Tras entregar el Nobel de Literatura 2024 a la escritora surcoreana Han Kang, la Academia Sueca se alista para nombrar a una nueva autora o autor con este galardón, que además de la dotación de 10 millones de coronas sueca, una medalla de oro y un diploma, da muchísimo prestigio, además de elevar las ventas de sus obras a nivel mundial.
En la antesala de la revelación, que tendrá lugar este 9 de octubre (y el premio se entrega hasta el 10 de diciembre), ya circulan varios autores favoritos, como Anne Carson (Canadá), Adonis (Siria), Mircea Cărtărescu (Rumanía), Jamaica Kincaid (Antigua y Barbuda), Margaret Atwood (Canadá) y, sorpresivamente, la tamaulipeca Cristina Rivera Garza.

¿Quién es Cristina Rivera Garza?
Nacida el 1 de octubre de 1964 en Heroica Matamoros, Tamaulipas. Cristina Rivera Garza se matriculó en la cerrera de Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y posteriormente hizo una maestría y doctorado en Historia Latinoamericana, en la Universidad de Houston.
Su perfil en el sitio de El Colegio Nacional, al que ingresó en julio del 2023, resalta que "la originalidad de su voz, el aliento poético de su escritura y la mezcla de lo literario con las ciencias sociales la han convertido en exponente única de las letras mexicanas".
Empezó su camino literario de manera oficial en 1987, cuando su ficción La guerra no importa ganó el Premio Nacional de cuento San Luis Potosí. Su novela debut, Desconocer, llegó años después, en 1994, y la llevó a ser finalista del Premio Juan Rulfo para primera novela.
A partir de entonces, ha generado una vasta obra donde destacan Nadie me verá llorar (1999), que recibió halagos por parte de Carlos Fuentes, y El invencible verano de Liliana (2021), tal vez la obra más personal, y dolorosa, de la autora.
¿De qué trata 'El invencible verano de Liliana'?
En su sinopsis, el libro señala: "El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio. Era una muchacha de 20 años, estudiante de arquitectura. Tenía años tratando de terminar su relación con un novio de la preparatoria que insistía en no dejarla ir. Unas cuantas semanas antes de la tragedia, Liliana por fin tomó una decisión definitiva: en lo más crudo del invierno había descubierto que en ella, como bien lo había dicho Albert Camus, había un invencible verano. Lo dejaría atrás. Empezaría una nueva vida. Haría una maestría y después un doctorado; viajaría a Londres. La decisión de él fue que ella no tendría una vida sin él. Hace apenas un año decidí abrir las cajas donde depositamos las pertenencias de mi hermana. Su voz atravesó el tiempo y, como la de tantas mujeres desaparecidas y ultrajadas en México, demandó justicia. El invencible verano de Liliana es una excavación en la vida de una mujer brillante y audaz que careció, como nosotros mismos,como todos los demás, del lenguaje necesario para identificar, denunciar y luchar contra la violencia sexista y el terrorismo de pareja que caracteriza a tantas relaciones patriarcales".

¿Por qué es favorita para ganar el Nobel de Literatura 2025?
En 2021, con la publicación de El invencible verano de Liliana, libro donde rememora a su hermana menor, Liliana Rivera Garza, víctima de feminicidio en 1990, la autora cimbró a la comunidad lectora, primero de México y luego del mundo.
Por ejemplo, Erika L. Sánchez, critica literaria de The Washington Post, escribió: "El lenguaje a menudo nos falla, nos deja incompletos. Esa es su naturaleza. No todo se puede expresar con palabras, especialmente el dolor y la rabia, por muy precisa y hábil que sea la escritura. La belleza de este libro es que busca esa verdad a pesar de todo, y, al hacerlo, Liliana se vuelve imborrable".
Otros expertos y expertas internacionales, como Joanna Biggs de The New York Review of Books; Katherine Dykstra, de The New York Times; y Ryan Long, de World Literature Today, también se han manifestado de manera positiva ante la obra de Cristina.
Estas opiniones, aunadas a sus destacados premios, la pusieron en la mira del Nobel Literario 2025.
- Ganó el Premio Xavier Villaurrutia
En julio del 2022, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), junto a otras instituciones culturales, le entregaron a la escritora el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2021 por su libro El invencible verano de Liliana (2021).
En la ceremonia, la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, resaltó que la galardonada “ha encontrado esa fuerza en la palabra y en el corazón para iluminar la palabra de Liliana, para encontrar a través de su propia voz una escritura compartida de historias entrañables que hacen que podamos sentirla presente, dialogar con ella, preguntarnos sus dilemas, que escribía con letra tan cuidadosa, que pasaba en limpio y que Cristina nos hace vivir con esas descripciones tan profundas, esos momentos de las propias escrituras de su hermana".
- Ganó el Pulitzer en 2024
El 6 de mayo del año pasado, la institución con sede en Estados Unidos informó que El invencible verano de Liliana ganó la categoría de Memorias o Autobiografías, en donde también se encontraban seleccionados Las mejores mentes: una historia de amistad, locura y la tragedia de las buenas intenciones, de Jonathan Rosen, y El país de los ciegos: una memoria al final de la vista, de Andrew Leland.
Congratulations to @criveragarza, @HogarthBooks, @randomhouse and @UHouston. #Pulitzer pic.twitter.com/H3AnEosIDW
— The Pulitzer Prizes (@PulitzerPrizes) May 6, 2024
- Fue nombrada una de las 100 mujeres del 2024 por la BBC
En su listado anual de mujeres destacadas, la empresa seleccionó a la escritora mexicana por el impacto de su literatura, sobre todo de El invencible verano de Liliana, donde "confronta al trauma de perder a un ser querido y emprende una búsqueda de justicia en un país con una de las tasas de feminicidio más altas del mundo".
hc