Cultura

¿Qué gritó realmente Miguel Hidalgo el día de la Independencia de México? Esto sabemos

Existen diversas teorías sobre lo que Miguel Hidalgo realmente dijo durante el Grito de Independencia.

Siempre se ha asociado el Grito de Independencia con el reconocido “¡Viva México!”, que cada año los mexicanos recuerdan y celebran con fervor. Sin embargo, la veracidad de estas palabras exactas ha sido objeto de debate histórico entre expertos.

Algunos historiadores aseguran que lo que realmente gritó Miguel Hidalgo aquella noche sigue siendo un misterio. En MILENIO te contamos un poco más al respecto.

¿Qué se cree que pasó el 15 y 16 de septiembre?

De acuerdo con la historia tradicional, durante la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla protagonizó el Grito de Independencia en Dolores, Guanajuato, dando inicio a lo que posteriormente se convertiría en la lucha por la libertad del dominio virreinal.

Hidalgo, influenciado por ideales independentistas difundidos desde 1808, participó en reuniones secretas disfrazadas de tertulias literarias en casa del Corregidor de Querétaro. Junto a Josefa Ortiz de Domínguez, abogados, comerciantes y militares, planificaron el levantamiento armado  contra el gobierno colonial, programado inicialmente para diciembre.

Sin embargo, tras ser descubiertos, tuvieron que improvisar y en la madrugada del 16 de septiembre se levantaron en armas. El cura tocó la campana de la iglesia para convocar al pueblo y, al juntarse la aglomeración, dio inicio a la independencia con las supuestas palabras: "¡Viva la América! y ¡Muera el mal gobierno!".

Este fue el acto crucial que hizo Miguel Hidalgo por la Guerra de Independencia | IA Discover MILENIO
Este fue el acto crucial que hizo Miguel Hidalgo por la Guerra de Independencia | IA Discover MILENIO

¿Qué dijo realmente Miguel Hidalgo?

De acuerdo con el escritor y doctor en humanidades, Juan Miguel Zunzunegui, en su libro El Misterio del Águila, trilogía de la independencia, explicó que era imposible que Miguel Hidalgo gritara “¡Viva México!”, porque en ese momento el país no se consideraba México.

Zunzunegui explicó que, al momento de llamar al pueblo a levantarse en armas, Hidalgo gritó “¡Viva Fernando VII!”, refiriéndose al rey de España, y “¡Muera el mal gobierno!”, dirigido a los funcionarios españoles que administraban Nueva España, conocidos como gachupines, contra quienes protestaba la conspiración.

Además, proclamó “¡Viva la América!”, en referencia a la América septentrional, y “¡Viva la Virgen de Guadalupe!”, mostrando su devoción y buscando un símbolo de unidad entre la población, uniendo así a los habitantes bajo una causa común religiosa y regional.

Esto se debía a que Miguel Hidalgo era criollo y lo que le molestaba era el gobierno novohispano existente. La conspiración de Querétaro no buscaba la independencia, sino representar a Nueva España en nombre de Fernando VII, derogando el mal gobierno local y estableciendo un nuevo orden.

¿Cómo se originó el "Viva México"?

El investigador Alfredo Ávila Rueda explicó en un boletín de la UNAM que el Grito de Independencia original y la forma en que se celebraba han cambiado con el tiempo, hasta convertirse en una tradición más simple y menos elaborada que en sus inicios.

Ávila Rueda señaló que el primer grito fue muy corto y que, durante el recorrido de Hidalgo de Dolores a San Miguel, se fueron agregando palabras. En Atotonilco dijo: "¡Viva la Virgen de Guadalupe!" y en San Miguel: "¡Viva San Miguel Arcángel!". Según él, no se dijo "¡Viva México!" porque en ese momento no se pensaba en todo el territorio como México.

Con el tiempo y después de la Revolución, se fueron sumando más “vivas”: primero Hidalgo y Allende, luego Morelos, Vicente Guerrero, Madero, la democracia, y a las mujeres y los hombres. Más adelante, Andrés Quintana Roo incluyó un discurso de media hora en las fiestas patrias, terminando con "¡Viva México!".

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.