El programa Libro abierto, de librerías Gandhi, cumple su primer año con 4 mil 500 beneficiados. Se trata de promover la lectura en niños de entre 4 y 12 años, de escuelas y casas hogar de zonas marginadas.
En conferencia de prensa, Benito Taibo se declaró a favor de este programa y añadió: “Después de leer un libro, lo primero que necesitas es transmitir aquello que te dio. Te vuelves generoso, no te quedas con la lectura sólo para ti. Y esto tiene que ver un poco con este programa, con saber que si otros pueden ser tocados con este milagro laico que significa la literatura, sin duda va a funcionar”.
TE RECOMENDAMOS: Martínez-Belli traza en su novela una Carlota cuerda
Francisco Martín Moreno dijo ser un creyente de la lectura y estar convencido de que este proceso arranca “cuando desde pequeñito uno empieza a sorprenderse con esa caja mágica que son los libros”.
[OBJECT]
En promedio, los mexicanos leen solo 2.9 libros al año, pero Martín Moreno agregó que “los maestros mexicanos leen un promedio de 1.5 libros al año, y en esa cifra está incluido el libro de texto gratuito. Si los maestros mexicanos encargados de fomentar la lectura no leen, ¿cómo van a comunicar algo en lo que no creen?”.
A través de IBBY México, Gandhi da capacitación a maestros y encargados de las casas hogar incluidas en el programa, para que se conviertan en promotores y contadores de historias.
“Es cierto que hay maestros que no leen, pero hicimos una selección minuciosa de las 26 instituciones con las que estamos trabajando ahora para que realmente tuvieran ese interés por el proyecto y lo vieran como un beneficio”, destacó Alberto Achar, director de Mercadotecnia de Gandhi.
ASS