Más Cultura

Martínez-Belli traza en su novela una Carlota cuerda

La escritora huye del tratamiento histórico del personaje y recrea a una mujer desconocida hasta ahora, incluso educada para gobernar.

Laura Martínez-Belli estaba consciente de que escribir una novela en torno a la figura de Carlota representaba un desafío muy grande, en especial después del libro de Fernando del Paso, Noticias del imperio, pero su interés estaba en mostrar a un personaje aún cuerdo, joven, con ilusiones, “una mujer que no se ha mostrado.

“Cuando empecé a investigar sobre el personaje, para hacer algo diferente, me encontré con que existe una visión muy sesgada y un tanto maltratada de la figura en la historia, no se le ha visto desde una perspectiva que nos permita comprenderla: es como si ella hubiese tenido una predisposición a la locura, una mujer encaprichada, ambiciosa, cuyo destino inexorable era acabar mal”.

TE RECOMENDAMOS: Dr. Seuss, el autor que vende más libros que Harry Potter

Contra esa mirada escribió Carlota. La emperatriz que enloqueció de amor (Editorial Planeta, 2017), cuya apuesta es mostrar a una mujer que fue educada para gobernar. No era una chica decimonónica a la que se había preparado para ser buena esposa y buena madre: “había sido una mujer preparada que, por circunstancias de la vida, se metió en una ratonera”.

“Pero era una mujer apasionada, adelantada a su tiempo, por lo cual no fue tratada como se merecía: fue nulificada, sobajada. Suelen decirte ‘y se volvió loca’, pero cómo se volvió loca, cómo llega a una mujer en ese estado, porque fue una mujer cuerda, bragada, de quien se dice que gobernaba en Chapultepec cuando el emperador no estaba, porque además Maximiliano se ausentaba mucho”. [OBJECT]

Una de las advertencias de la escritora es que se trata de una obra literaria al cien por ciento, basada en hechos reales, basada en documentos, pero entretejida con la ficción, a partir del gusto que siente ante la posibilidad de inventar: “más que escritora me considero novelista”, asegura.

“De hecho, las partes que más disfrute fueron las de ficción, donde me invento personajes que, aun cuando pudieron haber existido, son inventados al cien por ciento, esas eran las partes donde sentía que labraba la piedra. El personaje histórico siempre te mete en una camisa de cuerda, porque no puedes falsear cosas que sabes que sucedieron”.

Homenaje al género

Desde su perspectiva, lo que tiene la novela de Fernando del Paso es que, siendo una obra maestra, no termina por ser una novela en su totalidad: “novela los monólogos de Carlota, porque magistralmente le da esa voz, pero luego hace un quiebre y se convierte en un libro de historia”.

TE RECOMENDAMOS: Un cubano al rescate de la cultura en la isla

“Me interesaba reconocer al género de novela histórica, en una trama donde hubiera una intriga, un conflictos, unos personajes… que se siguiera sin caer en la tentación de hacer un libro de historia”, cuenta la autora de Por si no te vuelvo a ver y La última página.

La escritora española comenta: “Quería comprenderla, comprender sus frustraciones, sus anhelos, para poder novela. Cuando haces novela, el personaje es lo que te atrapa, el que te cuenta su historia y el que te cuenta su verdad, aunque sea inventada, pero te la crees como verdadera”.

La novela, pensada para las nuevas generaciones, explica la autora, se presentará el próximo domingo, a las 18:00 horas, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.