Deportes

El Salón de la Fama del Beisbol Mexicano recibe a siete nuevas leyendas en su Clase 2025

Son seis expeloteros profesionales y un directivo los que desde este 2025 inscriben su nombre de manera perpetua en la historia de la pelota de México

Después de haber dejado un sinnúmero de estadísticas ofensivas, de pitcheo y defensivas, de haber sido peloteros que marcaron una huella dentro de los diamantes, seis expeloteros profesionales y un directivo son inmortales a partir del 6 de noviembre de 2025 al ser parte de la Clase 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.

Francisco Campos, Ismael Rocket Valdez, Jorge de la Rosa, Roberto Metralleta Ramírez, Roberto Saucedo y Oscar Robles son los seis exjugadores (cuatro lanzadores y dos jugadores de campo) entronizados al Recinto de los Inmortales ubicado en la Fundidora de Monterrey, quienes son acompañados por el directivo Enrique Mazón.

El Salón de la Fama abrió las puertas de la inmortalidad a un grupo en donde se tiene a dos de los pitchers nacidos en México con más victorias en las Grandes Ligas, Ismael Valdez y Jorge de la Rosa, quienes curiosamente lograron 104 triunfos en MLB.

Estos dos lanzadores forman parte de un grupo sumamente especial: al de solamente cuatro lanzadores nacidos en territorio mexicano que tuvieron más de 100 juegos ganados en Grandes Ligas, listado encabezado por Fernando Valenzuela (173) y Esteban Loaiza (126).

A la par, la Clase 2025 de Entronizados al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, cuenta con uno de los jugadores mexicanos de mayor impacto en la primera década de este siglo, Francisco Campos, quien además de terminar con 200 juegos ganados en LMB, obtuvo la Triple Corona de Pitcheo en 2004 (uniéndose a un grupo en donde solamente se tiene a seis lanzadores en la historia).

A continuación presentamos un perfil de cada uno de los nuevos integrantes del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano en el 2025:

Francisco Campos (Pitcher)

Le decían Pancho Ponches gracias a su formidable desempeño sobre la lomita siendo uno de los máximos ponchadores de todos los tiempos. Campos vistió el jersey de los Piratas de Campeche durante 25 temporadas, compartiendo la de 2006 con los Sultanes de Monterrey y finalizó su carrera en LMB con 200 juegos ganados, 3.30 de efectividad y 2 mil 181 ponches. En 2004 obtuvo la triple corona de pitcheo y ayudó en la conquista del título de los Piratas, finalizando con 12 triunfos, 1.47 de efectividad y 99 ponches. Además, fue campeón de ganados y perdidos.

Igualó un récord con sus cinco lideratos de ponches e impuso otro con sus tres cetros de efectividad. Además, lanzó un juego sin hit ni carrera el 5 de junio de 2008 ante Puebla. Por todos esos logros, Campos es parte del Equipo Ideal de la Liga Mexicana de Beisbol de todos los tiempos.

Francisco Campos manager de Piratas de Campeche
Francisco Campos

En la Liga Mexicana del Pacífico también fue un estelar, jugando 19 campañas con Mazatlán, Hermosillo y Culiacán. Sus logros aquí también fueron inmensos, finalizando con 77-54 en ganados y perdidos, 3.14 de efectividad y 953 ponches. En 2003-04 fue Jugador Más Valioso y Pitcher del Año con Mazatlán, al ganar la triple corona de pitcheo, finalizando con 10 triunfos, 68 ponches y 2.19 de efectividad. Además, en cuatro temporadas fue líder de ponches, imponiendo un récord al respecto.

Roberto Saucedo (Bateador Designado)

Jugaba como receptor, primera base y bateador designado y es uno de los máximos jonroneros de todos los tiempos en la Liga Mexicana de Beisbol. Saucedo tuvo una carrera exitosa, consolidando su actuación a lo largo de 19 temporadas con varios clubes, principalmente con los Diablos Rojos del México.

Participó en 1,576 encuentros, promediando .294 en bateo, con ocho temporadas sobre .300, lo cual habla de su enorme consistencia con el madero. Además, anotó 865 carreras, con 1,625 hits, 1,152 carreras impulsadas y 319 jonrones, cifra que lo ubica en la séptima posición de todos los tiempos, junto a las máximas glorias de nuestra pelota.

El jonrón era su distinción. El regiomontano tuvo ocho temporadas con más de 20 jonrones y en dos pasó de los 30 cañonazos de vuelta entera. Además, obtuvo dos lideratos de jonrones en su carrera. El primero en 2002 con Nuevo Laredo, con 32 voladas de barda y el segundo en 2005, con los Diablos Rojos del México, con 35 cuadrangulares. De la misma forma, su oportunismo con el bat le dieron dos lideratos de carreras impulsadas jugando con los Diablos. El primero en 2004 con 97 producciones y en el segundo mejoró su cifra al impulsar 109 carreras en la campaña 2009.

En la Liga Mexicana del Pacífico también tuvo una carrera sobresaliente, jugando 18 temporadas con Cd. Obregón, Mazatlán, Navojoa y Mexicali, conectando 543 hits, con 88 cuadrangulares y 330 carreras impulsadas.


Roberto Metralleta Ramírez (Pitcher)

Está considerado como uno de los grandes íconos de los Diablos Rojos del México, equipo en el cual jugó durante 20 temporadas, su tiempo de participación en la Liga Mexicana de Beisbol. El extraordinario pitcher zurdo, nacido el 17 de agosto de 1971, en Laurel, Veracruz, participó en 386 juegos en la liga de verano, promediando 4.15 en efectividad, con 1,364 ponches en 2,156 innings un tercio, lanzados.

Metralleta es uno de los máximos ganadores en la historia del circuito veraniego, aparece en tercer lugar de ganados y perdidos de todos los tiempos con cifras de 178-90 (.664), solo atrás de Martín Dihigo y Salomé Barojas y es el número uno en el mismo renglón entre los pitchers con más de dos mil innings lanzados. Su categoría sobre la lomita de lanzadores le dio oportunidad de lanzar un par de juegos sin hit ni carrera, ambos frente a los Olmecas de Tabasco. Su primera hazaña fue conseguida el 6 de junio de 1995 y la otra el 6 de julio de 1996. En el 2002 obtuvo el campeonato de ganados y perdidos con 14-2, siendo uno de los pilares en la conquista del campeonato de los Diablos Rojos, novena con la cual obtuvo cinco gallardetes en su carrera

El veracruzano tuvo una participación de dos años en Grandes Ligas. En 1998 fue parte de los Padres y un año más tarde fue integrante de los Rockies.

Oscar Robles (Infielder)

Uno de los mejores bateadores mexicanos de todos los tiempos. Nació el 9 de abril de 1976 en Tijuana, Baja California, y tuvo una participación de 15 temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol, cubriendo la segunda base con los Diablos Rojos del México, Guerreros de Oaxaca y Toros de Tijuana.

Participó en mil 277 juegos, con 854 carreras anotadas, mil 585 imparables, 72 jonrones, 755 carreras impulsadas, 64 bases robadas, 11 años sobre .300 y .335 en porcentaje de bateo, empatado con Héctor Espino y solo abajo de Matías Carrillo y Cornelio García, entre los bateadores mexicanos de todos los tiempos, lo cual habla de palabras mayores.

En la octava, Oaxaca sumó una más anotando con un sencillo de Oscar Robles.
En la octava, Oaxaca sumó una más anotando con un sencillo de Oscar Robles.

Su desempeño como intermediarista y a la hora de batear también fue bastante notable en la Liga Mexicana del Pacífico, jugando 21 temporadas con los Algodoneros de Guasave, Mayos de Navojoa, Águilas de Mexicali y Tomateros de Culiacán, con una participación de 1,112 juegos, anotando 499 carreras, con 1,063 hits, 72 jonrones, 457 carreras impulsadas, .278 en porcentaje de bateo y seis años sobre .300, cifra bastante meritoria en este circuito.

Como parte complementaria de su carrera triunfal, el tijuanense jugó tres temporadas en Grandes Ligas, dos con los Dodgers de Los Ángeles en 2005-2006 y una con los Padres de San Diego en 2007.

Jorge De la Rosa (Pitcher)

Surgido de la Academia de El Carmen, N.L., el regiomontano pulió sus facultades en los circuitos inferiores de la organización de Arizona, recibiendo oportunidad con los Sultanes de Monterrey en la campaña 2000, antes de ser firmado por Boston Red Sox, novena que lo tuvo en sus equipos sucursales, antes de ser cambiado a los Milwaukee Brewers, equipo al que llegó en la temporada 2004.

De la Rosa nació el 5 de abril de 1981 en Monterrey, N.L. Surgido de las Ligas Pequeñas de la gran urbe regiomontana, el zurdo se convirtió en uno de los lanzadores mexicanos con más triunfos en Grandes Ligas.

A partir de 2004 jugó 15 temporadas en Grandes Ligas con Milwaukee, Kansas City y Colorado, equipo en el que tuvo los mejores años de su carrera, al grado de convertirse en el mejor pitcher de la escuadra, a la cual encabeza con 86 victorias y 985 ponches. También estuvo con los Diamantes de Arizona y su última actuación fue con los Cachorros de Chicago en 2018.

Participó en 430 juegos, finalizando con 104-87 en ganados y perdidos, con 4.58 de efectividad y 1,273 ponches. El notable zurdo regiomontano tuvo tres temporadas con más de 14 victorias por año.

El regio participó dos temporadas con Naranjeros de Hermosillo, en la Liga Mexicana del Pacífico, siendo las correspondientes a 2006-07 y 2007-08.

Ismael Rocket Valdez (Pitcher)

El notable pitcher derecho nació el 21 de agosto de 1973 en Cd. Victoria, Tamaulipas. Fue Novato del Año en 1993 con los Tigers capitalinos, equipo donde jugó dos temporadas antes de enrolarse con los Dodgers. Sus cifras con los Tigers fueron bastante agradables, finalizando con 16-7 en ganados y perdidos, 4.26 de efectividad y 115 ponches.

El Rocket jugó 12 temporadas con Los Ángeles, Chicago (LN), Anaheim, Texas, Seattle, San Diego y Florida. Tuvo una participación de 325 juegos, finalizando con cifras de 104-105 en ganados y perdidos (.498), con 4.09 de efectividad y 1,173 ponches en 1,827 innings, un tercio.

En 1995 terminó con 13-11, lanzando para los Dodgers, con 3.05 de efectividad y 150 ponches. Un año más tarde tuvo su mejor actuación en la carpa grande jugando con la misma novena, al finalizar con 15-7 en ganados y perdidos, 3.32 de carreras limpias admitidas y 173 bateadores abanicados, su máxima cifra para una temporada y en 2004 finalizó con 14-9, compartiendo su actuación con San Diego y Florida.

Tuvo cinco temporadas con más de 10 victorias por año y en siete ocasiones abanicó a más de 100 contrarios por temporada, mostrando su enorme potencial sobre la lomita de lanzadores.

Enrique Mazón (Directivo)

Llegó a los Naranjeros de Hermosillo en 1987 y desde entonces se encargó de labrar una carrera de éxito, una trayectoria de triunfo como presidente del Consejo de Administración de la novena hermosillense, es la Organización con más Campeonatos de la LAMP en todos los tiempos, con 17. El directivo fue un triunfador en toda la extensión de la palabra, motivo por lo cual, se ganó a pulso su inclusión al Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe, honor que recibiera en febrero de 2021 en Mazatlán, Sinaloa. El notable personaje impulsó el beisbol de una forma extraordinaria y fue uno de los principales promotores de la Liga Mexicana del Pacífico durante 37 temporadas de manera ininterrumpida.

Sus magníficas contrataciones le redituaron nueve gallardetes en su estancia al frente de la novena. Con ello, el directivo fortaleció la imagen del Club. Además, organizó los clásicos caribeños de 1987, 1992, 1997 y 2013, la más reciente, ganando el título en la Serie del Caribe celebrada en Margarita, Venezuela, en febrero de 2014.

El Ing. Mazón ha sido un personaje ampliamente reconocido en el beisbol, actividad que le redituara infinidad de amigos y le permitiera obtener grandes reconocimientos y dividendos gracias a su importante labor desde la oficina. A eso hay que agregar su amabilidad, su trato como persona, y su extraordinario don de gente que le dieron un lugar preponderante dentro y fuera de los diamantes.

SLJ

Google news logo
Síguenos en
Miguel Boada Nájera
  • Miguel Boada Nájera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.