La magia de la aguja con hilo escribiendo sobre tela es lo que muestra la más reciente exposición de la Casa ITESO Clavigero. Esta exposición logra reunir 40 piezas textiles de los siglos XIX y XX, provenientes del Museo Textil de Oaxaca.
Escribir con una aguja: La palabra en el textil exhibe piezas bordadas con distintas técnicas, como telar de cintura y punto de cruz, creadas por manos de comunidades de países tan distintos como México, Estados Unidos, Japón, Perú, Panamá y Guatemala, entre otros.

¿Qué se puede plasmar en las telas?
En los textiles expuestos se plasmaron abecedarios, letras o nombres que exaltan su procedencia, narran o describen algún acontecimiento o señalan a quién pertenecen, se trata de lienzos, rebozos, pañuelos, morrales y cintas, entre otros.
Destacan dos mapas bordados, el primero muestra la parte norte y centro del continente americano, y en el segundo se observa Sudamérica; en ambos se ilustra con algunos personajes, plantas y animales de cada región, incluidos barcos y aviones.
Se prepara el ITESO para Festival Cultural
Una de las actividades que se desprenden de esta exposición es la conferencia “Hilo, telar y aguja: otros sistemas de escritura, impartida por Héctor Manuel Meneses, director general del Museo Textil de Oaxaca, que se realizará el jueves 30 de octubre a las 20:00 horas en la Casa Clavigero, la entrada es libre hasta completar aforo.
Aunque la exposición forma parte de la edición 23 del Festival Cultural Universitario del ITESO, que inicia hasta el 29 de octubre, ya se puede visitar Escribir con una aguja: La palabra en el textil, pues abrió desde finales de septiembre y permanecerá hasta enero de 2026.
Octubre cultural en Jalisco
Estas actividades llevadas a cabo en el ITESO se suman a las exposiciones en el Museo Cultural Cabañas, donde para extender las exposiciones que se reciben en el recinto, se ha implementado para convertirse en libros de la memoria y registro de cada exhibición, que a su vez son accesibles al público, por el tamaño, contenido y costo.
Además el museo Raúl Anguiano también tiene una exposición donde se muestra la combinación entre materiales tan disímiles como lo son la naturaleza acuática y los residuos de construcciones modernas.
OV