En aras de llevar más talento nacional a las Grandes Ligas, la presidencia de la Liga Mexicana de Beisbol anunció este miércoles en conjunto con la MLB México la creación de la nueva liga de prospectos Rising Stars, circuito que celebrará su primera edición del 7 al 29 de noviembre en el Estadio Sherwin-Williams Beto Ávila de Cancún, Quintana Roo.
El Rising Stars contará con la participación de seis equipos: Sultanes de Monterrey, Diablos Rojos del México, Leones de Yucatán, Acereros de Monclova, un combinado de prospectos de distintas franquicias de la LMB y un selectivo del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva, programa lanzado en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador que cuenta con un programa de Entrenamiento Integral del Beisbol y Softbol.
"Es un esfuerzo inédito en pro del futuro y del desarrollo deportivo del beisbol de nuestro país", dijo Horacio de la Vega, presidente de la LMB. "Nosotros en la Liga Mexicana de Beisbol tenemos el interés de seguir promoviendo el desarrollo del beisbol en nuestro país, las academias son una constante, un compromiso intrínseco de la Liga Mexicana de Beisbol y con todos los dueños, es por eso que nos damos a la tarea de celebrar este evento".
El talento joven del beisbol se prepara para brillar bajo el cielo de Cancún. ✨
— Liga Mexicana de Beisbol (@LigaMexBeis) November 5, 2025
????️ Quintana Roo será la sede del Rising Stars 2025, en la casa de los Tigres ????
Descubre el calendario y vive el inicio de una nueva generación de estrellas. ⚾????
#CienAñosSiendoElRey ???? pic.twitter.com/OqtjWeHKpv
Los rosters de los seis equipos estarán conformados por jóvenes de entre 15 y 20 años, aunque la edad media es de 16 a 18 años. En la primera edición del torneo, que pretende mantenerse por muchos años más en la casa de los Tigres de Quintana Roo, solamente se incluirán a jugadores mexicanos.
El Rising Stars tendrá tres juegos al día; los primeros dos se celebrarán a puerta cerrada y el tercero, en horario estelar, contará con entrada gratuita al estadio, así como transmisión de televisión en distintas plataformas por cable y streaming.
El torneo también servirá como un laboratorio de pruebas para la Liga Mexicana que pretende implementar distintos cambios durante la temporada 2026, especialmente con la introducción del Sistema Automático para Retar Bolas y Strikes, el famoso umpire robot que se comenzará a usar en las Grandes Ligas con el que lanzador, bateador y receptor pueden desafiar la marcación de un pitcheo durante sus turnos al bat.
El ABS (por sus siglas en inglés) estará a prueba durante la primera edición del Rising Stars. Cada equipo tendrá al menos 5 retos por juego; los primeros 4 serán descontados sin importar el resultado de la marcación, mientras que el quinto y último se preservará siempre y cuando el jugador acierte en la jugada desafiada.
Llega el primer torneo organizado en conjunto con @MLB_Mexico ????????
— Liga Mexicana de Beisbol (@LigaMexBeis) November 5, 2025
Rising Stars brillará en Quintana Roo ????️ #CienAñosSiendoElRey ???? https://t.co/9IwBpHzOB4
El campeón del Rising Stars, el primer torneo organizado por la Liga Mexicana de Beisbol en conjunto con la MLB, será el representante de México en la Draft League, circuito híbrido de prospectos amateur-profesionales de las Grandes Ligas que se disputa desde 2021.
Rodrigo Fernández, director de la oficina regional de Grandes Ligas para México y América Latina, afirmó que la MLB tendrá una participación activa en el torneo llamando a los cazatalentos de sus equipos para que vean a los jóvenes prospectos mexicanos.
La idea de la LMB y la oficina de Grandes Ligas en México es que en años futuros el torneo Rising Stars pueda albergar a otros equipos de prospectos de las Grandes Ligas, ya sea aquellos que participan en la Arizona Fall League o con algunos de los miembros de la Dominican Summer League, competencias en las ligas menores de Estados Unidos,
Más allá de la celebración de la primera edición del torneo, la intención de Grandes Ligas con el Rising Stars es impulsar un mejor ecosistema en el beisbol mexicano, buscando crear un modelo como el que reina en Japón con la Nippon Professional Baseball Organization.
“"apón no manda 100 o 120 peloteros al año a las Grandes Ligas, pero los que manda son, de verdad, dominantes. Lo acabamos de ver en la Serie Mundial con (Shohei) Ohtani, (Yoshinobu) Yamamoto y (Roki) Sasaki", dijo el director de MLB México. "Y ese, creo, es el modelo que queremos seguir en México. Si llegamos a acercarnos a ese modelo, vamos a tener una Liga Mexicana mucho más fuerte y grandes talentos en Grandes Ligas".
Finalmente, el Rising Stars sustituirá a la Liga Invernal Mexicana que se celebraba en años anteriores durante el otoño, concentrando a todo el talento en una sola sede para el primer proyecto entre la Liga Mexicana de Beisbol y las Grandes Ligas.
RGS