para las 06:00 de la mañana la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, donde autoridades municipales de Los Cabos informaron de 43 refugios que existen en el municipio solo tres  albergues fueron habilitados de acuerdo con la previa reunión el Consejo Municipal de Protección Civil.

    Al respecto, Carlos Castro director de Desarrollo Social Municipal, comentó:

    “Nos encontramos en Cabo San Lucas, en la escuela Sor Juana Inés de la Cruz , la primaria de la colonia Las Palmas, aquí solamente hay una familia albergada; realmente en los tres albergues se acordó el Consejo Municipal de Protección Civil que solamente se tuvieron 4 albergados en San José uno, salvo la información que se vaya actualizar previo al consejo municipal de las 11 de la mañana, y comentarle que tanto en San José como en Cabo San Lucas los recorridos que se hicieron en la madrugada en las zonas de riesgo, pues nos encontramos que realmente las personas no veían una condición propicia de peligro y eso seguramente era una de las causas que no se acercaron o se movieron hacia los albergues”.

    Apenas a las 8:13 am en la página oficial del Ayuntamiento de Los Cabos publicaron los 43 refugios temporales contemplados en los planes A y B, cuya capacidad total es de aproximadamente nueve mil personas de acuerdo con el director municipal de Protección Civil de Los Cabos, Francisco Cota Márquez.

    -Con información de Shisell Morales

  • 8:30 HORAS

    Ayuntamiento de La Paz, BCS, alerta sobre nivel de arroyos 

    La dependencia compartió un listado de los arroyos de la entidad, así como el nivel y riesgo que representan. Exhortó a los automovilistas a manejar con precaución en caso de circular cerca de un cuerpo de agua. 

    • Vado H. Independencia y Francisco KIG
    • Vado San Juan y Lic. Verdad 
    • Vado Ocampo 
    • Vado Allende
    • Vado Márquez de León 
    • Vado 5 de febrero

    Los únicos arroyos con alerta roja son el de la calle Santa Rosa de Pino Palla y el vado de Sta. Rosa  y Villas de la Paz.

  • 8:00 HORAS

    Autoridades de Baja California Sur suspenden clases

    El Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California, anunció que en todo el estado a partir de hoy, se suspenden las clases hasta nuevo aviso. La decisión se sometió a votación.  Las actividades también quedaron suspendidas para los docentes del estado.

    "Les propongo que la suspensión de clases a partir del día de hoy, para que podamos darle tranquilidad a la gente, y cuidar a las niñas, a los niños, a los adolescentes.", se mencionó en la reunión. 

     

  • 7:30 HORAS

    Lorena se puede convertir en huracán categoría 2 

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Lorena se podría intensificar a huracán categoría dos durante la mañana del viernes, en el occidente de Baja California Sur y, cruzaría la península de Baja California hasta alcanzar las costas de Sonora el sábado.


    También comunicó que, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos considera la posibilidad de que el fenómeno natural se quede más tiempo en el océano Pacífico, por lo que no se descartan cambios en su trayectoria e intensidad. ​

    Sin embargo, las actividades en las oficinas de los tres órdenes de gobierno, se desarrollarán con normalidad. Así mismo, se informo que hasta el momentos los aeropuertos del estado siguen operando con normalidad.

    -Con información de Margarita Rojas

  • 7:00 HORAS

    Lorena ya es huracán de categoría 1

    El huracán Lorena se intensificó a categoría 1 en el Pacífico mexicano y se prevé que toque tierra en dos ocasiones: primero en Baja California Sur como tormenta tropical y posteriormente en Sonora como depresión tropical. 

    El fenómeno mantiene en alerta a varios estados del noroeste, occidente y centro del país por lluvias intensas, posibles deslaves e inundaciones.

    Lee la nota completa aquí

  • PREVIA

    Temporada de ciclones, más activa de lo normal

    De acuerdo con el Centro de Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, cada año incrementa el número de ciclones tropicales, por lo que este 2025, ha sido una temporada más activa de lo normal.

    El incremento de ciclones ocurre por el calentamiento de los océanos, una situación neutral del fenómeno de El Niño y el potencial de un monzón más activo en el oeste de África, lo que genera más ondas tropicales.


  • PREVIA

    ¿Cuáles serán los estados afectados?

    El coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, explicó en una conferencia de prensa que se espera que Lorena evolucione a ciclón categoría uno en las próximas 36 horas, aunque también existe la posibilidad de que llegue a la categoría dos.

    Advirtió que a partir del miércoles se instalará un temporal de lluvias, que dejará precipitaciones torrenciales e intensas en los estados de Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua.

    Puntualizó que se espera que el ciclón toque tierra en las primeras horas del sábado, o "ligeramente antes", en la costa occidental de Baja California Sur, y después, es posible que avance hacia Sonora.


  • PREVIA

    Piden extremar precauciones

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), recomendó extremar medidas de prevención, especialmente a la población del noroeste del país.

    En un comunicado, las autoridades mexicanas informaron que Lorena cruzará el viernes la costa oeste de Baja California Sur y, luego de atravesar la península, alcanzará el sábado las costas del estado mexicano de Sonora para empezar a debilitarse gradualmente en tierra.

    Aunque, por el momento, también hicieron un llamado a tomar medidas preventivas cerca de las costas de Colima, donde el ciclón está en desarrollo.