Cultura

Santero y Los Muchachos: el rock español se impone

Música

Este grupo originario de Valencia, una de las bandas españolas con mayor crecimiento durante 2023, nos habla de su nuevo sencillo, “Día de Muertos”.

Con un aire que nos recuerda a aquellos grandes grupos de la década de 1970, es como la banda valenciana Santero y Los Muchachos se ha ido imponiendo en los escenarios de su país, logrando uno de los mayores crecimientos en España durante 2023, y comenzando a infiltrar su sonido tanto en el resto de Europa como en Latinoamérica. Cuidado en las melodías, atención en las voces y los coros, letras críticas y propositivas y una estética que nos remite a la gloria del rock han bastado para cautivar a miles de fans.

Fue durante el pasado septiembre que la banda tuvo su primera presentación en tierra azteca, en donde Miguel Ángel Escrivá, Joseman Escrivá, Soni Artal y Marc Guardiola vinieron a tocar material de sus tres álbumes y a dar a conocer un nuevo sencillo, “Día de Muertos”, la cual ciertamente se inspiró en las tradiciones de nuestro país. El grupo nos habla de su música y de sus futuros proyectos:

— ¿Nos pueden contar un poco lo que ha sido la carrera de la banda?

Josemán: El primer disco que sacamos fue en 2017 y se llama Ventura; vinieron después Río florido y luego Royal Cantina que es doble, ahí se muestran los dos lados de la banda, lo eléctrico y lo acústico; a todos nuestros temas los tratamos con mucho mino y cuidado. Ahora hemos sacado un sencillo, “Día de Muertos”, que es el canapé de lo que vendrá, una mayor apertura a otras influencias musicales.

— ¿Qué pretenden aportar al rock español?

Miguel Ángel: Después del batiburrillo de música que hemos escuchado y las generaciones que hemos atravesado, creo que lo que pretendemos es conseguir un estilo más atemporal, que tenga una instrumentación sencilla de corte analógico y tangible para el oyente. Básicamente es eso, conseguir darle longevidad a un estilo que atraviese diferentes épocas. No queremos sacar un estilo actual porque nos basamos en las décadas que para nosotros son más importantes: cincuenta, sesenta y setenta. Nuestra evolución es una involución, miramos hacia atrás.

— ¿Hay algo de la movida madrileña?

Soni: No, no es una influencia nuestra. Hay bandas que nos gustan evidentemente, pero no es en lo que nos fijamos para hacer nuestra música. Nosotros venimos de una corriente de rocanrol más clásica.

— Dentro de sus influencias mencionan al gran Willy DeVille, ¿en qué sentido?

Miguel Ángel: Yo cuando lo escuché no era Willy DeVille, sino Mink DeVille, y me encantaba. “Spanish Troll” es un tema que inspira un montón. Son ese tipo de artistas a los que seguimos buscando.

— Algo que define su estilo es que en sus canciones realmente hablan de algo.

Josemán: Nosotros componemos en un inglés que no existe. Ocurre que luego hay algo que contar y no siempre cabe en la melodía que hemos compuesto y ahí me permito la licencia de romper con la melodía y darle la prioridad a la historia. Ya sean temas actuales, anécdotas o algún asunto que nos interese, vemos como lo abordamos.

AMS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto