La escritora y periodista española Rosa Montero visitó el fin de semana la Feria Internacional del Libro en Monterrey para presentar Animales Difíciles (Seix Barral), la novela que cierra el ciclo de su personaje más querido, Bruna Husky.
La obra, ambientada en la ciudad de Madrid en el año 2111, combina ciencia ficción con elementos de novelas realistas, utilizando el género como herramienta metafórica para hablar del presente.
En entrevista con la plataforma MILENIO-Multimedios, Montero explica cómo en sus obras advierte sobre los peligros de la inteligencia artificial, como la capacidad de la manipulación mental y la posibilidad de crear una superinteligencia que nos vea en el futuro como seres insignificantes.
“Nosotros estamos creando una especie de dios indiferente que a lo mejor un día dice: ‘Voy a usar estos átomos de carbono para otra cosa, y somos nosotros’”, explicó la escritora española en la entrevista.
Desde su punto de vista, la falta de regulación es contradictoria y contrasta con la rápida regulación de la clonación humana, ya que la diferencia son los enormes intereses económicos involucrados.
En el sitio web profesional de Montero, se narra que “Animales difíciles” plantea aquello que no queremos mirar de frente: la inconsciencia con la que estamos desarrollando una superinteligencia desconocida.
Para Montero es importante también tomar en cuenta los graves problemas de salud mental que llegaron con la pandemia y comprender de una vez por todas que una gran cantidad de personas en el mundo padecen algún tipo de trastorno.
Por último, la autora ibérica invitó a todos a no olvidar la importancia de leer cualquier tipo de libros, ya que la lectura enriquece a lo largo de la vida la visión del mundo.
Asisten 360 mil a la Feria del Libro
Con 360 mil asistentes y un creciente interés de los regiomontanos en los libros, así cerró ayer la Feria Internacional del Libro Monterrey 2025, organizada por el Tecnológico de Monterrey a través de su Escuela de Humanidades y Educación.
El programa general reunió 595 actividades con 818 participantes, entre autoras, autores, editores, mediadores y promotores culturales.
La cifra confirma el crecimiento sostenido del encuentro y la madurez de un proyecto que combina calidad literaria, diversidad cultural y un compromiso activo con la formación de lectores, según un comunicado del Tec de Monterrey.
Los talleres y auditorios del segundo piso mantuvieron aforos superiores al 80 por ciento, mientras que las editoriales y librerías reportaron un incremento en ventas, reflejo del dinamismo del público y de la calidad del evento.
(Con información de Eduardo Mendieta)
mrg