Cultura

De personajes imperfectos al uso de inteligencia artificial como herramienta: la visión de Ernesto León Moreira

Pixelatl 2025

El evento reunió a grandes talentos de la animación internacional, entre ellos estuvo Ernesto León Moreira, director y guionista chileno para compartir su forma de desarrollar proyectos

En entrevista exclusiva para MILENIO, el director y guionista Ernesto León Moreira, de Chile y que está al frente del estudio Kiltropo Animation, ha formado parte de proyectos como: Black Sunday: Nexus y Los alas grises, algunos de sus proyectos más reciente, siempre con un sello claro: personajes humanos, complejos y alejados del estereotipo del héroe perfecto.

Durante la entrevista, el escritor también compartió su visión, sobre el uso de la IA en la escritura de guiones, señalándola como una herramienta más allá de una amenaza.

Personajes con luces y sombras

Para León Moreira, la fuerza de la animación está en mostrar personajes moralmente ambiguos. “Nos gustan mucho los grises. Es genial cuando un personaje hace algo incorrecto y aun así el espectador logra entender por qué lo hizo”, comentó. Su apuesta busca que el público se identifique con historias cargadas de errores, decisiones difíciles y viajes personales intensos.

Una visión latinoamericana

Aunque sus producciones nacen desde Chile, el director considera que los relatos resuenan en toda Latinoamérica. “Casi toda nuestra historia ha sido de resistencia. Contamos desde el dolor, pero también desde la esperanza”, explicó. Para él, mantener esa esencia regional es clave frente a la influencia de narrativas dominadas por Estados Unidos y Europa. “Ojalá veamos lo nuestro, lo que hemos vivido, y lo plasmemos en pantalla”.

Narración antes que la estética

Al hablar de su proceso creativo, León Moreira asegura que lo visual siempre parte de lo narrativo. “No pienso en la estética primero, sino en lo que quiero comunicar”, dijo. Trabaja de la mano con su directora de arte, Valentina Suazo, con quien busca dar vida a mundos desolados y escenarios que acompañen el trasfondo dramático de sus historias.

El desafío de la animación

El creador reconoce que aún existe un estigma que relega la animación a un público infantil. Sin embargo, defiende el potencial del medio, argumentando que este formato también puede hacer sentirse identificados a los espectadores, generar emociones y mostrar que aquí también hay espacio a contar historias de personajes con errores. Para él, la clave sigue siendo construir buenas historias, y como esto incluso puede salvar problemas en la animación.

Influencias y futuro

Entre sus referentes menciona a Satoshi Kon y Shinichirō Watanabe, quienes lo marcaron con personajes complejos y narrativas autorales. También destaca la fuerza creativa de Japón y Corea, países que han logrado mostrar obras con identidad propia, algo que espera replicar desde Latinoamérica.

Dos referentes procedentes de la cultura oriental, la cual de cierta manera, también posee una historia de represión y heridas donde el propio escritor reconoció que tal vez eso también los hace su fuente de inspiración, reflexionando durante la entrevista.

Inteligencia artificial: ¿amenaza o herramienta?

Respecto al impacto de la IA en la escritura y la animación, León Moreira se muestra reflexivo.

“La uso como una herramienta para conversar ideas, no para resolver un guion. Puede dar miedo, pero lo importante es conocerla y usarla con criterio”, señaló.

Moreira también enfatizo que esto es más un medio que un fin, de momento. Argumentando que la IA también tiene un factor bastante condescendiente al solo alagar las ideas que una persona propone, y que no tiene ese factor crítico.

También añadió que sí posee cierto miedo y que en un inicio le asustó, pero al interiorizar que es algo que no puede controlar, se preguntó “¿Qué gano asustándome con esto?”, y prefiera optar por mirarla simplemente como eso, una herramienta a la cual considera que sí es necesario regularla para evitar un mal uso que afecte a la industria creativa.

SG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.