Cultura

Falleció el fundador del Mariachi América, Jesús Rodríguez de Híjar

El destacado compositor y arreglista jalisciense, fundador del Mariachi América murió anoche a la edad de 91 años en Tlanepantla en el Estado de México

Jesús Rodríguez de Híjar, uno de los grandes músicos jaliscienses falleció anoche a la edad de 91 años, en su casa de Tlanepantla en el Estado de México, de muerte natural.

De acuerdo con su hijo Mario, director del mariachi desde hace ya diez años: “El 10 de julio, celebramos su cumpleaños. Nunca estuvo enfermo de nada grave, siempre se cuidó, a sus 91 años estaba perfectamente bien. No murió de ninguna enfermedad, no fue covid-19, simplemente ya estaba cansado.
Creo que aprovechó su vida muy bien, los últimos días en su casa estuvo muy tranquilo. Ayer se sintió mal desde la tarde, fue atendido por doctores amigos de la familia, ya en la noche se sintió un poco más mal y así estuvo como por un lapso de tres horas y finalmente falleció en su cama con la familia”.

Debido a las condiciones de contingencia, las exequias serán privadas, sin embargo esperan que cuando se restablezca un poco más la actividad se le pueda rendir un homenaje público. “Siempre nos dio sus opiniones hasta el último momento como fundador vitalicio, siempre lo tomamos en cuenta para mantener el grupo en buen nivel, siempre fue el pilar fundamental del Mariachi América, no lo digo como su hijo, lo digo como integrante de la agrupación”, comentó Mario quien comenta que como muchas agrupaciones en este momento tienen poca actividad.

El Mariachi América de Don Jesús Rodríguez de Híjar, es una de las agrupaciones fundadoras y permanentes del Encuentro Internacional del Mariachi que se realiza año con año durante el mes de septiembre en Guadalajara, al lado del Mariachi Vargas de Tecalitlán y el Mariachi Los Camperos de Naty Cano.

“Nos enorgullece que heredamos un gran legado del maestro, es un legado fantástico, dejó una gran huella en la Música Mexicana. A través de su vida, fue un compositor y arreglista muy brillante, insisto no lo digo como su hijo lo digo como músico. Agradezco los buenos comentarios que hemos recibido de mucha gente hacia la figura de mi padre”.

Para el periodista Juan José Doñán es lamentable que las autoridades jaliscienses o municipales actuales y pasadas nunca le hayan hecho los reconocimientos que merecía. “Es uno de esos casos penosos para la vida cultural jalisciense, el hecho de que una gente tan destacada, que nadie lo haya propuesto para el Premio Jalisco. Se formó una escuela que fundó el Padre Luis, amigo del Padre R. Placencia, cuando era muy joven y con su gran talento logró ir a la Ciudad de México y estudiar en el Conservatorio Nacional en la época que estaban grandes músicos como Carlos Chávez”.

Fue un mariachero con una formación muy sólida. Hizo de manera habitual arreglos de canciones de Jorge Negrete, Lola Beltrán, y Miguel Aceves Mejía. “Llorarás, llorarás” fue el primer éxito de Javier Solís con arreglos de don Jesús Rodríguez de Híjar.

“Las autoridades culturosas de Jalisco nunca lo reclamaron y no han estado a la altura de una figura como esta debido a su ignorancia casi enciclopédica, me refiero a las autoridades culturales actuales y pasadas”.
Trayectoria

Nació el 10 de Julio de 1929, en Tequila Jalisco, a la edad de 8 años incursionó en la música mexicana, tocando varios instrumentos como la Guitarra, Vihuela, Guitarrón y posteriormente el Violín. Al llegar a la Ciudad de México se integró a varios Mariachis como el Mariachi Pulido y Mariachi Perla de Occidente, entre otros, que acompañaban a figuras como Pedro Infante y Jorge Negrete. Fue también integrante del Mariachi Vargas de Tecalitlán del cual a petición del Maestro Rubén Fuentes, se desempeñó como Director y Arreglista del Mariachi Vargas de Tecalitlán, por más de 20 años.

Después fundó su propio Mariachi América. Realizó arreglos de los temas “Paloma Negra” en la versión de Lola Beltrán, “Jamás me cansaré de ti” en la voz de Rocío Durcal, “Una lágrima” de Estela Núñez, “Las llaves de mi alma” con Vicente Fernández, “Llorarás” con “Javier Solís”, “Que seas feliz” con la voz de Pedro Infante, “Cielo Rojo” en la versión de Miguel Aceves Mejía y “Se me olvidó otra vez” en la voz de Juan Gabriel.



​JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.