Cultura

"‘El sueño’, de Frida Kahlo, podría irse a un museo de Medio Oriente"

Juan Coronel Rivera analiza el contexto en que esta obra de la pintora mexicana será puesta a la venta el 20 de noviembre en una subasta histórica.

En el vibrante cruce entre el arte, la historia y el mercado global, la subasta del próximo 20 de noviembre en Sotheby's Nueva York se perfila como un acontecimiento sin precedentes en el universo artístico latinoamericano.

Juan Coronel Rivera, una voz autorizada en el análisis del arte mexicano, expone la trascendencia histórica y cultural de esta venta, que pone en el centro del mundo la obra El sueño (La cama), de Frida Kahlo, que tendrá un precio de salida entre 40 y 60 millones de dólares.

La pintura realizada en 1940, es una pieza que no solo representa la maestría pictórica de la artista, sino la compleja narrativa de su vida y legado.

“Hay muy pocos cuadros firmados por Frida que todavía se pueden comprar a 70 años de su fallecimiento, por eso me muero de la curiosidad”, afirma Coronel Rivera, quien valora esta subasta como una cuestión de orden histórico.

En entrevista con MILENIO, explica que este cuadro proviene de una colección privada que desde la primera mitad del siglo pasado se concentró exclusivamente en el arte surrealista, por ello asegura que ese acervo es “más importante incluso que el del MoMA”, un dato que resalta la magnitud del evento.

“El cuadro que nadie ha querido decir de quién es, ni la casa subastadora, pertenecía a la colección de Daniel Filipacchi, quien se dedicó a conformar una colección de arte surrealista y consiguió tener el acervo más relevante. Pienso que murió porque están subastando unos 22 lotes, según entiendo”.

Con conocimiento de causa, refiere que Daniel Filipacchi tenía dos cuadros de Frida Kahlo: El sueño y Lo que el agua me dio. “Lo sé porque cuando se los pedimos para la exposición del centenario de Frida en el Palacio de Bellas Artes, en 2007, que por cierto ha sido la exposición más grande sobre ella, se negó”.

Algo impensable

La venta de El sueño es un hito comercial y un testimonio del crecimiento exponencial del valor de Frida Kahlo en el mercado del arte, considerando que la artista pintó alrededor de 152 obras, de las cuales unas 50 son excepcionales: “Muero de la curiosidad, de verdad, será un día que me dedicaré a seguir la subasta realizada desde Nueva York ya que será verdaderamente increíble y maravilloso, un acontecimiento. Ese día lo tengo anotado con letras grandes en mi agenda”, dice el curador.

Precisa que en los años 80, “los cuadros de Frida valían entre 40 y 70 mil dólares, era posible conseguir un buen cuadro por esos precios. Hoy, su obra más cara podría llegar a los 60 millones de dólares, algo impensable en su momento”.

El cuadro es de 1940 y su precio de salida será de entre 40 y 60 millones de dólares. Especial
El cuadro es de 1940 y su precio de salida será de entre 40 y 60 millones de dólares. Especial

Esta transformación refleja, en palabras de Coronel Rivera, que “Frida es la pintora más interesante que hay en América, muy compleja e inteligente”.

El experto se refiere al simbolismo de El Sueño, el cual es singular dentro de la plástica de Kalho.

“Es un cuadro donde no se le ve ni angustiada ni tan fuerte; es una representación de la tranquilidad y la paz, algo que lo hace muy diferente a obras como El aborto, que son complejísimas visualmente, y eso lo hace más atractivo para su compra”.

Coronel Rivera resalta además el trasfondo personal de la obra: “Frida estaba muy interesada en el sueño porque muchas veces necesitaba, por el dolor que la aquejaba, medicamentos para dormir”.

Asimismo, reflexiona sobre los destinos posibles de esta obra tan valiosa que salió de México en la década de los 80, cuando la obra de Frida aún no era declarada Monumento Artístico, lo que sucedió con el presidente Miguel de la Madrid, el 18 de julio de 1984.

“Supongo que se irá a algún museo en Medio Oriente. No sé si en América Latina haya quien pueda pagar esa cantidad, y aunque hay coleccionistas muy fuertes, como Eduardo Costantini en Argentina, el mercado latinoamericano no es comparable”.

Valoración desigual

Coronel Rivera asegura que la subasta de El sueño es una cuestión de orden histórico porque el récord de venta lo tiene una mujer que fue novia de Frida.

“La única carta que tenemos de amor de Frida Kahlo a una de sus novias, y la contestación de ella, es de su correspondencia con Georgia O’Keeffe y Frida. Son esos dos únicos documentos que están en el archivo de Georgia O’Keeffe. Y precisamente ella es quien tiene el récord de venta de 44 millones dólares con su pintura Flor blanca 1. Si Frida los supera (que seguro lo hará con La cama porque hay muy poca obra de tan importante a la venta de ella) se convertiría en la mujer más cotizada en la historia, y que sea latina es verdaderamente increíble y maravilloso”.

Coronel Rivera abre una reflexión crítica sobre la valoración desigual de Frida Kahlo y Diego Rivera, su esposo, cuya obra “sale poco al mercado y no alcanza el mismo valor a pesar de su importancia histórica y artística. Diego era arquitecto antes que muralista y fue el único que aceptó la invitación para pintar el Rockefeller Center junto a Picasso y Matisse. Sin embargo, hoy sus cuadros valen mucho menos comparados con otros grandes”, comenta, sugiriendo que la historia política y cultural influye en esta disparidad.

La subasta de El sueño (La cama), más que un momento dentro del mercado del arte, es un episodio clave para entender la memoria, el patrimonio y el mito que rodean a estas dos icónicas figuras del arte universal bajo la mirada profunda y crítica de Coronel Rivera.

“No sé si el cuadro de Frida Kahlo vaya a rebasar el máximo de 60 millones de dólares, pero hay tan poca obra de ella importante que puede ser vendida, además de que me parece increíble que alguien pueda sacar de la chequera esa suma de dinero”.

En su análisis, supone que la pintura puede irse a algún museo de Medio Oriente, ya que no tiene la certeza de que algún mexicano de gran fortuna la compre o el reconocido coleccionista argentino Costantini vuelva a desembolsar una fuerte cantidad de dinero para tener otra obra de Frida en su museo, como lo hizo con la pintura Diego y yo (1949) por aproximadamente 34.8 millones de dólares.

jk

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.