Con la presencia de Verónica Soto Díaz, directora del Teleférico Torreón y Adela Alejandre Flores, gobernadora indígena de los Pueblos Originarios de Michoacán, se anunció que del 4 al 8 de diciembre se realizará la exposición y venta de artesanías en el Puerto Noas como un atractivo turístico más, en tanto que para las personas que no pueden subir por el teleférico se colocarán artesanías en la Estación Centro del Teleférico.
A esta propuesta se sumarán bandas de grupos que cantarán en lengua materna y se tiene la intención de traer consigo a un grupo musical con pirekuas, canto tradicional del pueblo purépecha de Michoacán. La gobernadora dijo que estas acciones de promoción y venta de la artesanía de su estado obedece a la necesidad de que los productores continúen con la tradición artesanal y al mismo tiempo continúen siendo el sostén de sus hogares.
“Nosotros no tenemos ningún apoyo, nos hemos convertido en una piedra en el zapato porque como mujer no la reconocemos (a la gobernadora), pero también debemos reconocer que hay gente muy valiosa dentro de los gobiernos, del estatal, federal y municipal, pero las principales cabezas nos hemos convertido en piedra en los zapatos", comentó.
“Hay grupos de empresarios, grupos cerrados de artesanos sí reconocidos y sí apoyados pero esté grupo y esta gubernatura del estado de Michoacán no ha sido reconocida y estamos aquí por nuestros propios medios, como lo comenté, todos trabajamos, todos aparte de hacer esta labor al turista, trabajamos y venimos y estamos aquí con nuestros propios medios. A mí me da mucho orgullo comentar y decirlo: no hay fronteras, no hay barreras cuando tú quieres y te propones algo no necesitas un cargo político o tener una maestría o un doctorado cuando tienes el corazón negro. Lo que se necesita es tener palabra, ser leal y tener objetivos”, agregó.
Por su parte Verónica Soto dijo que se encuentra muy contenta al poder albergar en el Teleférico Torreón a los artesanos mexicanos que con su talento y maestría traen un pedacito del hermoso estado de Michoacán a los laguneros a través de textiles, alfarería, joyería de fantasía, juguetes, sombreros y mucho más porque en Torreón se reunirá el trabajo de 100 artesanos con una infinidad de propuestas.
“Estamos muy contentos porque se suma del 4 al 8 esta feria de artesanos de Michoacán donde viene una comunidad muy fuerte a vender. Ojalá los apoyemos porque ellos vienen con mucha necesidad. En Michoacán ellos viven del turismo y ahorita por todos los temas que hay, están en un momento de crisis profunda producto de la inseguridad. De verdad, el apoyarlos y el que estén aquí me llena de orgullo, hace dos meses que veníamos planeando esto y ellos vienen con sus recursos y hay que buscar su apoyo”, expresó.
Manjares con sabor a historia
Para estos días de exhibición los turistas locales y foráneos podrán degustar además comida típica tradicional michoacana como los gazpachos, la sopa tarasca y las corundas, sin descartar los dulces como el ate de frutas con azúcar o enchilado, y otros manjares con sabor a historia.
arg