Con más de 800 autores de 34 países, alrededor de tres mil actividades, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se consolida como la más importante en el idioma español.
Marisol Schulz Manaut, directora de la feria, habla del encuentro que iniciará este 29 de noviembre.
Con alrededor de 900 mil asistentes al año, la FIL supera a cualquier foro de su tipo en la región. “Es una multitud, no hay un evento de este tipo en México que reúna tanta gente; quizás eventos deportivos, no lo sé, pero como el nuestro no existe. Es un reto gigantesco y una responsabilidad alta para mí y para el equipo. En todos los sentidos somos vanguardia y nuestro reto principal es no bajar la vara; la tenemos muy alta y debemos mantenerla y, si es posible, ir más arriba en términos de calidad”.
"Cuando presentamos el programa no teníamos la confirmación de Chimamanda Ngozi que es muy importante, estará con nosotros Rigoberta Menchú y en el programa de FIL Pensamiento está confirmada Clara Brugada, jefa de gobierno, y el actor Gael García Bernal. Nuestro objetivo central es tener a 900 autores y garantizar una gran diversidad, con un autor y un libro para cada persona que asista", comenta la directora.
La directora dice que este momento debe celebrarse como equipo, reconociendo el trabajo de muchos años: “Como parte de la Universidad de Guadalajara, pienso que la propia ciudad de Guadalajara debería ver la feria como su gran fiesta, ya que la ciudad se conoce en el mundo editorial y cultural gracias a la feria”.
Para ella, una de las misiones de la FIL Guadalajara es nunca repetirse:
“Lo que ocurrió el año pasado con España, que fue una feria exitosa, no tiene relación con lo que va a suceder ahora. Barcelona es la ciudad invitada, y lo que trae no se parece a lo anterior. Los autores que vienen no tienen el mismo perfil. El Foro FIL se renueva con espectáculos distintos. FIL Niños cambia temáticamente cada año. La ambientación, el diseño, los colores de la feria, todo es siempre distinto y parte de nuestra misión y el objetivo es la evolución”.
¡En el marco de @FILGuadalajara, la compañía de danza La Veronal presenta: SONOMA!
— Conjunto Santander (@ConjSantander) November 24, 2025
Un espectáculo de danza contemporánea, poderosa fusión de cuerpo, sonido y ritual que vibra entre la realidad y la ficción, inspirada en el universo surrealista de Luis Buñuel.
???? Creación de… pic.twitter.com/ElZAW7ILXN
Bastión editorial
Schulz revela que hay muchos países a los que han intentado invitar; pero por distintos motivos no se ha concretado: “Y no quitaremos el dedo del renglón, pero ser invitado de honor implica una negociación. Hay que considerar lo que invierten. Barcelona invertirá 3 millones de euros. No todos los países pueden destinar una inversión de ese nivel.
“Por ejemplo, cuando Portugal fue invitado, el ministro de Cultura y el de Economía me dijeron que era una inversión estratégica. Vieron la invitación como una manera de llegar a México, lo entendieron como una inversión económica; se facilita el punto de partida para negociar. Si lo ven solo como una feria de libros y no entienden toda la repercusión de la FIL, es más complicado”.
Dice que México, debido a la situación económica de Argentina, ha ido ocupando el liderazgo editorial de ese país: “Por lo que me transmiten los editores de España, del mundo editorial, México es hoy uno de sus grandes bastiones”.
Espacio de libertad
Schulz Manaut dirige la Feria Internacional del Libro de Guadalajara desde el año 2013, periodo que ha representado un aprendizaje constante.
“Entré y ya había sido elegido Israel como invitado de honor y nunca imaginé tener que conocer a un presidente como Shimon Peres con todo lo que implicaba en seguridad. Nunca me imaginé un reto personal de esa magnitud: conocer a José Mujica, y sentarme a dialogar con él, algo que me conmovió profundamente. Hablar con ese hombre fue una marca personal; nunca imaginé ir a Dubái, por ejemplo, y negociar con el mundo árabe. Lograr un diálogo, no solo con hombres, sino también con mujeres de esa región; todos estos años han sido un aprendizaje constante”.
En cuanto al tema político, la entrevistada explica que la FIL Guadalajara se concibe como el gran espacio donde se resuelven los temas más espinosos o relevantes, en total libertad.
"Se invita siempre a todo el gobierno federal, empezando por el primer mandatario o mandataria. Sin embargo, las confirmaciones llegan hasta el último momento. No hay certeza de asistencia. La presidenta escribió un libro, pero no lo tenemos en la lista de actividades. Se invita al gobierno federal y a muchas de sus instancias, así como a todas las instancias de gobierno local. La probabilidad de que asista el gobernador Pablo Lemus es muy alta; la relación es buena".
Y agrega: “La FIL Guadalajara es un espacio de libertad para el diálogo, siempre que se dé de manera civilizada, a través de la palabra y el diálogo. Si hay intención de provocar violencia o si se presentan grados de fanatismo ultra de cualquier ideología, eso es lo que tratamos de evitar”.
Marisol Schulz revela eventos que no se perdería como lectora. "Estaría atenta a las grandes figuras como Amin Maalouf, Chimamanda Ngozi, Cristina Rivera Garza, Rosa Montero, el Premio Nobel de Química Venki Ramakrishnan; al autor chino Xue Mo; por supuesto, Eduardo Mendoza, una figura importantísima y encantadora, Joan Manuel Serrat, Leonardo Padura, Guillermo Arriaga, Javier Cercas, María Dueñas. Tenemos un programa amplio para todos los gustos".
Finalmente, la directora de la FIL decidió no adelantar lo que preparan para celebrar los 40 años de existencia de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2026.
"Ya veremos (risas), va a ser una sorpresa, pero es un tema que guardaremos. Estamos con un proyecto importante con Italia, que es el próximo invitado. Pero la FIL, como institución, quiere conmemorar los 40 años con una gran celebración".
En números
- Evento: Feria Internacional del Libro de Guadalajara
- Fechas: 29 de noviembre al 7 de diciembre
- Sede: Expo Guadalajara
- Invitado de honor: Barcelona
- Escritores: 800
- Actividades: 3 mil
- Asistentes esperados: 900 mil
- Profesionales: 18 mil
- Sellos editoriales: 2,800 de 60 países
BSMM