Un grupo de cineastas laguneros comenzó con el rodaje de una serie de cortometrajes que formarán parte de la segunda temporada de 'A La Media Noche', un proyecto que contará cinco leyendas de Torreón.
Ian Elizalde Rimada, show runner del proyecto, declaró a MILENIO que es un rodaje de 7 días con talento local donde participan 50 colaboradores que apoyan a contar historias de ultratumba que tienen sede en la región.

"Ya tuvimos una primera temporada que consta de 4 capítulos, que salieron en redes sociales con leyendas como el Curro sin cabeza de Plaza de Armas, la monja que se aparece en el Hospital Universitario, el teléfono que suena en la Clínica 16, con un buen recibimiento con más de 22 millones de vistas en Youtube".
Segunda temporada
Desde la primera temporada se logró una gran alianza con Arca Media Group y esta segunda emisión va con más ambición y se contarán leyendas de Torreón que tienen un respaldo bibliográfico entre ellos una basada en los libros recopilatorios de Manuel Terán Lira.
"Nosotros creemos que el cine debe de estar al alcance de todo el mundo, es por eso que lo lanzamos en redes sociales, para que a partir del 2 de octubre puedan atemorizarse con el primer capítulo de esta segunda temporada".
¿Cuándo se estrenan?
Todos los jueves a la media noche, a través del canal de Youtube de 'A La Media Noche', se estrenará una nueva entrega de esta serie que será de 5 emisiones.

Cada historia con un director distinto
Cada historia estará dirigida por un director lagunero diferente que le impregnará un estilo único y sobre todo con un cariño por la región, además que tienen experiencia con obras que han estado en grandes festivales y producciones internacionales, Victoria Garza dirigirá "El pastor mentiroso"; Brenda García "Las brujas del Mercado Juárez", Ian Elizalde "Tzitzimimeh" y "La Leyenda del duende del Bosque Venustiano Carranza"; Pato Safa "Voló", y Pato Rivera hará lo propio con "La Cubana".
Rodaje
"Este día estamos con el rodaje de la leyenda de Las Brujas del Mercado Juárez, que se dice que por debajo hay una extensión del Canal de la Perla y cuentan historias tenebrosas del lugar".
Elizalde Rimada destacó el gran talento de todo el equipo, desde los directores, pasando por los actores y hasta el staff de apoyo, quienes son en su totalidad laguneros.
"Somos aproximadamente 50 personas, lo único que queremos es que lo reciba muy bien la gente desde el principio, que lo difundan y queremos acercar estas leyendas a la gente de antaño, pero también a las nuevas generaciones".
Además del trabajo de investigación bibliográfico, estas leyendas laguneras han sido respaldadas con testimonios de gente que afirma haber tenido avistamientos de estos seres paranormales.
"Siempre hay una persona que nos dice qué le ha pasado, yo lo vi, mi tía vio a la monja, yo escuché a un señor que vio al curro sin cabeza en Plaza de Armas".
El coordinador de A La Media Noche agregó que la cultura de la región está impregnada de estos relatos sobrenaturales que forman parte del imaginario popular que abona a la identidad y al sentido de permanencia.
daed