Cultura

Melina Balcázar, una entrevistadora que bucea en las aguas profundas de la conversación

La colaboradora del suplemento cultural Laberinto presentó en la FIL su libro 'El azar hace bien las cosas', que reúne 19 entrevistas con autores de lengua francesa,

monograma-milenio
Ofrecido por

“Hablar no es siempre conversar”. La simpleza aparente de esta frase del poeta inglés William Cowper oculta un significado que pocos periodistas alcanzan a dilucidar. No es el caso de Melina Balcázar, cuyo más reciente libro, El azar hace bien las cosas, demuestra que la conversación es un arte de premeditaciones.

Publicado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, el libro reúne diecinueve entrevistas que la académica, traductora y editora ha publicado desde hace casi una década en el suplemento cultural Laberinto, de MILENIO. En sus páginas desfilan algunas de las plumas más relevantes de la literatura francófona contemporánea: Annie Ernaux, Emmanuel Carrère, Tzvetan Todorov, Adonis, Vanessa Springora, entre otros.

“Melina recupera la tradición de la entrevista como ensayo. A través de la conversación, que implica una preparación profunda y un conocimiento amplio de la obra, el lector se va enterando no solamente de la personalidad, sino del pensamiento de cada uno de los autores”, dijo José Luis Martínez S. —director de Laberinto— durante la presentación de El azar hace bien las cosas en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2023.

“En nuestro medio”, agregó el autor de Herejías, “abundan las entrevistas que navegan en la superficie, pocas son las que bucean. Melina es una buceadora de grandes profundidades. Además, sus entrevistas tienen una cualidad inapreciable: ese arte, casi extinto, de saber escuchar al otro”.

José Luis Martínez S., director de 'Laberinto', y Melina Balcázar durante la presentación en la FIL 2023. (Foto: Ángel Soto)
José Luis Martínez S., director de 'Laberinto', y Melina Balcázar durante la presentación en la FIL 2023. (Foto: Ángel Soto)

Doctora en Literatura Francesa por la Universidad Sorbonne Nouvelle - París 3, Melina Balcázar explicó que el título es, por una parte, un guiño a la expresión francesa “Le hasard fait bien les choses”, y una forma de condensar el proceso de realización de una entrevista, desde el contacto con los autores hasta la publicación de los textos.

¿Cuál es la llave que le ha permitido abrirse paso en el gran solar de la literatura francesa? De acuerdo con Melina, son dos. La primera es un privilegio de origen (“decir que la entrevista es para México”). La otra, indispensable, es el quid de todo entrevistador que aspira a revelar algo trascendental: “Hay que mostrarle a las autoras y a los autores que uno aprecia la obra, o que, al menos, la conoce bien”.

“Lo más difícil fue siempre encontrar la primera pregunta”, confiesa Balcázar. En El azar hace bien las cosas, lectoras y lectores hallarán diecinueve primeras preguntas transmutadas en mapas íntimos de la obra y la personalidad de cada entrevistado. Diecinueve tanques de oxígeno para sumergirse en la conversación.

ÁSS

Google news logo
Síguenos en
Ángel Soto
  • Ángel Soto
  • Periodista cultural y escritor. Es editor digital de Laberinto, el suplemento cultural de MILENIO, donde escribe sobre literatura, música y cine. Sus textos, fotografías y poemas han aparecido en la Revista de la Universidad de México, Langosta Literaria, Punto de partida, Algarabía Niños, Picnic y Yaconic. Es creador del podcast y newsletter "Tinta y voz".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.