Cultura

Lola Montes: una mujer de leyenda

Libros

Se distinguió por su belleza, pero también por su carácter obstinado y rebelde; al rey Luis I de Baviera lo hizo cometer tantas locuras, que perdió la corona.

Divina Lola, de Cristina Morató, cuenta una historia increíble y sin embargo verdadera: la historia de Lola Montes (o Montez): “La falsa española que quiso ser reina”, advierte el subtítulo de esta novela publicada por Plaza & Janés en la que, fuera de algunos diálogos, todo es real, todo está documentado y conduce a un personaje complejo y fascinante que sedujo al rey Luis I de Baviera y lo hizo cometer tantas locuras para complacerla que lo llevó a perder la corona.

Lola nació el 17 de febrero de 1821 en Irlanda. Muy pequeña viajó con su familia a la India, donde su padre murió y su madre se volvió a casar. Ella era feliz en Calcuta, pero su padrastro decidió enviarla a Escocia para que se educara; después fue ingresada a un internado en Durhan, Inglaterra.

Lola Montes, que en realidad se llamaba Elizabeth Rosanna Gilbert, se distinguió por su belleza, pero también por su carácter obstinado y rebelde. Cuando tenía 16 años, su madre llegó a Durhan para exigirle que se casara con un hombre, viudo y adinerado, 50 años mayor que ella y al que no conocía. La boda parecía irremediable cuando un teniente llamado Thomas James le propuso huir con él.

Casada con James regresó a la India, de la que salió huyendo poco después. Volvió a Europa. Quería ser actriz, pero no tenía talento. Su maestra de actuación le recomendó que estudiara flamenco; en cuatro meses aprendió a zapatear, a tocar las castañuelas y a pronunciar algunas palabras en español. Se inventó una historia, cambió de nombre y el 3 de junio de 1842, como Lola Montes, debutó triunfalmente en el Teatro de Majestad en Londres.

Lola ocultaba su verdadera identidad, pero fue descubierta y en medio de una encendida polémica abandonó Londres y viajó a Alemania, a Polonia, a Rusia, donde actuó en el Teatro Bolshoi de Moscú. En una escala en Dresde, conoció y se volvió amante de Liszt, quien pronto la abandonó, no sin antes recomendarla con sus amigos de París, donde se presentó en la Ópera e hizo amistad con George Sand y otros personajes de la intelectualidad francesa.

En Múnich conquistó al rey Luis I de Baviera, quien la hizo su amante y la nombró condesa. Otra vez el escándalo la obligó a huir a Londres y luego a Estados Unidos, donde triunfó en el Oeste durante la fiebre de oro. Comenzó a escribir y ofreció conferencias sobre los derechos de las mujeres. Finalmente, viajó a Nueva York, donde murió como indigente el 17 de junio de 1861.

Su vida mitológica ha sido motivo de libros y varias películas, entre ellas Lola Montez. Bailarina del rey, de Willi Wolff y, la más conocida, Lola Montes, de Max Ophülsy.

ÁSS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto