Más Cultura

Los Witkin son reunidos de nuevo en un libro

El fotógrafo Joel-Peter Witkin y su gemelo, el pintor Jerome Witkin, juntan su trabajo en el libro Witkin & Witkin en se aborda su etapa infantil y de acercamiento al arte.

El fotógrafo Joel-Peter Witkin tiene muchos seguidores en México, y sus visitas al país son bien recordadas pues de ellas surgieron trabajos como Festín de tontos (1990) y Hombre de vidrio (1994), con algunas de las imágenes que creó en las morgues de la ciudad, y Hombre con perro (1990), en la cual retrató a la actriz transexual Alejandra Bogue. En contraste, es probable que la primera vez que muchos hayan escuchado hablar de Jerome, su gemelo pintor, haya sido en la exposición que recientemente reunió el trabajo de ambos en Cuatro Caminos.

Por ello el libro Witkin & Witkin (Trilce, 2016), además de recopilar lo más relevante de la obra de ambos, aborda la historia de los gemelos desde su etapa infantil hasta su acercamiento al arte y sus procesos creativos. También recopila los testimonios, vivencias y la imagen que tienen sobre ellos personajes muy cercanos, como su hermana, sus respectivas esposas, algunas de sus modelos, asistentes e inclusive coleccionistas.

"Este libro va más allá de ser un catálogo de exposición: forma parte del desarrollo de un documental que estoy haciendo sobre ellos, cuestión que me dio la oportunidad de hablar profundamente con la diferente gente que forma parte de sus vidas y de su arte. El libro es el punto medio entre la exposición y el filme, y por ello es valioso", explica a MILENIO Trisha Ziff, editora del volumen.

Ziff explica que, de cierta forma, la obra de los gemelos tiene elementos referentes a lo mexicano: el simbolismo y la iconografía, al igual que las evocaciones de la estética católica y al realismo barroco de las fotografías de Joel-Peter, que "podrían hacer que uno lo ubique como 'perteneciente' a una semiótica mexicana contemporánea", mientras que las pinturas de Jerome, con "sus temas realistas y épicos, llenos de dramatismo e indignación, registrando el sufrimiento, recuerdan la historia cultural del muralismo mexicano".

"Mortalidad y desesperanza se ciernen en los bordes de buena parte del imaginario tanto de las pinturas de Jerome como de las fotos de Joel, en las que la supervivencia y el sufrimiento se destacan como una parte inevitable de la condición humana. Los temas de sus obras se desarrollan y relacionan entre sí: el drama, el sufrimiento, el placer, la sensualidad coinciden, al tiempo que chocan los unos con los otros. Son obras que intentan transportar a su público a lugares de ficción e historia, a un circo de sueños y pesadillas".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.