Cultura

'La Isla de las Muñecas': La historia real de Julián Santana, el fundador del tétrico lugar en Xochimilco

De ese sitio hay muchos mitos sobre su origen, por eso en MILENIO te contamos la historia real de su fundador, el señor Julián Santana.

Xochimilco es una alcaldía conocida por sus canales y trajineras, donde cada fin de semana llegan miles de turistas para dar un paseo ameno y lleno de color. Aunque hay algunos aventureros que, en esa misma zona, buscan emociones más intensas, por lo que acuden a un lugar específico: La Isla de las Muñecas, donde Lady Gaga recientemente grabó un video dirigido por Tim Burton.

De ese sitio hay muchos mitos sobre su origen, por eso en MILENIO te contamos la historia real de su fundador, el señor Julián Santana, fallecido en abril del 2001 por insuficiencia cardíaca; ante de eso, alcanzó a contar fragmentos de su vida en un par de entrevistas.  

¿Quién fue Julián Santana, fundador de La Isla de las Muñecas?

Nacido en 1921 en Xochimilco, Julián Santana creció ayudando a sus padres, los agricultores Candelaria y Julián, quienes sembraban maíz, jitomate y cilantro, para posteriormente transportar los productos al mercado de Jamaica.

Tuvo varios hermanos, pero casi todos murieron antes que él y fueron enterrado en el Panteón Xilotepec, al igual que sus padres.

En una entrevista con Cristina Pacheco en 1994, relató que antes de recluirse en la chinampa donde fundó La Isla de las Muñecas, trabajó como velador en Xochimilco. "Me cansé de andar y me vine para acá, ya no quería salir, ya había andado mucho", dijo.

Aprendió el oficio de la agricultura a la par de cursar la escuela, aunque solo llegó hasta sexto grado de primaria. "Mi papá me guiaba a estos lugares para seguir su oficio", recordó.

"Yo deseaba formar un hogar como mis papás", le contó a Cristina Pacheco.

En el programa, contó que conoció a una mujer y "me estaba enamorando", pero comenzó a divagar en otros temas, resultando imposible para la conductora llevarlo de vuelta a su historia de amor.

¿Cuál es el origen de La Isla de las Muñecas?

En un documental dirijido por Jeanette Russ en 1998, se recopilaron varios testimonios: el de Julian y sus allegados, quienes explicaron cómo empezó el que ahora es uno de los sitios turísticos más populares de la Ciudad de México.

Primero, Felipe Altamirano, nativo de Xochimilco, comentó que la de don Julián es "una historia que a cualquiera le puede pasar. Nos dicen que desde los 19 años se fue a radicar en este lugar por decepciones amorosas. Son muchos años de estar ahí escondido".

"Estaba un poquito trastornado. Empezó a juntar papeles en la calle, muñequitas. Luego se fue a su chinampa a colgarlas, ahí hizo La Isla de las Muñecas", sumó Armando Cortés, dueño de trajineras.

Pero el testimonio más valioso y determinante para conocer el origen de La Isla fue el del sobrino de Julián, Anastasio Santana. Relató que su tío comenzó a juntar muñecas porque "dice que lo cuidan, que lo protegen de los malos espíritus. Las quiere mucho, las limpia diario". 

"La muñeca, la Agustinita, y otro muñequito, le empezaban a dar de patadas, pero él pensaba que era algún animal. (...) Vienen personas enfermas para pedir que las alivien".

Al hablar con Jeanette Russ en el documental, Julián divagó mucho, aunque tuvo momentos de lucidez, como cuando relató que veía a las muñecas como una especie de santas: "Les pido un milagro: que no me maten. Siento cómo amanece viva".

También contó que llegó a casarse, sin dar más detalles al respecto. Y dijo que en su vida tuvo que "sufrir tormentas", como la muerte de su padre por "brujería; la señora que curaba de males le dijo 'Les voy a cobrar 500 pesos, pero ya está perdido, mejor guárdenlos en su cajita'".

hc

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.