Cultura

Joaquín Hurtado, el de las crónicas de todos colores y sabores de Nuevo León

Primera parte

El autor ha captado en sus relatos las manifestaciones culturales de los regiomontanos, además de ser un activista en pro de los derechos de las mujeres y de las minorías sexuales

Por donde quiera que se pise la metrópoli, Joaquín Hurtado se ha detenido a detallar sus manifestaciones culturales, entiéndase todo aquello que no escapa a la vista del regiomontano.

El autor nacido en Monterrey en 1961 ha llamado guerreros a los marginados, puesto que a partir de ellos se ha enriquecido la idiosincrasia norteña, que lo mismo hay alguno que se acerca, en pleno centro de la ciudad a 41 grados centígrados, a ofrecer una esclavita de 14 quilates a uno y medio porque tiene a su esposa en el Civil, que aquel que platica sus experiencias en los baños Reforma o los Orientales. Con Hurtado no pueden existir los bajos fondos cuando todos están a la vista y en céntricas calles.

Y si te subes al camión nunca faltan los canales y carnalas, los “bróder colombianos” que se lanzaban a la esquina más colombiana del mundo, el Plaza Jardín, desde “la ciudad más colombiana” de México, Monterrey. Y si aquello pasó en los años noventa, puebla la imaginación de este movimiento cómo ha llegado hasta estos días.

San Roque, Infona, la Joya y anexas, Fomerrey y sus “palmeras alucinadas”, “polvaredas” de Escobedo, “ratoneras” de Valle Verde, los “sumideros” de Santa Catarina, pasan por el ambiente que domina el cronista para una gran convocatoria con Los Cachacos Sabaneros, Celso y su Ronda, la Tropa Colombiana... Cómo ha cambiado la zona metropolitana.

“Guerreros y otros marginales”, su libro de 1993, es un recuento del visor profesional que no duda en citar desde a quien murió aplastado por una ruta 35 hasta aquellos que se han visto en la voracidad de la metrópoli: “esta polvorosa ciudad, donde cualquier sitio queda lejos” (pág. 48). “La pesera es cultura”, ha dicho, ahora los micros tardan hasta una hora en pasar, sí se tiene suerte.

Personajes que van y vienen, que confrontan sus dramas y hacen un preludio a la tragedia, tan armonioso como desafiante.

Relatos que dan muchas vueltas

Hurtado es profesor de educación por la Normal Miguel F. Martínez. Premio Nuevo León de Literatura en Narrativa en 2006, ha escrito ensayos sobre literatura, difusión científica, educación y cultura, así como poesía y crónica urbana. Recientemente ha sacado su novela “La estructura de Andrómeda”.

Participa en iniciativas de defensa de los derechos de las mujeres, de las minorías sexuales y campañas contra el VIH sida.

Joaquín Hurtado es un personaje que ambula y capta las frustraciones de los de a pie, que comprende las situaciones de los desposeídos, de los que viven al día, de los que enferman y que buscan la medicina para salir adelante.

Si se busca comprender estos rumbos hay que abrir las páginas y dejar que el estruendo citadino traiga todo lo que le plazca: “Laredo song” de 1997 es una “reordenación urbana” que narra la vida boca arriba.

“Familia, no te acabes”, de 2004, lleva a los prejuicios que prevalecen, y los tiempos recientes reafirman su discurso, porque hay mucho que contar en “La dama sonámbula”, de 2007, “Los privilegios del monstruo”, de 2008, y “Ruta periférica”, de 2008, que como lo dice, hay un camino duro por andar:

“Herimos de muerte al charco. El agua se escapa por una venita que es una acequia que es un río que es una creciente que forma cascadas y arrastra todo a su paso y llena un inmenso lago a mis pies. Los niños no estamos jugando con cualquier charquito de agua jabonosa que sale de las tinas de mi madre que lava ropa ajena. Jugamos, inocentes, con el pavoroso tiempo” (pág. 193), relato “De lo que fui y nunca será”.

Próximamente, “Crónica sero”, y su adaptación al cómic.

Libros consultados:

Joaquín Hurtado Pérez. “Vuelta prohibida Tomo I (Narrativa reunida 1991-2003)”. Atrasalante Narrativa. 2017.

Joaquín Hurtado Pérez. “Vuelta prohibida Tomo II (Narrativa reunida 2004-2018)”. Atrasalante Narrativa. 2018.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.