Deportes

Arnulfo Castorena y Ángel Camacho, dos generaciones que mantienen viva la gloria del deporte mexicano

La leyenda vigente y la figura emergente, México vive un relevo generacional en la Para Natación rumbo a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028

El agua ha sido testigo del relevo generacional más simbólico de la Para Natación mexicana. De un lado, Arnulfo Castorena, el veterano tapatío que a los 47 años sigue reinando en los 50 metros pecho y defendiendo con fiereza un legado de más de dos décadas; del otro, Ángel Camacho, un joven de casi 21 que en París 2024 se convirtió en el máximo medallista de la delegación mexicana. Entre ambos se tiende una estafeta invisible: la de la disciplina, el orgullo y la permanencia de México en la élite mundial.

La relación entre ambos resume el espíritu del equipo mexicano: una convivencia entre generaciones que se retroalimentan dentro y fuera de la alberca. Castorena, con siete títulos mundiales y cuatro oros paralímpicos, entiende que su papel ya no sólo es el de atleta, sino también el de guía.

El mexicano Arnulfo Castorena gana medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Arnulfo Castorena gana medalla de oro en paranatación en París 2024 (X @Conade)

Camacho representa justamente ese relevo que ya empieza a consolidarse. En París 2024 conquistó una plata y dos bronces, demostrando que la nueva camada viene dispuesta a escribir su propia historia.

Mientras uno sigue acumulando medallas y el otro afina cada detalle rumbo a Los Ángeles 2028, ambos comparten una misma filosofía: nunca conformarse.

El relevo está en marcha. Y mientras el veterano y el joven comparten carril, México puede mirar al futuro con esperanza: el agua sigue siendo territorio de hazañas, de orgullo y de legado.

El tritón que no se rinde

El agua ha sido su refugio, su motor y su campo de batalla. A los 47 años, Arnulfo Castorena todavía se lanza a la alberca con la misma pasión con la que empezó hace más de dos décadas. Cada brazada es un acto de resistencia, una forma de decirle al tiempo, y al dolor, que todavía no es momento de detenerse.

En el Mundial de Singapur, el tapatío volvió a escribir su nombre con letras doradas al conquistar su séptimo título mundial en los 50 metros pecho SB2, prueba en la que ha reinado por más de 25 años. Con este logro, el cuatro veces campeón paralímpico reafirmó su legado como uno de los grandes íconos del deporte adaptado en México.

"Sabíamos que teníamos que dar un buen trabajo por la razón que había salido gente nueva, jóvenes nuevos, con un tiempo parecido a lo que yo he hecho durante todos estos años. Entonces sí estaba un poco más complicado, pero sabíamos íbamos a dar un buen resultado y se logró. Estuvimos entrenando muy fuerte en la Ciudad de México durante casi dos meses fuera de casa. Entonces, pues eso también me ayudó muchísimo. Sabía que estaba trabajando muy bien y ya era demostrarlo en la alberca. Se logró y nuevamente la medalla de oro para México", contó en exclusiva para MILENIO-La Afición con una sonrisa que mezcla orgullo y alivio.

Pero detrás de cada medalla hay una historia de sacrificio que no se ve. Arnulfo compite con una lesión crónica en el hombro derecho, producto de años de exigencia.

Arnulfo Castorena gana medalla de oro en el Mundial de Para Natación Singapur 2025
Arnulfo Castorena gana medalla de oro en el Mundial de Para Natación Singapur 2025 (X @conadeoficial)

"Mi hombro ya no me permite dar más, tengo roturas de tendón y estar trabajando tantos kilómetros no me permite descansar muy bien mi hombro, a veces me llega mucho el dolor, no puedo operarme porque al operarme, pues ya es para retirarme y si se opera pues ya no voy a quedar igual con el mismo movimiento en mi brazo, ya va a ser un 100 por ciento menos el movimiento y, pues, para mí, que soy una persona muy activa, que ando para todos lados, pues, la verdad, sí le puedo arriesgar, necesito muchos cuidados porque nuevamente se me puede desgarrar, se me puede lastimar el hombro, que ya no se puede unir los tendones. Así que lo mantengo con fuerza, con trabajo, con fe", confesó con serenidad.

Entrena menos que antes, ya no son los 12 kilómetros diarios de su juventud, pero nada con la misma entrega.

"Es que llega un momento que es muy cansado, mi hombro se cansa muchísimo… Pero vamos a tratar de seguir adelante, serían mi sueño nuevamente representar a mi país en estos octavos Juegos Paralímpicos en Los Ángeles, que Dios me permita llegar con fuerza y sobre todo con salud, sería padre nuevamente estar en el podio, trataremos de luchar como siempre lo hemos hecho", admitió.

Su mirada se ilumina cuando habla de los jóvenes que hoy lo siguen, como Ángel Camacho, triple medallista en Tokio 2020, a quien conoció siendo apenas un niño curioso que miraba la alberca con asombro.

Arnulfo Castorena
Arnulfo Castorena (AFP)

"Recuerdo que lo conocí desde muy chiquillo, cuando lo llevaban apenas a ver la alberca o cuando se metía apenas a nadar. Recuerdo una vez que lo vi y me lo presentaron, platiqué con él y le dije que si él seguía adelante podía ser un gran deportista y, sobre todo, representar a nuestro país en unos Juegos Paralímpicos", recuerda. "Es un orgullo cuando alguien te ve y se emociona y te digan 'quiero ser igual que tú'. Son como esas semillitas que uno va plantando y ves el fruto creciendo", dijo.

También reconoce el empuje de Jesús Gutiérrez, su compañero de equipo, quien brilló con plata y bronce en el reciente Mundial.

"Es uno de los chavos que viene muy fuerte. Ahora, en este mundial obtuvo medalla de plata y bronce, casi ganándole al chino y quitándole el récord. Decirle que le siga echando ganas, lo ha demostrado y es un orgullo cuando ves jóvenes que vienen atrás de ti, que siguen ese ejemplo de nosotros los deportistas que ya estamos por las últimas", reveló.

Aunque sabe que el retiro está cerca, muy probablemente tras Los Ángeles 2028, Arnulfo Castorena se resiste a dejar el agua.

El dolor puede doblar su cuerpo, pero no su espíritu. Arnulfo Castorena sigue nadando, no solo contra el reloj, sino contra las limitaciones físicas y el paso del tiempo. Y mientras el agua lo siga sosteniendo, él seguirá respondiendo con la misma fuerza que lo llevó a ser leyenda.

Arnulfo Castorena
Arnulfo Castorena (Reuters)

Arnulfo Castorena

Medallas en los Juegos Paralímpicos (7)

  • Oro en 50 metros pecho SB2 - Juegos Paralímpicos de París 2024
  • Oro en 50 metros pecho SB2 - Juegos Paralímpicos de Tokio 2020
  • Oro en 50 metros pecho SB2 - Juegos Paralímpicos de Atenas 2004
  • Oro en 50 metros pecho SB2 - Juegos Paralímpicos de Sídney 2000
  • Plata en 50 metros pecho SB2 - Juegos Paralímpicos de Londres 2012
  • Plata en 150 metros estilos SM3 - Juegos Paralímpicos de Atenas 2000
  • Bronce en 50 metros mariposa S4 - Juegos Paralímpicos de Atenas 2004

Palmarés en Mundiales de Para Natación (20)

  • Oro en 59 metros pecho SB2 - Singapur 2025
  • Oro en 50 metros pecho SB2 - Mánchester 2023
  • Oro en 50 metros pecho SB2 - Funchal 2022
  • Oro en 50 metros pecho SB2 - Londres 2019
  • Oro en 50 metros pecho SB2 - Eindhoven 2010
  • Oro en 150 metros estilos SM3 - Durban 2006
  • Oro en 50 metros pecho SB2 - Durban 2006
  • Oro en 50 metros pecho SB2 - Mar de Plata 2002
  • Plata en 150 metros estilos SM3 - Ciudad de México 2017
  • Plata en 50 metros pecho SB2 - Ciudad de México 2017
  • Plata en 50 metros pecho SB2 - Glasgow 2015
  • Plata en 50 metros pecho SB2 - Montreal 2013
  • Plata en relevo 4x50 metros libres 20 puntos - Durban 2006
  • Plata en 150 metros estilos SM3 - Mar del Plata 2022
  • Plata en 50 metros mariposa S4 - Mar del Plata 2022
  • Plata en 150 metros estilos SM3 - Christchurch 1998
  • Bronce en 150 metros estilos SM3 - Glasgow 2015
  • Bronce en 150 metros estilos SM3 - Montreal 2013
  • Bronce en 150 metros estilos SM3 - Eindhoven 2010
  • Bronce en 50 metros mariposa S4 - Durban 2006

Ángel Camacho, el tritón que nada hacia el oro

Con apenas 21 años, Ángel Camacho se ha consolidado como una de las grandes figuras del deporte paralímpico mexicano. En los Juegos Paralímpicos de París 2024 conquistó tres medallas, una de plata y dos de bronce, convirtiéndose en el paratleta nacional con más preseas en esta justa, y sumando esos logros al bronce obtenido en Tokio 2020.

Su paso por el alto rendimiento ha estado marcado por la inspiración de grandes referentes, como el multimedallista Arnulfo Castorena.

Ángel Camacho gana medalla de bronce en el Mundial de Paranatación 2025
Ángel Camacho gana medalla de bronce en el Mundial de Paranatación 2025 (X @conadeoficial)

"Es un ejemplo a seguir para mí. En cada competencia verlo competir, verlo ganar, para mí es una motivación. Fue uno de los primeros que me presentaron y que me dio palabras de motivación para ahora lograr todo lo que estoy logrando. Cada logro que yo tengo, él me manda mensaje felicitándome y animándome, y es algo que agradezco y admiro mucho de él", cuenta Ángel.

El paratleta, quien comenzó su carrera soñando con representar a México desde su primera competencia estatal, reconoce que hoy forma parte de una generación que está marcando el rumbo de la Para Natación nacional.

"Estamos presenciando una nueva generación de chavos que la está rompiendo aquí en el deporte, tanto olímpico como paralímpico. En el paralímpico ya hay varios jóvenes que con poca edad están triunfando a nivel internacional, y eso habla muy bien del equipo mexicano", afirma con orgullo

Su mirada ya está puesta en los Juegos de Los Ángeles 2028, donde espera dar su máximo. "Verán mi mejor versión. Es un evento donde me voy a preparar, no al 100, sino al 200 por ciento. Estoy seguro de que puedo ganar la medalla de oro. Va a ser una competencia muy reñida, pero también muy importante en mi carrera", promete decidido.

Camacho sabe que cada brazada lo acerca un poco más al oro, aunque en el camino haya grandes potencias.

"Rusia es potencia mundial en el deporte, en los deportes acuáticos. En este caso, yo tengo un competidor ruso que realmente es muy bueno. Me ha ganado, pero también yo le he ganado. Entonces, saber que tengo contrincantes muy fuertes, a los cuales tengo que superar, inclusive también yo tengo que ser superado, saber que día con día nos tenemos que esforzar más para obtener mejores tiempos y mejores resultados", comparte con madurez el joven tritón.

Ángel recuerda con gratitud al niño que soñó con llegar tan lejos. "Gracias porque desde chico siempre creyó en sí mismo, creyó en todo lo que podía lograr, inclusive superar. Poco a poco fue quitando las limitantes que tuvo en el camino. Todo lo que ha hecho ha sido para bien y para mejorar su entorno y sus resultados", reflexiona quien ya es sinónimo de esfuerzo, constancia y orgullo mexicano.

Tritones dominan podio en Parapanamericanos Santiago 2023 y aportan quinto oro para México.
Ángel Camacho subió al podio en Parapanamericanos Santiago 2023 (Cortesía Conade)

Ángel Camacho

Medallas en los Juegos Paralímpicos (3)

  • Bronce en los 100 metros libres S4 - Juegos Paralímpicos de París 2024
  • Bronce en 150 metros individual combinado SM4 - Paralímpicos de París 2024
  • Plata en los 50 metros dorso S4 - Juegos Paralímpicos de París 2024

Palmarés en Mundiales de Para Natación (1)

  • Bronce en 100 metros estilo libre categoría S4 - Singapur 2025.

RGS

Google news logo
Síguenos en
Violeta Alva
  • Violeta Alva
  • bravo_violeta@hotmail.com
  • Comunicóloga por la UNAM-FES Acatlán. Reportera desde hace diez años. Conductora y comentarista de futbol.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.