Cultura

Tecnología, prohibiciones y rebelión: qué estamos leyendo esta semana

Libros de la semana

Conoce los libros que recomienda el equipo editorial del suplemento cultural Laberinto.

Una carta de amor a la escritura y la rebelión; un hombre de fe lleno de dudas; la vida artística e intelectual de fin de siglo en las palabras de sus protagonistas; frente a las máquinas, reflexiones sobre lo que significa ser humano; los lazos entre utopía y tecnología; la igualdad en la generación de conocimiento… conoce los libros que recomienda Laberinto esta semana.

El cuaderno prohibido

Publicada originalmente en 1952, esta novela marca no solo un sonado redescubrimiento sino una vindicación de su autora, símbolo de la lucha antifascista. Su sencilla apariencia oculta una vívida profundidad: cohibida por su papel de esposa y madre, Valeria Cossati toma un cuaderno como depositario de sus insatisfacciones y de su deseo de ser otra. El retrato de época traza un amplio arco que se extiende desde las aspiraciones de la pequeña burguesía hasta los resentimientos de los individuos.

El cuaderno prohibido
Alba de Céspedes | Seix Barral | España | 2023 | 384 páginas

Salvo mi corazón, todo está bien

Un sacerdote bondadoso, culto, enfermo del corazón, amante de la ópera, que hace las veces de padre de familia y confidente sentimental en una casa temporal (habitada por dos mujeres y tres niños) protagoniza esta novela en la cual el escritor colombiano pone a prueba el optimismo de un hombre frente a la hostilidad creciente del mundo. Su paz de espíritu se verá muy pronto amenazada por las dudas que lo acechan: ¿deberá, o no, atender el llamado de su crisis existencial ahora que entrevé lo que es el matrimonio?

Salvo mi corazón, todo está bien
Héctor Abad Faciolince | Alfaguara | México | 2023 | 320 páginas

El arte de la entrevista

David Bowie, Win Wenders, Harold Bloom, Edward Said, Jon Lee Anderson, Susan Sontag, son algunos de los 28 convocados a esta selección que es también un reflejo de la vida artística e intelectual de la última década del siglo XX y los primeros veinte años del siglo XXI. Son, de igual manera, referentes para comprender los cambios que ha experimentado nuestro tiempo y una oportunidad para exaltar a la entrevista como un género que muestra “un interés genuino por conocer al otro”.

El arte de la entrevista
Alfonso Armada | Turner | España | 2023 | 320 páginas

Mi vecino es un robot

La ciencia ficción ha ofrecido varios ejemplos de lo que es la inteligencia artificial: Yo, robot y 2001: odisea del espacio, libros que han sido adaptados al cine, son acaso los más recordados. En ambos casos hay un aspecto terrorífico, pues las máquinas se rebelan contra el hombre. Más allá de esto, lo cierto es que la inteligencia nos hace replantear lo que significa ahora ser humano. Los textos de este libro se concentran en la circunstancia mexicana.

Mi vecino es un robot
J. Juárez, E. Huesca, P. Cicero (coords.) | Debate | México | 2022 | 264 páginas

Robots

Esos autómatas que han poblado los delirios y las pesadillas de escritores y científicos son los protagonistas de la más reciente edición de la revista dirigida por Guadalupe Nettel. Destacan los ensayos de Naief Yehya, Aura García Junco, Edmundo Paz Soldán, Roger Bartra y Alberto Chimal, que subrayan los lazos entre utopía y tecnología. Completan el número la sección de crítica y un texto de Nicolás Ruiz Berruecos sobre Harpo Marx, ese rebelde silencioso que poseía una enorme capacidad expresiva.

Revista de la Universidad de México | UNAM | México, febrero de 2023 | 164 páginas

La horizontalidad en las instituciones de producción de conocimiento

Los autores de este libro reflexionan desde diversas áreas —ciencia y tecnología, educación y cultura, entre otras— sobre la igualdad en la generación de conocimiento. A Corona Berkin le resulta extraño que el malestar social solo se manifieste a nivel público, pero no en universidades e institutos de investigación, donde predomina la verticalidad, es decir, la imposición de métodos y la exclusión de voces que trabajan a contracorriente del mainstream académico.

La horizontalidad en las instituciones de producción de conocimiento, Sarah Corona Berkin (coord.) Gedisa
Sarah Corona Berkin (coord.) | Gedisa/ Calas | México, 2022 | 328 páginas

AQ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto