Cultura

“El día que nací”, un poema de Nallely Guadalupe Tello Méndez

Poesía

Este poema habla de los relativos significados de la vida y la muerte, y la forma en que se entrecruzan.

El día que nací estuvo lleno de muertes, de adioses.

La lluvia fina acompaña los corazones de quienes me festejan

y yo, después de sentirme tanto tiempo la heredera de sus tragedias,

les planto mi lucha diaria por celebrar.

Es mi cumpleaños: Lo envuelvo en papel estraza. Es polvo.

Preguntan: ¿cuántos años cumples? “Tantos desde que se fue tu tío por aquella desgracia”, responde alguien. También es polvo, pero tengo experiencia en amasar el barro.

Recojo pasteles, los pocos regalos de infancia, mis pies descalzos y amistades de estos días; miradas de mi madre y hermano, y envuelvo todo en la propia sangre —resignificada y digna— para andar la vida.


Nallely Guadalupe Tello Méndez

Originaria de Oaxaca, es activista, editora y poeta. Integrante de Consorcio Oaxaca y del colectivo editorial Pez en el Árbol. Su poesía puede leerse en Como si estrechara tu cuerpo. Poetas nacidos entre 1970-1989 (2019, Dilema Edicion-es) y La tierra que nos separa (2020, Casa de las Preguntas, Dilema Edicion-es, Pez en el Árbol), su primer poemario.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto