Andrés Chao, Fernando Familiar, Miguel Sabido, Aída Cuevas, José Gordon y María Orozco fueron reconocidos con el galardón Summa Cum Laude otorgado por la Fundación Sebastián este fin de semana, que consiste en una medalla y un diploma.
En una emotiva ceremonia, Matías Carvajal, secretario de la Fundación Sebastián, creada en 1997, indicó que nació tras la reflexión de que el Estado no es el único encargado de llevar a cabo las cuestiones culturales. Teniendo como objetivos: la preservación del acervo del escultor Sebastián y la promoción de la cultura en todos sus ámbitos, a través de conciertos, exposiciones, presentaciones y ediciones de libros, así como discos, residencias para artistas y este tipo de entrega de reconocimientos, a las carreras y trayectorias de distintas personalidades.
Andrés Chao, comunicólogo, diplomático y vicepresidente del periódico El Economista, fue distinguido en el campo del periodismo, además de la periodista Fernanda Familiar, y el difusor cultural y escritor José Gordon.
En el ámbito de los espectáculos, Aída Cuevas recibió este Gallardón; en el ámbito de la ciencia, fue reconocida María Ester Orozco; y el ámbito cultural, el dramaturgo Miguel Sabido.
Correspondió al columnista Rafael Cardona, hablar de Andrés Chao, se refirió a el como una persona que tiene relevancia en la diplomacia y en la administración pública, ha sido diplomático en Europa, y en Estados Unidos, aquí, “por su parecido con el ex presidente Bill Clinton, pero ni toca en saxofón , ni tiene becaria en su oficina. como representante de una institución de Seguridad Nacional, llamado en aquellos tiempos Cisen, y no se convirtió en competidor de James Bond, simplemente hacía labores de inteligencia, lo cual tiene que ver con la comunicación”, expresó con gran sentido del humor.
Al hacer uso de la palabra, Andrés Chao relató cómo fue que se acercó a la Fundación Sebastián: “Me remonto a la llegada al Periódico El Economista, en la calles de Avenida San Jerónimo y avenida de Las Fuentes, dentro del terrero del periódico existía una escalada totalmente abandonada, en una ocasión con Rodrigo de la Sierra platicamos de hacer algo en dicha explanada, para recuperarla y hacer un espacio para que, la gente los disfrutaba. Me dijo: ‘vamos con el proyecto, yo aporto las esculturas’, y me sugirió platicar con el escultor Sebastián, a quien le platiqué el proyecto y que estaría su obra al lado de la pintura de su maestro Mathías Goeritz, también le dije que no íbamos a ganar dinero, le dije que queríamos que nos apoyara con una pieza que nos pudiera prestar. De inmediato me respondió que en dónde quería que la instalara”.
Compartió que ya tenía la tercia de ases, que sólo le faltaba la Quina para poder tener a los cuatro, y la artista Flor Minor, cuando supo de qué se trataba, dijo que estaba adentro del proyecto y así lo pudieron concretar.
“En agosto de 2022, quedó el espacio con las cuatro esculturas. Hoy en día, en esa esquina está junta la cultura, el periodismo y la educación, y con esos tres elementos podemos construir a mejores ciudadanos”, enfatizó.
La periodista Fernanda Familiar fue presentada por Joaquín López Dóriga, quien enfatizó que es Fernanda es una mujer cuya voz que acompaña a la sociedad de este país en los momentos de dolor e incertidumbre, por lo que es un privilegio profundo que le entreguen este reconocimiento a su trayectoria, a su legado y a su valentía de convertir la luz en estos tiempos de tinieblas”.
Fernanda Familiar, por su parte, destacó que, en sus 25 años de trayectoria, puede decir que hay tres funciones del periodismo: la conversación, las buenas noticias y la estética.
El también premiado, el dramaturgo Miguel Sabido, a sus 88 años, dijo la vida ha sido muy generosa con él, y uno de los grandes privilegios, que ha tenido “ha sido conocer a Sebastián, quien descubre figuras en las nubes, en las rocas, en el agua, convence a la naturaleza y las vuelve obras de arte”. Miguel Sabido, identificado como autor de telenovela educativos y creador de la teoría del tono indicó que “Esa obsesión por encontrar el verdadero sentido de la realidad que es lo que hace prodigiosamente este hombre, siento que tenemos esa liga, desde que lo conocí en el Programa México en la Cultura”.
La intérprete de música ranchera, Aída Cuevas expresó durante la velada que: “Hoy al mirar hacia atrás y ver medio siglo dedicado a la música ranchera, mi corazón se llena de gratitud. 50 años de canciones de escenarios grandes y pequeños, de aplausos, de caminos polvorientos y noches interminables que bien valieron la pena. Agradezco al público que ha acompañado a lo largo de estos años, y dándome motivos para seguir cantando con el alma, agradezco también a mis tres hijos a Rodrigo, Diego y Valeria”.
El físico Gerardo Herrera tomó la palabra para presentar a José Gordon: “No todo mundo puede presentar a un amigo inteligente, honesto, extraordinario y una gran persona”
Agradeció a la Fundación Sebastián por la promoción de la cultura en México, y dijo que José Gordon "ha trabajado como conductor de noticiarios culturales, en Museología, y en libros que son obras de arte en papel, son textos, ideas y ciencia; son los libros más bellos que he tenido la oportunidad de leer. Ha recibido el Premio Nacional de Periodismo, es un personaje que enriquece la vida pública del país”.
Por su parte, el premiado, Pepe Gordon, señaló que ha tenido la fortuna de imaginar y narrar el pulso de belleza y generosidad que se esconde en las olas que nos rodean.
“Imaginemos que cada uno de nosotros es una ola de ese mismo mar, eso lo he descubierto en nuestra cultura, en lo que pasa en el corazón del otro, sea un gran científico o un gran artista, o un taxista, para ello se necesita disposición para escuchar al otro”.
La científica María Esther Orozco agradeció la distinción y la oportunidad de compartir este evento con personalidades como los galardonados. “Yo me dedico a la ciencia porque es una de mis pasiones y causa cardinal de mi vida. Subrayó que el arte y la ciencia son aliados y desde el origen de la humanidad se han apoyado para explicar lo que sucede a nuestro alrededor. Una prueba la tenemos en las pinturas rupestres ahí está clara a capacidad de nuestros ancestros para plasmar la realidad y utilizar la técnica para aproximarse a la solución de un problema tan enorme que era buscar la manutención. Siglos después Sebastián nos ha dado innumerables muestras en sus grandes obras, de cómo el arte va de la mano con la ciencia y la tecnología, además de la geometría hay un gran tecnología y uso del conocimiento científico y de ingeniería para hacer su obra”.
El encuentro concluyó con aplausos, felicitaciones al artista Sebastián por su labor y por impulsar el reconocimiento a las grandes figuras que cada día enriquecen la vida de este país.