Cultura

Antiguo Colegio de San Ildefonso expone obras de trabajadores de limpieza

Artes visuales

Las piezas se realizaron en un proyecto de creación colectiva que involucró a comunidades invisibilizadas.

Isabel Velasco Bonola, Álvaro Velasco Hernández y Mario Núñez, tres trabajadores de la limpieza del Antiguo Colegio de San Ildefonso, vivieron un momento que jamás imaginaron: ¡ver sus propias obras expuestas en ese recinto emblemático! En la exposición Soy/Somos.

Al entrar en la sala y descubrir sus creaciones colgadas en los muros en los que han estado expuestas muchas de las obras de artistas consagrados, sus miradas se iluminaron.

No era únicamente el orgullo de ver su trabajo reconocido, sino el eco de tantos días y jornadas silenciosas en las que, entre escobas y trapeadores, soñaban con un lugar en el mundo donde su voz y su visión también importaran.

Sus obras forman parte de un proyecto liderado por Marianna Palerm, coordinadora de Servicios Educativos del recinto, junto con la Fundación Ernest Saemisch, el cual convirtió al museo en un espacio de creación colectiva que involucró a comunidades invisibilizadas: personal de limpieza, hijos de locatarios del mercado de La Merced y jóvenes migrantes.

La exposición Soy/Somos se centró en fomentar vínculos afectivos y espacios de encuentro, más allá del desarrollo artístico individual.

Isabel, Álvaro y Mario, acostumbrados a pasar desapercibidos, sintieron por primera vez que sus historias y su sensibilidad tenían un espacio legítimo.

Cada trazo, cada color, era una declaración: “Aquí estamos, también somos parte de esta historia”. Quienes se detienen al ver sus obras, reconocen la dignidad y la fuerza de quienes, día tras día, sostienen la vida cotidiana del colegio.

Un acto de justicia

La señora Isabel Velasco de 64 años dice: “Nunca pensé que nos tomarían en cuenta como personal de limpieza”.

Ella empezó a trabajar en San Ildefonso hace cuatro años, y relata que cuando le hicieron la invitación para participar en el taller, al principio no entendía de qué se trataba, pero una vez que acudió todos los lunes a pintar y dibujar, comparte que fueron momentos muy lindos porque regresó a su infancia, cuando tomaba las crayolas y los colores para dibujar.

“Me sentía como una niña”, indica mientras sonríe, “recordando los tiempos de la escuela. Yo intenté poner todo lo mejor de mí, porque no soy dibujante, pero hice una serpiente y la fuente de Vicente Rojo, que está en el segundo patio”.

Isabel Velasco dibujó una serpiente y la fuente de Vicente Rojo. (Foto: Ariana Pérez)
Isabel Velasco dibujó una serpiente y la fuente de Vicente Rojo. (Foto: Ariana Pérez)

Cuando entró y vio la exposición ya montada relata que fue algo muy bonito, tanto para ella como para sus hijas Verónica y María de Lourdes.

En opinión del señor Álvaro Velasco, encargado de la limpieza del primer piso de San Ildefonso, desde hace más de cuatro años, esta experiencia es un ejemplo de que “el país está lleno de talento”.

A sus 72 años, le encantó participar en esta experiencia y muestra orgulloso su dibujo al que le puso Mi trinchera, que reproduce un aspecto de los murales del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

“No me la creía porque siempre he sentido que nunca se fijan en nosotros, en el personal de intendencia. Sentí muy bonito de que nos hicieran la invitación, uno no se la cree, porque aquí ha habido muchísimas obras en todas las salas y es increíble ver también nuestros dibujos aquí. Me siento feliz”, subraya.

Para Isabel Velasco, Álvaro Velasco y Mario Núñez, la exposición no es sólo un logro personal, sino un acto de justicia y esperanza, una invitación a soñar en voz alta y a creer que, en el corazón de la cultura, hay lugar para todas las manos y todos los sueños.

Mario Núñez, quien lleva año y medio laborando aquí, afirma que le encantó y disfrutó enormemente intervenir en este taller organizado durante los lunes de marzo, abril y mayo.

Mario, a sus 30 años, se siente contento porque su mamá, la señora María de la Luz Villavicencio, quien también trabaja en dicho recinto, fue parte de esta iniciativa artística.

“Me encantó, porque como dicen mis compañeros, nunca nos habían tomado en cuenta, es la primera vez. Estoy muy orgulloso de que nos invitaran. Ver las obras en la exposición fue una de las mejores experiencias que pude haber tenido aquí”.

En esta iniciativa también colaboraron Jorge Alexis Paredes Cuevas, María Antonia Laguna García, Marian Hernández Reséndiz, Raúl Escárcega Moreno y Sandra Elizabeth Cuevas Guzmán.

Comunidades diversas e invisibilizadas

“Esta iniciativa contempló tres procesos pedagógicos que involucraron a personas de comunidades diversas y muchas veces invisibilizadas: el personal de limpieza del Colegio de San Ildefonso, quienes con su trabajo cotidiano contribuyen a la vida, limpieza y el cuidado de este espacio histórico; los hijos e hijas de locatarios del mercado de La Merced y, las infancias y adolescencias de un albergue migrante”, dice Marianna Palerm.

Laura Chenillo destacó la intervención con hijos e hijas de locatarios del mercado de La Merced. Inspirados por proyectos culturales como el Centro Cultural Keren Tá Merced, quienes encontraron en el arte un espacio para jugar y expresarse, alejados de sus rutinas laborales, promoviendo la amistad.

La exposición se puede visitarse los días miércoles y viernes de julio y agosto. (Foto: Ariana Pérez)
La exposición se puede visitarse los días miércoles y viernes de julio y agosto. (Foto: Ariana Pérez)

Por su parte, Gisela Rubio trabajó con infancias y adolescencias migrantes, en el taller "Juego y pintura" en el Colegio de San Ildefonso dirigido a infancias y adolescencias migrantes: El proyecto brindó un espacio seguro y creativo para quienes se encuentran en tránsito, promoviendo la integración, la expresión emocional y el sentido de pertenencia a través de actividades artísticas y colaborativas.

La exposición colectiva Soy/Somos, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, puede visitarse los días miércoles y viernes de julio y agosto, de 11:00 horas a 17:00 horas.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.