Policía
  • De Ted Bundy a Charles Manson: todos los asesinos seriales que salen en la serie de Ed Gein

Asesinos seriales de Estados Unidos a lo largo de la historia (Diseño: Rafael Mejia).

La tercera temporada de Monstruo reflejó un legado criminal que dejó el asesino serial Edward Theodore Gein.

La nueva serie de Netflix sobre el asesino serial Edward Theodore Gein, más conocido como Ed Gein, muestra su modus operandi y su fijación por ocupar las pieles de sus víctimas para hacer muebles; pero también cómo, al final de su vida, tuvo una especie de reivindicación tras cooperar con las autoridades para detener a Ted Bundy.

En los últimos capítulos de la serie Monstruo se asegura que Ed Gein advirtió a las autoridades estadunidenses del próximo delito de Bundy, luego de que recibiera una carta con la información por parte de otro criminal. Aquí te decimos quiénes son todos los asesinos seriales a los que se hace referencia a lo largo de la serie.

​Asesinos seriales que salen en la serie de Ed Gein

Jerry Brudos; el coleccionista de tacones

El primer asesino serial retratado en la serie es Jerry Brudos, en un contexto en el que el gobierno estadunidense inició un programa de entrevistas a asesinos seriales para entender su mente y así detener a las nuevas generaciones.

En la columna de José Luis Durán King para MILENIO, el periodista señaló que, desde niño, Jerry Brudos estaba obsesionado con los zapatos de las mujeres, fijación que se muestra en la serie de Netflix

Años después, atacó a varias personas simplemente para robarles sus zapatillas, lo que lo llevó a asesinar al menos a cuatro féminas.

De sus víctimas se sabe que, incluso, conservó un pie con parte del tobillo. Los zapatos que robaba los medía con un patrón de perfección. Al ser capturado, la policía recuperó diversas partes corporales de mujeres en un garaje.

Brudos pasó 37 años en una prisión de Oregón, donde murió a causa de un cáncer de hígado en 2006. Por más de tres décadas coleccionó montañas de catálogos de zapatos femeninos, a los que él llamaba un “sustituto” de la pornografía.

A Jerry Brudos se le conoce también como El Asesino de la Lujuria o El Fetichista. En varios pódcasts de criminalística se señala que tuvo una infancia difícil de la mano de su madre, razón por la que desarrolló una obsesión oscura por los zapatos de las mujeres.

En la tesis Aspectos psicológicos de la perfilación criminal de asesinos seriales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se explica que Jerry Brudos secuestraba a sus víctimas, principalmente estudiantes, para torturarlas y después asesinarlas. Posteriormente, se masturbaba con la ropa de las mujeres, en especial con los zapatos.

Jerry Brudos
Jerry Brudos tenía un fetiche con los tacones de sus víctimas.

Richard Speck; el preso travesti

Uno de los asesinos seriales que causó más revuelo tras la serie de Netflix fue Richard Speck, más conocido como Birdman, por tener de mascota a dos gorriones en su celda. Cabe señalar que este criminal es distinto a El Hombre Pájaro de Alcatraz.

Richard Speck fue arrestado luego de cometer una masacre en la que asesinó a ocho estudiantes mujeres de enfermería durante la madrugada del 14 de julio de 1966, crimen que supuestamente inspiró a Ted Bundy.

La masacre de Speck ocurrió mientras las jóvenes realizaban su residencia en el 2319 E. 100th St. Townhouse, en Chicago, Illinois, Estados Unidos. 

Investigaciones de José Luis Durán King indican que Speck fue condenado a morir en la silla eléctrica; sin embargo, el 29 de junio de 1972 la Suprema Corte de Estados Unidos declaró inconstitucional la pena de muerte, por lo que el asesino fue resentenciado a mil 200 años de prisión, que se redujeron a 300.

Tras la muerte de Birdman, se difundieron videos sexuales de él con algunos presos, en los que se podía observar que le habían crecido senos derivado de un supuesto tratamiento hormonal al que se sometió. Se sabe que el hombre cobraba o intercambiaba droga a cambio de favores sexuales mientras estuvo recluido.

En dichos videos, Speck reconoció haber tenido relaciones sexuales con otros presos y no haber sentido remordimiento por matar a sus víctimas. Además, aseguró que se la pasaba muy bien en prisión.

Cabe señalar que en la serie Monstruo, el director muestra que Speck recibió una carta de Ted Bundy agradeciéndole por inspirarlo a cometer sus delitos. Posteriormente, Birdman le contó lo que le escribió el asesino serial a Ed Gein, quien contactó a las autoridades y ayudó a que lo detuvieran.

Richard Speck
Richard Speck se sometió a un tratamiento hormonal para que le crecieran senos.

Charles Manson; el asesino serial que nunca mató

En la escena final de la serie se puede observar que Ed Gein se encuentra en el cielo con varios asesinos seriales o criminales que él inspiró, entre ellos el famoso Charles Manson, líder de un grupo que estuvo involucrado en el homicidio de la actriz Sharon Tate y otras personas.

Charles Manson ha pasado a la historia como uno de los asesinos seriales más polémicos de Estados Unidos, pero que nunca mató a sus víctimas por su cuenta; en su lugar lideró a un grupo llamado La Familia, responsable del asesinato de al menos ocho personas.

De acuerdo con un reporte del FBI, el nombre completo del asesino serial es Charles Milles Manson. Nació el 11 de noviembre de 1934 en Cincinnati, Ohio. Según datos del portal CNN, su madre lo vendió a cambio de una jarra de cerveza cuando él era un niño, por lo que su tío tuvo que rastrear a la mujer para encontrarlo.

Tras varios arrestos por delitos menores, el criminal aprovechó la moda de los hippies para comenzar a crear un grupo de personas que lo seguirían hasta las últimas consecuencias: La Familia Manson.

El grupo, compuesto en su mayoría por mujeres, viajó por varios lugares de Estados Unidos hasta que dos de sus integrantes conocieron a Dennis Wilson, un miembro de The Beach Boys, luego de que pidieran un ride en una carretera.

La Familia Manson era una secta de hippies que se fundó a mediados de los años 60 en California, de la mano de su líder Charles Manson, un cantante frustrado que nunca logró su sueño de ser una estrella de rock, pero que consiguió reunir a más de 100 seguidores, quienes, bajo los efectos del LSD, prácticamente hacían todo lo que él pedía.

El asesinato más famoso de La Familia Manson fue el de la actriz de Hollywood Sharon Tate: Conoce la historia completa aquí.

A Charles Manson se le negó una decena de veces su libertad bajo fianza.
Charles Manson formó una secta de hippies que cometían crímenes.

Edmund Kemper; el hombre que mató a su mamá y abuelos

Al igual que Charles Manson, el personaje de Edmund Kemper aparece en la escena final de la serie de Netflix como símbolo del legado criminal que dejó Ed Gein.

Un artículo de EBSCO señala que Edmund Kemper fue un asesino serial que mató a más de ocho mujeres, entre ellas su propia madre, entre 1972 y 1973.

El también apodado Asesino de Universitarias nació el 18 de diciembre de 1948, en Burbank, California, donde creció en medio del maltrato materno y una vida familiar complicada.

El artículo sobre él detalla que Kemper también mató a sus abuelos, con tan solo 15 años de edad.

“Tras ser declarado mentalmente inestable, pasó cinco años en una institución psiquiátrica antes de ser liberado a los veintiún años”.

Sin embargo, tras recuperar su libertad, comenzó a matar mujeres jóvenes, a quienes secuestraba y mutilaba.

Kemper era un hombre que no pasaba desapercibido, ya que medía más de dos metros de estatura, a pesar de que durante su infancia solo fue alimentado con cabezas de pescado.

El hombre asesinó a nueve mujeres y un hombre. Entre las víctimas figuran su abuela, su abuelo y su madre. Cabe señalar que sus abuelos fueron las únicas víctimas en no ser decapitadas.

El asesino serial libró la pena de muerte, pero tras su detención en 1973 fue enviado a la prisión estatal de Vacaville, donde, de acuerdo con sus abogados, lleva una vida tan feliz que ha rechazado varias oportunidades de solicitar su libertad condicional, según se reportó en 2024.

Edmund Kemper
Edmund Kemper, era reconocido por medir más de dos metros de altura

Ted Bundy; casos de necrofilia

Probablemente, el asesino serial más conocido de esta lista es Ted Bundy, un criminal que ensayaba su técnica para seducir a sus víctimas, todas ellas con un cierto parecido a su exnovia universitaria.

José Luis Durán King, columnista de MILENIO, publicó que su primera víctima fue Joni Lenz, de 18 años, quien el 4 de enero de 1974, mientras estaba en su habitación en el estado de Washington, fue agredida con una palanca metálica. Inconsciente, fue violada con una pata de la cama. La chica sobrevivió, aunque con daño cerebral permanente.

Cansado de la pornografía, Bundy comenzó a seducir mujeres, a las que dejaba inconscientes y luego abusaba sexualmente de ellas. Posteriormente, las mataba y tenía relaciones con sus cadáveres (necrofilia). 

El hombre lograba que las mujeres se acercaran o entraran en su vehículo, un Volkswagen amarillo, con engaños, haciéndoles creer que estaba lastimado de un brazo, para después golpearlas, secuestrarlas y llevarlas a lugares alejados en donde terminaba con sus vidas.

Ted Bundy escapó en dos ocasiones de prisión, lo que le permitió seguir aumentando el número de víctimas, que hasta la fecha no se sabe con certeza cuántas fueron, pero se reportaron más de 10 mujeres asesinadas bajo el mismo modus operandi.

En la serie de Netflix cuentan que Ted Bundy comenzó a operar cuando Ed Gein estaba recluido en una clínica psiquiátrica. Una vez que el asesino serial que inspiró La Masacre en Texas comenzó a cooperar con las autoridades estadunidenses, reveló con qué herramientas se deshacía de los cuerpos el criminal que aterrorizaba al país de las barras y las estrellas.

Según la serie, Ed Gein alertó a las autoridades del próximo movimiento de Ted Bundy, luego de que este contactara por medio de una carta al asesino serial Birdman.

Ted Bundy
Ted Bundy fingía estar lesionado para atraer mujeres jóvenes

Ed Gein; el protagonista de Monstruo

Por último, hay que hablar del protagonista de la tercera temporada de Monstruo: Ed Gein, un asesino serial que inspiró las películas Psicosis (de Alfred Hitchcock), La Masacre en Texas y El Silencio de los Inocentes.

Una investigación de Luis García Castrejón para MILENIO señala que Edward Theodore nació en 1906 en el estado de Wisconsin. Fue acusado de ser un ladrón de tumbas, pero en la década de los 50 causó terror en la ciudadanía de Estados Unidos.

Su infancia fue difícil, según lo que se sabe de él. Su madre era una religiosa que le inculcó un miedo enfermizo hacia las mujeres a través del concepto del pecado. Cuando ella murió en 1945, Ed se aisló en su granja, lo que muchos aseguran fue su descenso a la locura.

El asesino conocido como El Carnicero de Plainfield fue acusado de dos asesinatos comprobados: el de Mary Hogan, dueña de una taberna, en 1954; y el de Bernice Worden, dueña de una ferretería, en 1957. Sin embargo, lo que más aterrorizaba no eran los crímenes en sí, sino lo que ocurría después.

Durante la investigación, la policía descubrió restos humanos convertidos en utensilios cotidianos: un cinturón hecho de pezones, muebles tapizados con piel humana, un traje completo confeccionado con el mismo material y una máscara hecha con piel de mujer, la cual inspiró a uno de los personajes más icónicos del cine de terror.

Asimismo, se descubrió que Ed también exhumaba cadáveres para confeccionar lo que fue hallado en su hogar. También se supone que practicaba necrofilia. 

En la serie de Netflix se señala que la dueña de la ferretería era madre de un agente de policía, lo que llevó a las autoridades a dar con Ed Gein y detenerlo.

Ed Gein y Charlie Hunnam, el actor que interpreta al asesino.
Ed Gein y Charlie Hunnam, el actor que interpreta al asesino.

Otros asesinos seriales a los que se hace mención

Cabe señalar que, a lo largo de los ocho capítulos de la serie sobre Ed Gein, también se hace mención de otros asesinos seriales; sin embargo, estos solo fueron nombrados, más no representados por algún actor:

  • Albert Fish: Aparece mencionado en una conversación entre agentes del FBI cuando comparan perfiles psicológicos.
  • John Wayne Gacy (El Payaso Asesino): Su nombre es mencionado en el último episodio, haciendo referencia a los asesinos seriales que surgieron luego de Ed Gein.
  • Jeffrey Dahmer: Se menciona brevemente en el epílogo de la serie como referencia a otros asesinos seriales en Estados Unidos. Cabe señalar que en este criminal se basa la primera temporada de Monstruo y se menciona en la canción Dark Horse (de Katy Perry): “I eat your heart like Jeffrey Dahmer”.
  • Lizzie Borden: Al final de la serie se anunció que la próxima temporada de Monstruo será de una mujer que mató con un hacha a su padre y madre. 



RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.