Más Cultura

Mary Shelley viaja en sus propias pesadillas

La obra Helado Yaces Corazón, Mary Shelley, se persentará del 19 de agosto al 11 de septiembre en la Casa del Lago, Juan José Arreola.

Cuenta el director de teatro Eduardo Ruiz Saviñón que al cumplirse 200 años de haberse escrito la primera novela de ciencia ficción, Frankestein o el moderno Prometeo vio la oportunidad para mostrar a la persona, a la mujer que se encuentran detrás del famoso relato gótico que siempre le ha llamado la atención y que ha abordado en varios momentos de su trayectoria artística.

Hace casi 15 años montó, por ejemplo, Retrato de la joven monstruo con ayuda del escritor Vicente Quirarte, se trata de una pieza en la que Mary Shelley conjura sus fantasmas luego de las estremecedoras visitas que le hacen en el cementerio tanto su legendaria creatura como sus padres ya fallecidos: el filósofo político William Godwin y la filósofa feminista Mary Wollstonecraft, quienes alternan sus misteriosas apariciones con la de un joven doctor Polidori, que fue interpretado por el escritor Xavier Velasco.

En abril pasado en la Fiesta del Libro y la Rosa retomando al personaje el director reunió a Rosa Beltrán, Hernán Lara Zavala, Vicente Quirarte y Bernardo Ruiz que representaron a Lord Byron Percy B. Shelley, Mary Shelley y John William Polidori en un juego que a manera de reto se proponían crear una historia que helara los huesos; como se sabe, las ideas de los dos últimos fueron las que fructificaron en obras fundamentales para la literatura gótica.

[OBJECT]

Entrevistado por MILENIO, a propósito de su reciente montaje de Helado Yaces Corazón, Mary Shelley, Ruiz Saviñón explica que “fue una mujer excepcional, escribió su gran obra siendo muy jovencita, a los 18 años; se adelantó a su época como mujer porque además su madre fue la primera feminista inglesa; como escritora, se adelantó a su tiempo al mostrar en Frankestein, por ejemplo, el símbolo de la Revolución Industrial y la decadencia que vino con ella y en su último libro El último hombre, es también una premonición de lo que estamos viviendo ahora”.

La idea original de Helado Yaces Corazón, Mary Shelley es de Eduardo Ruiz Saviñón y la dramaturgia de Elena de Haro con textos de Melanie y Steve Tem, Percy B. Shelley, John Clare, E. J. Trelawny, Isabel Burdiel, Pilar Vega, Brian Aldiss y la propia Mary Shelley; el elenco se integra de Elena de Haro como la escritora y Alejandro Juárez Carrejo como la Criatura.

De acuerdo con la trama, la obra se desarrolla en habitación en Chester Square, Londres. Es invierno y transcurren las últimas horas de vida de la narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica quien agoniza a causa de un tumor en la cabeza. Sus pesadillas la poseen y guían en un viaje que transita entre pasado, presente y futuro; se desata así una lucha entre imaginación y realidad, remordimientos y anhelos, amor y odio, posesión y abandono, la felicidad pasada y el dolor de la pérdida. Es, por decirlo de alguna manera, una lucha entre ella y su monstruo.

“Reflexiona sobre su vida caótica y esperamos que no sea difícil para el público porque tiene mucha poesía, aunque yo creo que un texto dramático bien escrito siempre gustará al público”.

La pieza tendrá una temporada del viernes 19 de agosto al domingo 11 de septiembre, los viernes a las 20:00 horas y sábados y domingos a las 18:00 horas en la sala 2 Rosario castellanos de la Casa del Lago, Juan José Arreola.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.