El artista Francisco Toledo, quien el 17 de julio celebró su cumpleaños, llegó a este mundo en la colonia Tabacalera de Ciudad de México. Muy pocos lo saben, pero el también promotor cultural y defensor de las causas sociales y culturales declaró a MILENIO que allí nació, por accidente.
Personajes como Toledo o como Diego Rivera, que tuvo su galería en esta colonia, al igual que José Clemente Orozco, quien estableció su estudio en la casa de Luis Barragán, o Ernesto Che Guevara, que vivió en la calle de Emparan, donde conoció a Fidel Castro, son figuras que enriquecen la historia de la colonia Tabacalera, delimitada por Avenida Paseo de la Reforma, Insurgentes y Puente de Alvarado.
Para recuperar parte de la memoria de esta colonia, identificada por ser sede de joyas arquitectónicas, como el Monumento a la Revolución, el edificio El Moro, sede de la Lotería Nacional, y el Frontón México, el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) organizó la exposición Somos Tabacalera, que podrá ser visitada del 26 de julio al 19 de enero de 2020.
Espacio de inclusión
MireidaVelázquez, directora del MNSC, dijo que su aspiración es que con esta muestra, conformada por alrededor de 200 piezas, entre pinturas, fotografías, gráfica, documentos, audiovisuales y otros materiales, se motive la participación de los vecinos y de la comunidad en general, para que en conjunto puedan construir momentos significativos de la colonia, que son los que le dan identidad.
“Queremos que sientan que este museo es para todos. Por eso quisimos organizar una muestra que tuviera relación con la vida cotidiana. La intención es que la gente deje de pensar que el arte es lejano, o que debe contar con todo un trasfondo académico para entender las expresiones artísticas. Ese discurso lo queremos cambiar, para que la gente se sienta incluida en este su espacio.
“Mostrarle al público que el inmueble que ocupa ahora el Museo Nacional de San Carlos fue edificado en 1898 como Palacio de los Condes de Buenavista, y que posteriormente albergaría a la Tabacalera Mexicana Basagoiti Zaldo y Compañía y, desde 1968, se transformó en recinto cultural”.
La directora detalló que “se consiguieron fotografías impresionantes, material de archivo, como el mapa de cómo estaba trazada la colonia en sus inicios, que no es el original, el cual está en Chicago. Hay cuatro copias, y una de esa edición, que aquí exhibiremos, está a color”.
Gracias a ese documento, los visitantes podrán visualizar “cómo eran los terrenos de la colonia Tabacalera, que estaba trazada por un acueducto. En el siglo XIX teníamos una plaza de toros, justo donde ahora está la glorieta con la escultura de Manuel Felguérez y el edificio de la Lotería Nacional”.
El propósito, afirmó, es “que la gente vea cómo ha evolucionado la colonia. Y cómo en el siglo XXI es una de las más emblemáticas, con más historia, de la ciudad”.
La exhibición se divide en cuatro apartados: Muros y memorias, que alude a la urbanización de la zona; Vivir en la Tabacalera, rubro que comparte escenas de la vida cotidiana; Monumento a la Revolución, donde se documenta su construcción, y Testigo de la historia, que da cuenta del origen del inmueble que ocupa el MNSC.
“Buscamos construir identidad y establecer un diálogo mucho más incluyente entre los miembros de la comunidad”, destacó Mireida Velázquez.
Para conformar la exposición Somos Tabacalera se lanzó una convocatoria el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, para invitar a las personas que tuvieran fotografías antiguas de su barrio para que las trajeran al museo para que fueran digitalilzadas y luego exhibidas en las rejas del museo.
El Museo Nacional de San Carlos se localiza en Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc.
Potrero de la Horca
En la época colonial, el terreno de lo que sería la colonia Tabacalera fue parte de un pastizal al que llamaban el Potrero de la Horca, que estaba cerca de los quemaderos de la Inquisición.
Varios nombres
Si en la época prehispánica a esa área se le llamaba Mazatziutamalco, los españoles la bautizaron luego como Zapotlán y barrio del Calvario.
Preparatoria 4
Antes de ser sede del Museo Nacional de San Carlos, el edificio albergó a la Preparatoria Nacional número 4 de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El nombre
En la muestra se exhibe publicidad de Tabacalera Mexicana Basagoiti Zaldo y Compañía, empresa de la que se tomó el nombre para bautizar la colonia .
Buenos vecinos
Se impartirán talleres de verano con temática relacionada con la colonia, para realizar un mapeo con la percepción de la gente de su entorno.