La Cineteca Nacional se convertirá en el epicentro del horror japonés en México gracias al ciclo Maestros del cine de terror japonés, un intenso recorrido por doce de los largometrajes más representativos del género.
Este evento, que es organizado en colaboración con la Fundación Japón, busca adentrarnos en historias fundamentales del horror nipón, un contraste con la visión occidental que nos lleva por un nuevo universo donde la muerte, el amor y la moral se conjuntan. Un fresco de claroscuros que converge en una mirada crítica a los cuestionamientos morales, un retrato descarnado de las consecuencias de la guerra y una fuerte tradición teatral que se configura.
El programa cuenta con grandes obras, consideradas actualmente de culto, como La mujer perdida (1953), El fantasma de Yotsuya (1959), Onibaba, el mito del sexo (1964) o Pulse (2001), además abre con la cinta El fantasma de Yotsuya (1959) de Kenji Misumi; todas nos adentran en un entorno donde el horror cobra un nuevo sentido.
Al respecto Nelson Carro, director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional, dice: “Ver clásicos en 35 milímetros es una oportunidad única. Muchas de estas películas fueron creadas en las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta, y el formato fílmico nos permite revivir la atmósfera única que los cineastas buscaban transmitir. (Japón) Tiene una enorme tradición que se remonta al cine mudo y está muy vinculado con los fantasmas, que tienen una presencia mucho más sutil y perturbadora que los que encontramos en el cine occidental. Los fantasmas japoneses suelen ser mucho más cercanos y menos espectaculares, lo que genera una tensión más profunda, casi tangible, en lugar de solo el susto inmediato”.
Las proyecciones del ciclo Maestros del cine de terror japonés se llevarán a cabo en la Sala 2 de la Cineteca Nacional de México del 15 al 27 de julio. Como parte del ciclo se ofrecerá una charla a cargo de Salvador Velasco, especialista en el género, el 21 de julio a las 18:00 horas. El costo del boleto es de 70 pesos (descuentos habituales) y puede adquirirse en taquilla. Más información y horarios en Cinetecanacional.net.
AMS