De acuerdo con el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA), cada año se juegan más de 320 mil rondas de golf en el destino, con una derrama superior a los 700 millones de dólares. Más allá de la etiqueta de “actividad de élite”, el golf se ha transformado en un engranaje que articula turismo, bienes raíces, convenciones y una amplia red de servicios locales.
En entrevista exclusiva con La Afición, Rodrigo Esponda, director de FITURCA, explicó que ningún otro turista se va tan satisfecho como el golfista.
“En promedio, el 96% de los visitantes se va contento. El golfista está 20 puntos arriba de esa media. Creemos que influye el componente natural, la calidad de los campos, el clima estable y la posibilidad de complementar con pesca, senderismo, arte o gastronomía. El golfista vive Los Cabos de manera integral”, aseguró.

En 2024, entre 135 y 150 mil turistas practicaron golf en el destino, lo que representó hasta el 4% del total de visitantes. El 86% provino de Estados Unidos y Canadá, con una estancia promedio de 6.1 días, de los cuales casi dos completos se dedicaron al deporte.
Escenarios naturales, campos de clase mundial
Nombres como Jack Nicklaus, Greg Norman o Tiger Woods han encontrado en el paisaje sudcaliforniano un lienzo natural. “En otros lugares los arquitectos tienen que traer tierra o crear dunas. Aquí todo está: el Pacífico, el Mar de Cortés, el desierto. Eso hace que cada campo sea único y que exista una competencia sana entre diseñadores”, dijo Esponda.
Esa riqueza ha permitido un crecimiento con prácticas sostenibles, como el uso de agua reciclada para riego y una integración con la comunidad.

El impacto trasciende las rondas jugadas. Alrededor, florecen inversiones inmobiliarias, hoteleras y comerciales que generan empleo y estabilidad. “Un visitante que compra casa o condominio activa una cadena productiva enorme: decoración, mantenimiento, llegada de amigos que descubren el destino. Eso ha fortalecido bienes raíces y comercio más allá del turismo”, agregó Esponda.
FITURCA calcula que en 2024 la derrama directa del golf fue de 433 millones de pesos, con proyección de 510 millones en 2025. Además, el deporte funciona como puente cultural: los visitantes descubren galerías, cocina local, música regional y experiencias rurales.
Un destino competitivo
Los Cabos mantiene ventajas claras:
- Clima favorable todo el año.
- Conectividad aérea con más de 60 ciudades en América y Europa.
- Oferta hotelera de lujo y hospitalidad reconocida.
- Actividades complementarias como buceo, pesca deportiva, wellness y gastronomía.
La calidad de los campos respalda esta posición. Golf Digest ubica a The Dunes (Davis Love III) en el lugar 47 mundial y a Cove Club (Jack Nicklaus) en el 100. En México, Quivira, Querencia, Chileno Bay y El Cardonal —diseñado por Tiger Woods— están entre los diez mejores.

En este contexto, Los Cabos se prepara para ser vitrina internacional con la celebración del World Wide Technology Championship, del 4 al 10 de noviembre en el campo El Cardonal, El torneo del PGA Tour refuerza la posición del destino como referente global del golf y exhibe, frente a millones de espectadores, la calidad de sus campos y la experiencia integral que ofrece a cada visitante.
Con tres nuevos campos en construcción y una guía especializada disponible en visitaloscabos.travel, el destino apuesta por un crecimiento sostenible y diversificado. “Invitamos a descubrir no solo los campos, sino la riqueza integral de Los Cabos: su mar, su desierto, su gente. Es una experiencia incomparable”, concluyó Esponda en la charla exclusiva con La Afición.
CIG