La Asociación Nacional de Dirección Escénica (ANDE) surgió con la intención de propiciar espacios de reflexión sobre la realidad que vive el teatro, primero en tiempos de pandemia y ahora con la posibilidad de la vuelta a la normalidad, siendo una de sus primeras acciones el coloquio “Después de la emergencia: Teatro y Espacio digital”.
“Hemos estado en un constante intercambio de ideas respecto a la manera en que ha cambiado nuestro quehacer en este tiempo y cómo ha sido este proceso de adaptación un tanto salvaje, que nos ha tomado por sorpresa. Ahora necesitamos saber qué queremos sostener de lo que hemos desarrollado en este tiempo de pandemia, qué riqueza hemos encontrado en este periodo, pero ya pensando en la posibilidad de la vuelta a los teatros”, cuenta Alejandra Aguilar, integrante del Comité Ejecutivo Colegiado de la Asociación.
Para el coloquio decidieron invitar a cinco de los principales centros de pensamiento del arte escénico en nuestro país, a fin de tratar de seguir entendiendo lo que está pasando por la pandemia, “pero en especial cómo podemos potenciar a lo máximo todo lo que hemos aprendido”; así, las actividades serán de carácter gratuito, en el que todo mundo puede beneficiarse y aprovecharlo en su quehacer creativo.
???? Próximamente Coloquio virtual “Después de la Emergencia: Teatro y Espacio Digital”. ????
— Menú Teatral (@_MenuTeatral) June 9, 2021
Organizado por la @AndeEscenica en colaboración con @teatroinbal, @teatrounam, @udg_oficial, @uanl y @U_ElClaustro. pic.twitter.com/IjzgBANnUW
Se trata de Coordinación Nacional de Teatro, del INBAL; Teatro UNAM, Cultura UDG, Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Claustro de Sor Juana, desde donde se analizará la situación del teatro en 10 mesas redondas –reflexión, debate y tutorías especializadas a cargo de artistas escénicos de todo el país— y tres clases magistrales.
De acuerdo con Juan Meliá, director de Teatro UNAM, la actividad responde a la necesidad de construir un gremio revitalizado y a su vez consolidar un modelo profesional a través de ejes que tendrán las mesas de diálogo: herramientas digitales, los derechos de autor, la pedagogía; temas fundamentales para el teatro en la actualidad.
Igor Lozada, titular de Cultura UdG, recordó las jornadas de reflexión que sucedieron durante los primeros meses de la suspensión de actividades y que permitieron mapear las necesidades en las artes escénicas para crear comunidad y crear nuevos públicos y nuevas poéticas a través de la digitalización de contenidos.
“El programa de Cultura y Salud implementado por la Universidad de Guadalajara resultó muy importante para la comunidad artística, con sus cinco líneas de acción, dos de las cuales son complementarias al congreso que organiza la ANDE: la generación y programación de contenidos culturales para el fomento de la salud y el análisis para el fortalecimiento del ecosistema cultural”.
El coloquio “Después de la emergencia: Teatro y Espacio digital” organizado por la Asociación Nacional de Dirección Escénica (ANDE), se llevará a cabo de manera virtual y gratuita del 21 al 30 de junio, a través de sus redes sociales.
nerc