Cultura

La obra de Geles Cabrera, pionera de la escultura contemporánea, llega al Palacio de Bellas Artes

Artes plásticas

El centenar de obras en la muestra sintetizan más de siete décadas de creación artística, guiada por la relación entre el espacio, el movimiento y el cuerpo.

La exposición Geles Cabrera. Partituras corporales, organizada a partir de la obra de la pionera en la escultura contemporánea, en el Palacio de Bellas Artes, es resultado del interés por mostrar la profunda tradición escultórica que sigue siendo un referente en el país.

El centenar de obras en la muestra sintetizan más de siete décadas de creación artística, guiada por la relación entre el espacio, el movimiento y el cuerpo.

Joshua Sánchez, curador en jefe del Museo del Palacio de Bellas Artes, dijo que Geles Cabrera (Ciudad de México, 1926) es una de las creadoras más importantes en la historia de la escultura moderna mexicana.

Subrayó que la artista tuvo que crear su propio museo para exponer su obra ante la indiferencia de las galerías y los museos en México. Lo hizo en Coyoacán, a unas cuadras de su casa, en 1966 abrió el Museo Escultórico para mostrar su producción artística y la de otras creadoras.

El curador enfatizó la relevancia de esta propuesta de autogestión, frente a una foto mural en la que aparece Geles Cabrera en el patio de su museo.

Es una de las creadoras más importantes en la historia de la escultura moderna mexicana. (Foto: Octavio Hoyos)
Es una de las creadoras más importantes en la historia de la escultura moderna mexicana. (Foto: Octavio Hoyos)

La exhibición además de rendirle homenaje a la trayectoria de Geles Cabrera, también establece un diálogo entre su obra y la escultura contemporánea, invitando a reflexionar sobre la evolución de la práctica escultórica en el país.

"Para nosotros es fundamental hablar de estas mujeres que fueron pioneras dentro de la escultura y sobre todo traer a artistas contemporáneas para ver que la práctica sigue tan viva como hace muchos años", afirmó el curador durante la presentación de la exposición.

La presencia de Geles Cabrera en el Palacio de Bellas Artes, recinto con un peso simbólico en el imaginario nacional, representa un reconocimiento histórico por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y es un paso clave para visibilizar el trabajo de mujeres escultoras en México.

La exposición también destaca la importancia de los archivos y la documentación. El curador invitó a consultar el Archivo Geles Cabrera, custodiado por el proyecto Tlacuilo, dirigido por Pedro Reyes, y disponible a través de redes sociales.

"Revisé ese archivo que abarca todo su trabajo desde los años 40 hasta los 90, y también consulté el archivo histórico del Museo de Arte Moderno y distintos archivos", explicó.

Ella estudió en la Academia de San Carlos y en la Academia de San Alejandro en La Habana, Cuba, además en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Presentando su primera exposición en 1949 en la Galería Mont-Orendáin.

Se buscó que Geles Cabrera estuviera en diálogo directo con artistas contemporáneas. (Foto: Octavio Hoyos)
Se buscó que Geles Cabrera estuviera en diálogo directo con artistas contemporáneas. (Foto: Octavio Hoyos)

La exposición se acompaña de un catálogo que estará disponible a la venta en la tienda del museo desde inicios de diciembre y será presentado oficialmente en enero de 2026.

El catálogo, detalló Joshua Sánchez, incluye textos de escultores como Pedro Reyes, quien ha investigado y escrito sobre la obra de Geles Cabrera, así como de Paola Santoscoy, actual directora de la Sala de Arte Público Siqueiros, y de jóvenes gestoras y escritoras que aportan miradas diversas sobre la escultura.

"Quisimos poner una polifonía, un conjunto de voces para que fueran muchas miradas las que pudieran acceder al trabajo", explicó el curador.

Dijo que las esculturas de Geles están hechas para permanecer en jardines, donde la luz del sol y el viento interactúan con ellas, destacando la búsqueda arquitectónica y la conexión con la naturaleza que caracteriza la obra de la artista".

Este ejercicio curatorial no se queda en una cuestión metafórica ni discursiva, se buscó que Geles Cabrera estuviera en diálogo directo con artistas contemporáneas.

Entre las artistas invitadas se encuentran: Madeline Jiménez Santil, Manuela García y Paula Cortázar, jóvenes creadoras que exploran la relación entre el cuerpo, la arquitectura y la escultura.

El programa público incluye un foro de escultura en el área de murales, donde artistas como Aurora Noreña y otras participantes, compartirán sus reflexiones sobre la práctica escultórica. Además, se desarrollará un laboratorio llamado Cuerpos arquitectos, dirigido por el coreógrafo Diego Vega, que busca conectar la escultura con la danza y la música.

La muestra también enfrenta el reto de la historia oral: "Geles Cabrera, aunque muy lúcida, ya no puede comunicarse verbalmente debido a temas de salud. Eso es algo que echamos de menos porque para otros proyectos esta parte de la historia oral, de los relatos, nos permitía indagar más sobre muchos otros temas", reconoció el curador.

Por eso, la importancia de tener un catálogo que recupere distintas voces y testimonios sobre la obra de Geles Cabrera.

Una tradición escultórica inigualable

México cuenta con una tradición escultórica inigualable, y la exposición busca visibilizar el trabajo de mujeres escultoras que, durante mucho tiempo, han estado ausentes en la historia oficial del arte, refirió el curador.

"Muchas veces la práctica escultórica ha estado relegada dentro de los museos y la historia del arte, pero para nosotros es fundamental hablar de estas pioneras".

La exposición invita al público a recorrer las salas y a participar en los programas públicos, donde podrán conocer de cerca la obra de Geles Cabrera y su diálogo con la escultura contemporánea.

La exposición invita al público a recorrer las salas y a participar en los programas públicos. (Foto: Octavio Hoyos)
La exposición invita al público a recorrer las salas y a participar en los programas públicos. (Foto: Octavio Hoyos)

​"Tenemos conocimiento de que es la primera exposición que se hace en el Palacio de Bellas Artes sobre ella, y para nosotros es importantísimo que tengamos esta muestra, porque es una de las primeras escultoras profesional en México".

Geles Cabrera. Partituras corporales no solo celebra el legado de una pionera, sino que también abre un espacio para la reflexión y el diálogo entre generaciones, conectando el pasado con el presente y el futuro de la escultura en México.

La exposición Geles Cabrera. Partituras corporales se puede visitar desde el 13 de noviembre de 2025 al 5 de abril de 2026, en las salas Siqueiros, Camarena, Orozco y Tamayo del Museo del Palacio de Bellas Artes.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.