El marchista Ricardo Ortiz tuvo que esperar hasta las últimas competencias para dar el tiempo y conseguir su boleto a los Juegos Olímpicos; además, también se colocó como el mejor mexicano en el ranking y ahora en París 2024 espera culminar dentro del top 10 en los 20 kilómetros.
El veracruzano, quien representa al estado de Guanajuato, ha contado con el apoyo de la Conade desde el Mundial de Oregón 2021 luego de quedar ahí en el sitio 11 de la prueba de los 35 kilómetros. Dicha distancia desapareció en el 2023, por lo que se tuvo que enfocar en los 20 kilómetros, distancia que lo llevará por primera vez a una justa olímpica.
¿Qué sientes al ser uno de los 100 atletas que estarán en los Juegos Olímpicos de París 2024?
Estoy tranquilo y motivado porque la marca la estuve buscando desde el año pasado, pero no se me habían dado las condiciones y el entrenamiento; ya en la última oportunidad que tuve, la cual fue en España, afortunadamente se da el registro y el boleto, además como el número uno del ranking nacional, antes de esa competencia estaba en el lugar ocho.
¿No te desesperaste por buscar la marca y ver que el tiempo no se daba?
Me faltaba hacer un entrenamiento específico y últimamente estuve entrenando ritmos más rápidos; entonces, sabía que la podía dar, pero sí me desesperaba porque dudé en si lo iba a lograr o no, por lo que afortunadamente se dio.
¿Cuál fue la clave para lograr esta marca que ya cada vez es más estricta?
En Río de Janeiro pedían un tiempo de 1:22:30 horas, para Tokio 2020 un registro de 1:21:00 y ahora para París 2024 la marca es de 1:20:10, por lo que los tiempos ya son más complicados, pero siempre y cuando te prepares es posible hacer ese tipo de registros. Faltan dos meses para la competencia y con la marca que hice me dio mucha seguridad y sé que en París puedo estar con el grupo puntero y darlo todo en los últimos cinco kilómetros donde se definirán las medallas.
¿Cómo estuvo el camino rumbo a París en el tema económico?
Este camino ha sido complicado por el trabajo y porque los criterios cada vez son más difíciles. En cuanto a apoyos después del Mundial del 2021, donde competí en los 35 kilómetros, se me abrieron las puertas para estar en la villa deportiva de Conade, además Guanajuato me ha apoyado para ir a competencias. Además, la Marina me ha dado su apoyo y un patrocinador que tengo. Antes de tener esos recursos, la familia y amigos de Veracruz, que creían en mí, me respaldaban.
¿Cómo ves la posibilidad de que la marcha varonil pueda regresar al podio olímpico?
Es un gran historial que tenemos en México en cuanto a la marcha, por lo que realmente los tres deportistas que estamos clasificados vamos a representar dignamente a México, a buscar todo hasta el último minuto de la competencia, realmente estamos a 30 o 40 segundos de las medallas, pero con una buena estrategia se pueden hacer cosas grandes en el evento donde se busca la medalla y no un tiempo. En el kilómetro 15 todo puede pasar y se puede dar la sorpresa.
Ya se decía que no se movería la lista de los clasificados ¿Cómo te sientes de dar la sorpresa y brincar a todos?
Eso ha pasado por muchos años, recuerdo que Tadeo Vega sacó a Julio César Salazar por dos o tres segundos. La mayoría creía que ya no se moverían las posiciones por el tiempo que tenía Ever Palma y porque no se dieron buenos tiempos en la competencia de Podebrady. Ahora en España la marca se mejoró como por 50 segundos, entonces siento que si fue la sorpresa.
AVV