Más Afición

Iñaki Hernández, el joven promesa mexicano de un deporte que él no buscó

Edición fin de semana

En un principio, Iñaki Hernández quería incursionar en la lucha libre, pero el camino lo llevó a practicar los clavados, donde ya se confirmó como otra promesa mexicana

Iñaki Hernández se ha convertido en otra gran promesa de los clavados mexicanos para este ciclo olímpico después de ganar, a sus tan solo 12 años de edad, tres medallas (una de oro y dos de plata) dentro del primer Campeonato Panamericano de Deportes Acuáticos, que tuvo lugar en Medellín, Colombia.

Me sentí muy orgulloso de que por fin había valido la pena todo. Estoy contento, aún no puedo decir cómo me siento. Es algo increíble. Me llenó de emoción y satisfacción escuchar el himno por primera vez y me hizo sentir cosquillas”, declaró Hernández.

La Parka es su ídolo

Al capitalino le llegó prácticamente de rebote la práctica de los clavados, ya que su principal sueño era ser luchador; sin embargo, por azares del destino le indicaron que para tener mayor habilidad hiciera gimnasia artística y ahí le indicaron que su fuerte serían los clavados.

A los tres años empecé en el deporte, con la lucha libre, donde me dijeron que debía tener bases de gimnasia, entonces ahí fue cuando conocí lo que es el alto rendimiento, así que estuve en esa disciplina durante siete años. Luego, mi entrenadora vio la posibilidad en mí de que podía practicar clavados y me convenció, por lo que hice pruebas y me quedé en este deporte”, mencionó Hernández.

A pesar de que ya no pudo continuar con su sueño de competir en la lucha libre, Iñaki sigue viendo el deporte y tiene a un ídolo.

Me gusta mucho La Parka, no lo llegué a conocer, pero cuando lo veía me alegraba mucho. Sigo viendo las luchas cuando vengo a visitar a mis papás en la Ciudad de México”, indicó.

Su momento viral

El clavadista se viralizó en redes sociales después de declarar en una entrevista a Panam Sports que su mamá no pudo asistir con él y que la extrañaba mucho.

Me sentía muy emocionado de tener una de las primeras medallas de oro para México y cuando lo dije no pensé que se fuera a hacer tan famoso eso. Me sentía un poco emotivo, me ganó la alegría, la emoción y me salieron en ese momento las palabras que sentía en el corazón”, compartió el clavadista.

Al elegir los clavados, hace tres años Iñaki tuvo que mudarse solo a Guadalajara para continuar con sus entrenamientos y estudios en el Code Jalisco, bajo la dirección del entrenador Salvador Chávez, quien es parte del equipo de Iván Bautista. Por lo tanto, tuvo que dejar a su familia y amistades en la Ciudad de México para continuar con sus metas y objetivos.

“Tengo suerte de que mis amigos y los entrenadores están prácticamente todo el día conmigo, entonces tanto la escuela y el entrenamiento están ahí en un mismo lugar, por lo que pude manejar perfectamente ese cambio de residencia”, mencionó el deportista.

Quiere ir a LA 2028

Tras ganar esas medallas en el Panamericano, Iñaki ahora se ilusiona con buscar un lugar para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde llegaría con 16 años.

Hernández no ve como impedimento su corta edad, ya que es consciente que nuestro país ha llevado a clavadistas muy jóvenes a los Juegos Olímpicos, tal es el caso de Alejandra Orozco, quien fue a la edición de Londres 2012 con tan solo 15 años y ganó la medalla de plata.

Yo espero llegar a Los Ángeles 2028, ya que esa es la meta que tengo en estos momentos. Quiero más y lo que deseo es ser medallista olímpico”, precisó.
Los aros olímpicos.
Los aros olímpicos.

El siguiente evento que tiene Iñaki será la Olimpiada Nacional, donde buscará seguir sumando preseas a su cuenta dentro de este certamen. Otros resultados que tiene el clavadista son las medallas de plata y bronce en los Juegos Panamericanos Junior en Perú y la de plata en los Juegos Centroamericanos de Monterrey.

CIG


Google news logo
Síguenos en
Carlos Cruz
  • Carlos Cruz
  • carlos.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde marzo del 2006. Egresado de la Licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. He cubierto cuatro Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024)"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.