Cultura

Alan Pingarrón: de "La nave del olvido" a la 'Konzerthaus'

Doble filo

Tenor mexicano, fan de Javier Camarena y de José José: él es uno de los más jóvenes y exitosos que ha producido este país.

El tenor mexicano Alan Pingarrón estudió Canto en la Escuela Nacional de Música de la UNAM (actualmente Facultad) y recibió la medalla Gabino Barreda que otorga la máxima casa de estudios. En 2010 obtuvo el segundo lugar en el concurso Ópera prima, las voces del bicentenario, organizado por la SEP, Conaculta y Canal 22.

Pingarrón ha alternado con grandes orquestas como la Sinfónica de Minería, Filarmónica de la UNAM, Sinfónica de Xalapa, Filarmónica de Orlando, entre otras.

—Cuando eras chavo y cantabas las de José José, ¿lo hacías con estilo propio o lo imitabas?

De las dos maneras.

—¿Y chupabas igual que él?

Sí, pero pura agüita de limón.

—¿Te gustaba Anel?

Me gustaba Anel, una amiga mía que así se llamaba.

—Tu canción favorita de José José.

“La nave del olvido”.

—¿Ópera prima fue como el Festival OTI de los cultos?

Más o menos, y curiosamente yo participé en Ópera prima a la misma edad que José José debutó en el Festival OTI (22 años).

—¿Qué fue lo más importante que aprendiste en ese concurso?

La humildad.

—¿Cuál fue la peor experiencia ahí?

Cuando me enfermé de la garganta en una de las galas.

—¿Nunca has perdido el piso?

Hasta ahorita, no.

—¿Qué le responderías a quien dice que la ópera es aburrida?

Que no la conoce.

—Tres óperas favoritas.

La bohème y Tosca, de Puccini; y Otelo, de Verdi.

—Luciano Pavarotti o Plácido Domingo.

Giuseppe Giacomini.

—¿Cómo te imaginas a Elīna Garanča?

Guapísima.

—¿Eres fan de María Callas?

No tanto.

—¿En qué escenario has sentido más emoción?

En la Konzerthaus de Berlín.

—¿Y en el Zócalo de la Ciudad de México?

Se percibe enorme y con mucho rebote.

—¿Es verdad que te gustan los coches baratos?

Sí, baratísimos: BMW, Audi, Mercedes…

—¿De niño te hacían más bullying por tu ceguera o por apellidarte Pingarrón?

Por la ceguera.

—¿Los niños son crueles?

A veces, no siempre.

—¿Cuál es la discapacidad más frecuente en las personas dizque normales?

La discapacidad mental.

—Cuando haces óperas completas, ¿te desplazas solo o con ayuda?

De las dos formas.

—Javier Camarena en dos palabras.

Tenor extraordinario.

—¿Réquiem de Verdi o de Mozart?

De Verdi.

—¿Freddie Mercury o Andrea Bocelli?

Freddie Mercury.

—¿Cómo imaginas el cielo?

Un espacio infinito.

—Del uno al 10, ¿qué tan buen pianista eres?

Siete.

—¿Y cantante?

Pues que sea 10, ¿no? (ríe con carcajadas diáfanas, como en muchas de sus respuestas).

ÁSS

Google news logo
Síguenos en
Fernando Figueroa
  • Fernando Figueroa
  • Estudió periodismo en la UNAM y es autor de El mejor oficio del mundo. 60 entrevistas, libro de charlas con personajes de la cultura, espectáculos y deportes, realizadas durante cuatro décadas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto