El Instituto Municipal de Cultura y Educación y el Teatro Alfonso Garibay invitan a la ciudadanía a asistir del 11 al 14 de septiembre a disfrutar de manera gratuita de las puestas en escena seleccionadas en el Encuentro de Teatro Torreón 2025, con funciones que abordan desde la resiliencia y los sueños, hasta la memoria colectiva y la identidad.
El Teatro Alfonso Garibay será sede de este encuentro que arrancará el próximo 11 de septiembre a las 19:00 horas con la obra “La Voz de la Tierra Roja”, de Luciérnaga Teatro, una comedia lúdica que narra la historia de Patricia, una niña huérfana quien junto a su hermana, desafía las imposiciones sociales para construir un futuro distinto, inspirada por la voz de su madre.

¿Será acceso gratuito?
El acceso a todas las funciones será gratuito. Los boletos de cortesía se entregarán 20 minutos antes de cada función en taquillas del teatro. Con propuestas diversas y comprometidas, el Encuentro de Teatro Torreón 2025 busca acercar al público a experiencias escénicas que dialogan con la realidad y con las emociones, consolidándose como un espacio de reflexión, arte y comunidad.
El 12 de septiembre, también a las 19:00 horas, se presentará “Fany Garbanzo contra la humanidad”, de Lumina Escena Contemporánea, una obra dirigida a las adolescencias que refleja el abandono emocional, el bullying y la violencia normalizada. A través de la fantasía y la amistad, plantea la posibilidad de resistir con ternura en un mundo que castiga la diferencia.
La programación continúa el 13 de septiembre a las 19:00 horas con “El viaje de los cantores”, de Escena Cero, de la Escuela de Artes Escénicas. Basada en hechos reales, revive la tragedia de migrantes que murieron asfixiados en su intento por cruzar la frontera. Esta propuesta entrelaza textos de Víctor Hugo Rascón Banda y se convierte en un rito escénico que confronta al espectador con la violencia estructural y la memoria colectiva.
Finalmente, el 14 de septiembre a las 19:00 horas, Torrente Teatral presentará “Metanoia: Orígenes desdibujados”, obra que explora la identidad individual a partir de la memoria personal, familiar y social, invitando a reflexionar sobre la influencia de los silencios y el pasado en nuestra vida presente.
dahh.