Cultura
  • México tuvo a su Picasso y en Pachuca está su obra más grande de toda la historia… que ahora está en peligro

El Pisal está abierto al público y representa una experiencia única | Jorge Sánchez.

El Parque Cultural Hidalguense esconde una de las obras con relevancia nacional e internacional; sin embargo, ésta, hoy, requiere de una rehabilitación.

En el corazón de Pachuca, Hidalgo, se extiende el Pisal “Homenaje a la Mujer del Mundo”, una imponente losa pictórica que cubre aproximadamente 32 mil metros cuadrados, compuesta por alrededor de 7 millones de piezas de mosaico distribuidas en 2 mil 80 figuras abstractas y 45 colores vibrantes.

Con sus 400 metros de largo y 80 de ancho, esta obra es considerada la losa pictórica más grande del mundo y se convierte en un símbolo universal de la feminidad, la maternidad y el amor.

Ubicado en el Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión, el Pisal invita a los visitantes a caminar sobre un homenaje vivo a la mujer, fusionando arte y espacio público en una experiencia única de contemplación y reflexión.

Artista y creador

Nacido en Mixquiahuala, Hidalgo, en 1941, Byron Gálvez mostró desde pequeño una sensibilidad artística destacada que lo llevó a estudiar en la Academia de San Carlos, en la Ciudad de México.

Su formación adquirió influencias de maestros renombrados y el contacto con tendencias contemporáneas que nutrieron su obra, caracterizada por la abstracción y el simbolismo.

Reconocido internacionalmente, fue apodado el “Picasso mexicano” tras la adquisición de todas sus piezas en su primera exposición por el coleccionista Vincent Price.

El Parque Cultural Hidalguense esconde una de las obras más importantes de México que hoy requiere de una rehabilitación.
Byron Gálvez fue apodado el Picasso Mexicano | Jorge Sánchez.

La obra de Gálvez abarca pintura, escultura y murales, con una fuerte conexión a su cultura originaria. El Pisal “Homenaje a la Mujer del Mundo” representa su obra culminante.

La vida y el trabajo del artista reflejan un compromiso profundo con la cultura hidalguense.

Gálvez tuvo una extensa trayectoria, con más de 60 exposiciones individuales y numerosas colectivas, en las que mostró un lenguaje propio que equilibraba la abstracción con la simbología cultural.

El Parque Cultural Hidalguense esconde una de las obras más importantes de México que hoy requiere de una rehabilitación.
El Pisal fue una de las más grandes obras de Gálvez | Jorge Sánchez.

Su talento fue reconocido no solo en México, sino también en Europa y Estados Unidos, consolidándolo como una figura clave del arte contemporáneo mexicano. Falleció en 2009, dejando un legado que permanece vivo en cada tramo del Pisal.

Historia y significado del Pisal

El proyecto comenzó en 2001 con la construcción de la losa pictórica como parte del Parque Cultural Hidalguense, inaugurado en 2005.

La obra plasma emociones y valores universales a través de figuras geométricas y colores que representan la feminidad y la vida.

El recorrido del Pisal crea una conexión física y emocional con sus visitantes, convirtiéndolos en protagonistas activos.

El Parque Cultural Hidalguense esconde una de las obras más importantes de México que hoy requiere de una rehabilitación.
Un pisal es una superficie plana donde se machaca al maíz | Jorge Sánchez.

​A pesar de los daños ocasionados por el paso del tiempo y el tráfico constante, se planea una restauración que devolverá a la obra su esplendor original, reafirmando su importancia cultural y turística.

El Pisal es conocido popularmente como tal por la tradición indígena otomí, que denomina “pisal” a los espacios planos donde se machaca el maíz, actividad central en la cultura agrícola mexicana.

El autor prefería llamarla “losa pictórica” o “mural peatonal” por su formato y función. El diseño abstracto propicia que cada visitante establezca una interpretación personal, conectando con la montaña, la mujer y los ciclos de la vida a través del color y las formas.

En 2013 se realizó una primera restauración que requirió una inversión significativa para mitigar el daño ocasionado por la exposición continua. No obstante, la conservación sigue siendo una prioridad urgente debido a las fracturas y el desgaste que amenazan la integridad de la obra.

El Parque Cultural Hidalguense esconde una de las obras más importantes de México que hoy requiere de una rehabilitación.
El Pisal tiene casi 20 años de vida | Jorge Sánchez.

Restauración urgente

Con casi 20  años de existencia, el Pisal necesita atención integral.

En 2025, el gobierno estatal inició proyectos técnicos para rehabilitar la losa, contemplando las complejidades relacionadas con la propiedad intelectual y la búsqueda de materiales originales o compatibles para los mosaicos.

El objetivo principal es mantener la técnica artesanal y la estética original, garantizando que la restauración respete la visión de Byron Gálvez.

El Parque Cultural Hidalguense esconde una de las obras más importantes de México que hoy requiere de una rehabilitación.
El Pisal necesita de una rehabilitación seria | Jorge Sánchez.

El diálogo entre las autoridades y la viuda del artista, Eva Beloglovsky, encargada de custodiar la propiedad intelectual, es clave para autorizar y avanzar en los trabajos.

La comunidad y los expertos culturales insisten en la importancia de preservar esta pieza como patrimonio tangible e intangible de Hidalgo y de México, una esencia que va más allá de su dimensión física.

Espacio de cultura

El parque que alberga el Pisal es un amplio espacio verde y cultural que abarca más de 26 hectáreas alrededor de la Zona Plateada, una zona de desarrollo moderno en la capital del estado.

El Parque Cultural Hidalguense esconde una de las obras más importantes de México que hoy requiere de una rehabilitación.
Pese a lo que representa, El Pisal tiene varios desperfectos | Jorge Sánchez.

El Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión integra instalaciones deportivas, áreas recreativas e infraestructura cultural, como un teatro al aire libre, lagos artificiales, skatepark, canchas, zonas infantiles, un ajedrez gigante y la Casa de las Artesanías HIDARTE.

Este paisaje combina naturaleza y arte, donde el público puede practicar deporte, pasear en familia o disfrutar de eventos culturales y talleres.

La accesibilidad es prioridad: cuenta con entrada gratuita y amplio horario, lo que facilita que personas de todas las edades y condiciones disfruten de un espacio seguro y entretenido.

Recomendaciones para visitar

El parque está ubicado en la calle David Ben Gurión, esquina con Camino Real de la Plata, en la Zona Plateada de Pachuca, Hidalgo.

Desde la Ciudad de México, la ruta más directa es la autopista México–Pachuca, con transporte público regular. Está justo a un costado de Plaza Galerías.

El Parque Cultural Hidalguense esconde una de las obras más importantes de México que hoy requiere de una rehabilitación.
El Pisal está al alcande de todo el que lo quiera conocer | Jorge Sánchez.

El lugar abre diariamente de 6:00 a 23:00 horas. Se recomienda usar ropa cómoda, protector solar y llevar agua para recorrer cómodamente su extensión y apreciar el Pisal junto a todas las atracciones del parque, que cuenta con facilidades para el alquiler de bicicletas y áreas para mascotas, reforzando su vocación familiar e inclusiva.

Un legado que une arte y comunidad

El Pisal “Homenaje a la Mujer del Mundo” es más que una gran obra artística: es un símbolo vivo de resistencia, identidad e historia.

Su formato monumental y su ubicación en el Parque Cultural Hidalguense le otorgan relevancia no solo para Hidalgo, sino para todo México y el mundo.


Caminar sobre este mosaico es abrazar la memoria colectiva y el valor cultural de la feminidad, elevado por el talento de Byron Gálvez.

Su conservación es tarea común de toda la sociedad, para garantizar que las futuras generaciones continúen experimentando y aprendiendo con esta obra icónica.

Así, el Pisal permanece como un legado invaluable del arte público que une cultura, comunidad y naturaleza en un diálogo permanente.


KT

Google news logo
Síguenos en
Equipo MILENIO
  • Equipo MILENIO
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.