Espectáculos

Las películas más malditas de Hollywood: los rodajes donde la ficción se volvió una pesadilla

Accidentes inexplicables, muertes repentinas y fallos técnicos que aterrorizaron a los equipos de filmación. Estas son algunas de las producciones que forjaron una leyenda oscura en el cine.

En la historia del cine, la idea de un rodaje "maldito" se consolidó con el auge del terror moderno en los años 70. Algunas producciones han trascendido la ficción por una serie de tragedias y sucesos inexplicables que rodearon sus sets o a sus protagonistas.

Estas "maldiciones" han alimentado la creencia de que algunas historias simplemente no debieron ser filmadas.

Aquí en MILENIO, te presentamos las cinco películas cuyo rodaje está envuelto en la leyenda negra de Hollywood:

El Exorcista (1973)

El rodaje de El Exorcista (Dir. William Friedkin) fue una sucesión de infortunios que llevó al director a pedir una bendición formal al set.

Un gran incendio destruyó casi todo el set de la casa de la familia MacNeil, retrasando la producción. La única habitación que quedó intacta fue, curiosamente, la que se usaba para la escena del exorcismo.

Las actrices Ellen Burstyn y Linda Blair  sufrieron lesiones en la columna por fallos en los arneses

Además, alrededor de nueve personas relacionadas con la producción murieron durante o poco después del rodaje.

Y por el lado paranormal, miembros del equipo de filmación reportaron que se movían objetos, el set se enfriaba repentinamente sin motivo (más allá de la refrigeración para los efectos de aliento) y las cintas de diálogo se estropeaban sin explicación.

La actriz Linda Blair sufrió lesiones graves y los eventos paranormales aterraron a todo el equipo.
La actriz Linda Blair sufrió lesiones graves y los eventos paranormales aterraron a todo el equipo.

Poltergeist (1982) - La Maldición de los Protagonistas

La trilogía de Poltergeist es famosa no solo por el terror en pantalla, sino por la inexplicable sucesión de muertes prematuras de varios de sus jóvenes actores

La leyenda se fortaleció por el supuesto uso de esqueletos humanos reales en el set.

Dominique Dunne, la actriz que interpretó a la hermana mayor murió trágicamente estrangulada por su exnovio poco después del estreno de la primera película.

Heather O'Rourke (Carol Anne), la pequeña y carismática protagonista murió a los 12 años a causa de una rara estenosis intestinal aguda, poco antes del estreno de la tercera película.

Julian Beck, el actor que interpretó al malvado espíritu de la segunda parte (Kane) murió de cáncer de estómago antes de que se terminara la producción de la secuela.

El actor que interpretó al chamán Taylor (Will Sampson), en la segunda película, y que supuestamente realizó un exorcismo en el set para limpiarlo, murió un año después por complicaciones de un trasplante.

La Profecía (The Omen, 1976)

El rodaje de La Profecía estuvo marcado por accidentes que algunos atribuyeron a la fecha de estreno promocional: 06/06/76 (en referencia al 666).

El actor principal, Gregory Peck, y el productor Harvey Bernhard, sufrieron ataques de rayos en sus aviones. Ambos también estuvieron cerca de atentados con bomba del IRA en Londres.

El coordinador de efectos especiales, John Richardson, sufrió un accidente automovilístico donde su asistente de producción murió decapitada, de una manera casi idéntica a una de las muertes que él había diseñado para la película.

En el zoológico donde se filmó la escena con los babuinos, el actor y el domador fueron atacados por los animales, y un cuidador del zoológico murió días después atacado por un tigre.

En La Profecía se convirtió en una película de culto, pero a un costo inmenso: la vida de su protagonista, Brandon Lee,
En La Profecía se convirtió en una película de culto, sin embargo estuvo marcado por accidentes inexplicables.

El Bebé de Rosemary (Rosemary's Baby, 1968)

La "maldición" de esta película de Roman Polanski se relaciona directamente con la temática satánica y conspirativa, manifestándose en tragedias personales poco después del estreno.

El evento más macabro fue el asesinato de Sharon Tate, la esposa de Roman Polanski, quien estaba embarazada de ocho meses. Fue brutalmente asesinada por seguidores de Charles Manson, creando un paralelismo escalofriante con la temática de la película.

El compositor de la banda sonora, Krzysztof Komeda, murió por una caída que lo dejó en coma, un destino idéntico al de un personaje de la película al que las brujas manipulan.

El productor William Castle fue amenazado por cartas de satanistas y poco después sufrió un colapso grave debido a cálculos renales, mientras se decía que deliraba y gritaba en el hospital.

El Conjuro (The Conjuring, 2013)

La saga de terror de James Wan, basada en los casos de los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren, sufrió una serie de eventos extraños que el elenco principal ha relatado en múltiples ocasiones.

La actriz Vera Farmiga (Lorraine Warren) reportó haber encontrado misteriosas marcas de garras de tres dedos en su muslo y en la pantalla de su laptop después de aceptar el papel. Estas marcas no tenían explicación de origen y aparecieron de nuevo en su cadera al finalizar el rodaje.

Una de las jóvenes actrices, Joey King, desarrolló un extraño y raro trastorno sanguíneo inexplicable durante el rodaje y estaba cubierta de moretones. Los síntomas desaparecieron inmediatamente después de que terminó la filmación.

Además, muchos de los actores y miembros del equipo técnico reportaron despertarse constantemente entre las 3:00 a.m. y las 4:00 a.m., conocida en la tradición paranormal como "La Hora del Diablo".

Cuando la familia Perron de la vida real visitó el set de filmación en Carolina del Norte, un fuerte vendaval arrasó el área, pero extrañamente, los árboles cercanos permanecieron completamente quietos.

Actores como Vera Farmiga reportaron marcas de garras misteriosas, y Joey King sufrió una extraña enfermedad.
Actores como Vera Farmiga reportaron marcas de garras misteriosas, y Joey King sufrió una extraña enfermedad.

¿Maldición o coincidencia?

La acumulación de tragedias, enfermedades y accidentes alrededor de estas producciones ha cimentado la leyenda de las películas malditas. Para algunos, estos sucesos son meras coincidencias agravadas por rodajes complejos y falta de seguridad. 

Para otros, el cine de terror, al jugar con fuerzas oscuras, atrae una respuesta real del destino. En cualquier caso, el verdadero legado de estas películas reside tanto en lo que vimos en pantalla como en el escalofriante drama que se desarrolló cuando las cámaras dejaron de rodar.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.