Cultura

Neon Caron expone su obra en París por primera vez

Bajo ese seudónimo, el artista visual Jaime Shelley presenta su trabajo en Europa en Legacy Store, ubicada en una de las calles de mayor plusvalía de la capital francesa.

Bajo el seudónimo de Neon Caron, el artista visual Jaime Shelley (Ciudad de México, 1984) comenzó su trabajo como artista autodidacta en 2011 y ha experimentado con la pintura y los lenguajes plásticos del arte urbano como el grafiti y el esténcil.

Los estudios de Neon Caron en medios digitales influyeron en su práctica artística, llevándolo a explorar nuevas formas de comunicación como la realidad aumentada. Una app que él mismo creó y desarrolló, acompaña la mayoría de sus piezas, situando su trabajo en un nuevo horizonte donde la pintura y la tecnología se encuentran.

Después de dos años de desarrollo, se obtuvo la aprobación de la app por parte de Apple, lo que hizo que la aplicación de realidad aumentada esté disponible para descarga gratuita en la App Store de Apple.

Y ahora expone su trabajo en Legacy Store, un lugar pequeño en una de las calles de mayor plusvalía en París, Francia, donde se encuentran arte, artefactos de ediciones limitadas y art toys de lujo.

¿Cuáles son tus expectativas?

Mis expectativas son sencillas, en cuanto a mi expo creo que mi arte hablará por sí mismo y se venderá todo, pero esta expo va más allá de vender todo. Es mi primer contacto con el público europeo creo que eso es lo más valioso. Que en Europa reconozcan que hay un mexicano haciendo arte de otra manera.

El creador expone en Legacy Store, una de las calles de mayor plusvalía de la capital francesa.
Utiliza los lenguajes plásticos del arte urbano como el grafiti y el esténcil. (Especial)

¿El tiempo allá es suficiente para mostrar y dar a conocer tu obra?

La expo se prolongó por más días, me parece que hasta el 14 de noviembre. Solo que ya no será únicamente mía, ya meterán material de otros artistas.

Has tenido una carrera diversa antes de dedicarte al arte ¿Cómo influyó tu experiencia como emprendedor en tu camino?

No fui tan feliz en mi desarrollo empresarial, ni como empleado ni como empresario. Sin embargo, me dio las bases para saber negociar y saber vender.

¿Cómo fue tu transición de medios digitales a pintar y trabajar con arte urbano como el grafiti y el esténcil?

Muy fácil, me di de baja de mi licenciatura en medios digitales porque no podía con tanta carga laboral y académica. Sin embargo, en mi arte sigue habiendo un desarrollo que guiña hacia ambos mundos, el arte callejero y medios digitales.

¿Qué te motivó a ser un artista autodidacta y cómo piensas consolidarte internacionalmente sin formación académica tradicional?

Todo empezó como un proyecto terapéutico. Para mí pintar era una forma de meditar y autoconocerme. También de relacionarme con aquello que mi mamá amaba tanto.

Tu obra combina acrílico, óleo, aerosol y tecnología digital ¿Tu formación en medios digitales te ayudó a conceptualizar esta fusión?

Sin duda alguna. Creo que mi propuesta sigue siendo original y esto es gracias a la realidad aumentada y videomapping.

¿Qué sigue después de esta exposición en París?

No sé, pero supongo que abrirá otras puertas.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.