Cultura

'Poéticas del desplazamiento', una obra que reúne el testimonio de mujeres migrantes

La artista y performer mexicana Violeta Luna trabajó con un grupo de mujeres de la Casa Refugiados de la Ciudad de México, con las cuales desarrolló un taller de técnicas teatrales y performativas para crear la obra.

La artista y performer mexicana Violeta Luna desarrolló la serie Identidades Migratorias, en la que aborda el desplazamiento forzado de mujeres que han tenido que migrar y pedir refugio a causa de la violencia de Estado y la violencia de género que se vive en sus lugares de origen.

Poéticas del desplazamiento es la primera parte de la serie en la que Luna reúne el testimonio de un grupo de mujeres de la Casa Refugiados de la Ciudad de México, con las cuales desarrolló un taller de técnicas teatrales y performativas para crear la obra, según se informa en un comunicado.

“El proyecto se propone compartir con la audiencia la realidad de las mujeres migrantes y refugiadas tal como ellas se ven. Creando espacios para su propia autodefinición y capacidad de expresar formas de ver, sentir, comprender y actuar, accediendo y compartiendo su creatividad a través de esta obra performativa”.

En Poéticas del desplazamiento se conjuga el lenguaje teatral, la práctica del performance art y el trabajo con la comunidad, además de incorporar elementos multimedia y música en vivo.

Violeta Luna, directora y productora de la obra, investiga la relación entre el teatro, el arte acción y el compromiso social por lo que su práctica en el espacio multidimensional facilita el cruce de fronteras estéticas y conceptuales, en donde utiliza su cuerpo como territorio para la problematización y el cuestionamiento relacionado con fenómenos sociales y políticos.

Poéticas del Desplazamiento se presentará el 15 de diciembre a las 17:00 horas en la Caja Negra del Faro Cosmos. La entrada es libre.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Patricia Curiel
  • Patricia Curiel
  • patricia.curiel@milenio.com
  • Estudió Comunicación y Periodismo en la UNAM. Escribe sobre arquitectura social y el trabajo de las mujeres en el campo de las artes. Cofundadora de Data Crítica, organización de investigación periodística que produce historias potenciadas por análisis de datos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.