Cultura

Homenaje a Armando Manzanero llega al Cenart, en voz de la jazzista Elizabeth Meza

Con cuatro décadas de trayectoria en la escena del jazz en México, la artista también incluirá en el programa una selección de sus canciones icónicas, originales y nuevas, aderezadas con ritmos latinos.

La cantante Elizabeth Meza debutará en el ciclo de conciertos de jazz Sincopados del Centro Nacional de las Artes (Cenart) con un tributo a Armando Manzanero, de quien viene de grabar un disco en vivo, feliz por presentarse en el auditorio Blas Galindo cuando se cierran los espacios para el jazz en el país.

“Vamos a presentar un repertorio de jazz latino, que es lo que hacemos nosotros. Tuve la fortuna de hacer un disco con el maestro Armando Manzanero bajo sus términos musicales: él eligió los temas, las rítmicas. Y me dejó muy buen sabor de boca. Sus canciones son verdaderas obras de arte.

“Y se nos ocurrió, a mí a Miguel Villicaña, a Mario García y a Marcos Milagrés, hacer un disco en vivo de Manzanero, las canciones que más nos gustaban, ya con el lenguaje jazzístico. Lo grabamos hace unos meses y vamos a presentar algunos temas de este disco que saldrá”, adelanta Meza en entrevista, sobre su concierto este sábado 19 de julio en el auditorio Blas Galindo del Cenart, a partir de 19 horas.


El álbum, aún sin nombre, con nueve temas compuestos por el maestro yucateco, tendrá así su premier.

“La gente me pregunta qué es el jazz latino: es la fusión del jazz con nuestras raíces y música. Hay un tema original mío que es un huapango fusionado con jazz; también tengo ritmos de toda América Latina, desde el bossa nova hasta desde luego boleros y sones; mi repertorio incluye grandes pinceladas de lo que son los ritmos latinoamericanos”, agrega la también intérprete de “Cuando vuelva a tu lado”.

Entre los temas que grabó de Manzanero para su próximo disco en vivo, Meza, fanática de “Cosas como tú”, enumera: “Mía”, “Cuando estoy contigo”, o “Voy a apagar la luz” y “El ciego”, estos dos que ya circulan como sencillos. También está “Señor amor”, en dueto con Miguel Villicaña al piano.

“Son los temas más representativos, los más populares y comerciales. Pero, por ejemplo, 'Mía', lo hicimos con un ritmo más funk; 'Voy a apagar la luz' es un swing; 'El ciego' es un dueto de contrabajo y voz. La verdad es que está muy bien este disco, no es tan fácil hacer un disco en vivo. Nos metimos simplemente al estudio y lo sonamos. Y Miguel Villicaña conoce muy bien a Manzanero”, detalla.

Elizabeth Meza estará acompañada por Marcos Milagres (bajo y contrabajo), Vladimir Alfonseca (guitarra), Fernando Acosta (piano) e Hiram Griss (batería) en su debut en Sincopados, un ciclo de cinco conciertos que se inició el pasado 13 de julio pasado y continuará hasta el domingo 27 del mes.

Jazzista Elizabeth Meza | Especial
Jazzista Elizabeth Meza | Especial

Una mujer de jazz

La jazzista cuenta que en su casa se escuchaba mucho al compositor yucateco de “Esta tarde vi llover” y ella tenía la ilusión de grabar con él; la oportunidad se presentó después de un encuentro con él en Buenos Aires, que derivó en tres invitaciones a Meza para ir al programa de Manzanero en el IMER y en la propuesa final que le hizo éste para hacer un álbum entre ambos: Amanecer, gracias, maestro.

“Imagínate lo que fue para mí: sentía frío, calor. Y después de este disco, yo quise hacer un disco más con mi lenguaje, me surgieron más ideas para él, y cuando me junté con Miguel Villicaña todo surgió”, añade sobre el álbum en vivo que saldrá en unos meses con temas de Manzanero, fallecido en 2020.

La cantante también está concibiendo la posibilidad de abordar a más compositores clásicos del bolero.

“Hay grandes boleristas mexicanos, no sólo el maestro Manzanero. Estoy enamorada del bolero, me gusta mucho. Y yo quisiera seguir haciendo un par de discos más en el futuro con autores mexicanos”.

La jazzista originaria de Chihuahua refiere que a su carrera le ha ido pasando lo mismo que a la música.

“Yo no dejo de crear, de soñar y de imaginarme sonidos, canciones. Mi creatividad se mueve con el pulso de cómo se está moviendo la música. Ahora tenemos más libertad. Si bien la industria musical no está en sus mejores términos, hay una gran apertura. Quiero seguir descubriendo hacia dónde dirigirme.
Jazzista Elizabeth Meza
Jazzista Elizabeth Meza | Especial

“Estoy segura que mi manera de crear y de expresar siempre va a tener este lenguaje jazzístico, porque así es mi estilo de cantar. Pero eso no quiere decir que vaya sólo a cantar jazz. Igual que Osmany Paredes, pienso que soy cantante, y no importa el género que yo adopte o adapte. Estoy en el momento de que cada cosa que haga va a tener su propio sello”, expuso la cantante que debutó con Tenderly.

Con producciones como Nocturnal, Fascinación y Obsesión, lamenta el cierre de espacios para el jazz.

“Me movía en el círculo más de cultura y hay muchos foros que ya no están para nosotros (los jazzistas). Nos cuesta un poquito de trabajo encontrar lugares en dónde sonar. Lo me mantiene un poco ocupada es hacer promoción de este nuevo disco. Ya no se hacen muchos discos, pero nosotros, que somos de la vieja guardia y tenemos una trayectoria, debemos continuar esa trayectoria, debemos tener un pie en lo que siempre hemos sido y otro pie en lo nuevo. Seguiré haciendo nuevos discos”, expuso.

“Ahorita las cosas están al rojo vivo. Te cuento que yo ya hacía Lunario hace 15, 20 años, hice Teatro de la Ciudad también con la Big Band de Joe d'Etienne. Sí tenemos esos foros, pero estos no son para todo mundo. A mí me ha costado mucho poder hacer esos conciertos, los hice yo. Pero hay muchas bandas, mucha gente, que no logran llegar a poder hacer estos escenarios grandes. Nos hacen falta los escenarios que teníamos antes, teníamos más festivales, no sólo de jazz, había festivales de cultura donde nos invitaban en los estados, ahora ya no es así. Todos estos foros culturales de los estados como que ya no están para nosotros, y eso a mí me pesa mucho, porque hice muchos de estos foros”, señala.


Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • jdeavila2006@yahoo.fr
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.