Cultura

¿Quién fue Vicente Guerrero? Así fue su participación en la Independencia de México

No solo fue un Insurgente, su nombre y retrato pasaron a la historia más allá de sus hazañas

Este 2025 se conmemora 215 años desde el Día de la Independencia de México en 1810. La lucha dejó a varios personajes considerados héroes, Vicente Guerrero fue uno de ellos, pero destacó más allá de ser parte de los Insurgentes.

Vicente Guerrero fue una figura central en la historia de México, no solo por su papel crucial en la Independencia, sino por la forma en que se convirtió en el segundo presidente del país

¿Quién fue Vicente Guerrero?

Quien participara en el movimiento de Independencia en 1810, nació en 1782 en Tixtla, Guerrero. Sí, tenía menos de 30 años cuando fue parte del Ejército Insurgente.

Su familia era humilde, pues su ascendencia era africana  e indígena. Lucho junto a otros personajes que han pasado a la historia como José María Morelos y Pavón.

Luego de que está se consumara, se volvió una figura clave en la política y se convirtió en el segundo presidente del país, pues cabe recordar que el primero fue Guadalupe Victoria.

Las elecciones turbulentas en el nuevo México

Su ascenso al poder fue visto como un triunfo del pueblo y un reflejo de su voluntad, un acontecimiento que dejó una marca imborrable en la joven república, según lo informa el Archivo General de la Nación

El camino de Vicente Guerrero a la presidencia no fue sencillo. En las elecciones de 1828 se enfrentó a Manuel Gómez Pedraza, el entonces secretario de Guerra, que aunque fue declarado ganador, la contienda estuvo marcada por la división política entre la Logia Yorkina, que apoyaba a Guerrero, y la Logia Escocesa, partidaria de Pedraza.

El conflicto escaló rápidamente. En septiembre, el general Antonio López de Santa Anna se levantó en armas en Veracruz, lo que desencadenó una crisis política. 

El entonces presidente Guadalupe Victoria, en un intento por sofocar la revuelta, dejó la situación en manos de Pedraza, quien ordenó detener a los líderes de la facción rival, incluido Lorenzo de Zavala.

La rebelión que dejo a Vicente Guerrero como Presidente

La detención de Lorenzo de Zavala provocó una reacción masiva. Escapó y reunió a los opositores. El 30 de noviembre, una multitud se amotinó en la Acordada, en la Ciudad de México, con el objetivo de derrocar a Gómez Pedraza y obligarlo a renunciar a la presidencia.

Vicente Guerrero:

Vicente Guerrero estuvo presente en el movimiento. Después de cinco días de caos, saqueos y violencia en las calles de la capital, Pedraza abandonó el país. El Congreso decidió anular el resultado electoral y, en un acto que buscaba la paz, nombró a Vicente Guerrero como el nuevo presidente.

Vicente Guerreo tomó la Presidencia de México

El 1 de abril de 1829, Vicente Guerrero fue investido como presidente. Su llegada al poder fue recibida con gran entusiasmo y esperanza por la mayoría de los mexicanos.

Destaca por la abolición de la esclavitud en 1829. Sin embargo, su gobierno fue derrocado por un golpe de estado en 1830.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.