Cultura

'El mar es un pixel': ensayo escénico sobre tecnología y honor

Teatro

Esta obra de estreno se mueve entre el honor en el mundo contemporáneo y como la tecnología es capaz de reconfigurar la vida en sociedad.

Todo comienza cuando una aldea se ve transformada por la aparición de un novedoso juguete y una lista pública que trastoca las fibras sociales. Los habitantes, confundidos entre la fascinación y el temor, recurren a él en busca de claridad, pero el artefacto termina por amplificar los juicios de la comunidad, desencadenando extremos de devoción y rechazo.

Escrita y dirigida por David Gaitán, la puesta en escena El mar es un pixel nos muestra un fenómeno que ha retomado fuerza en la última década: el honor como eje identitario: “La pulcritud del propio nombre ha vuelto a adquirir un peso central. La angustia ante la posibilidad de que éste se manche es una pulsión contemporánea, de ahí nuestro deseo compulsivo a figurar en ciertas listas y alejarnos de otras”. Opina Gaitán.

La obra sitúa a los personajes en un pueblo chico que evoca un tiempo indefinido entre finales del siglo XIX y principios del XX. El juguete, motivo medular de la obra, es un aparato transmite lo que se publica en otras casas y, al mismo tiempo, alienta al usuario a difundir material personal, “se presenta como un acto de magia, un regalo inesperado que toca a tu puerta y promete mejorar la calidad de vida de un segundo a otro. Apoyo profesional, logístico, emocional, sexual; la certeza que amenaza con llenar todos los vacíos; una utopía tan bien diseñada que termina por volverse siniestra”, detalla el director.

Participan en escena Hernán del Riego, Daniela Arroio, Verónica Bravo, Michelle Betancourt y Emmanuel Lapin, quienes interpretan a los cinco personajes que habitan la aldea, concebidos por el dramaturgo como un crisol de rasgos humanos con los que el público podrá identificarse de manera intermitente.

El mar es un pixel podrá verse hasta el 30 de noviembre en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, con funciones los jueves y viernes a las 20:00, sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00 horas. El costo del acceso es de 150 pesos (descuentos habituales) y puede adquirirse en taquilla o a través de la página BoletosCulturaUNAM.

AMS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto