Estados

Felipe del Río 'Dr. Alakrán', asume dirección de Cultura de Gómez Palacio

Betzabé Martínez lo invitó a formar parte de su equipo cuando él le presentó el formato de un concierto de rap sinfónico para su ciudad.

Es miembro de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). También productor musical, cantante de rap y productor audiovisual de Caballeros del Plan G, Efekto Alakrán y fundador de Golden Blade Music.

Pero Felipe del Río Martínez, conocido en el mundo artístico como Dr. Alakrán, de igual forma es docente de la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Durango. Se trata de un maestro sobrecalificado al que lo avala una maestría en Mercadotecnia y desde el año 2019, un doctorado en Educación.

El doctor Alakrán hoy es además Director de Cultura en Gómez Palacio, sin duda un perfil que jamás había tenido la ciudad para administrar los recursos destinados a la promoción en el rubro. En entrevista para MILENIO, habla sobre este cruce con la política pública y su visión de hacer posible que la cultura popular y urbana, muchas veces despreciada ante la difusión de las llamadas bellas artes, tome un lugar preponderante.

“A mí me invitaron a participar en la administración justamente por un proyecto sinfónico. Desde el 2021 estuve presentando el concierto de Caballeros del Plan G con DIME. Lo hicimos en el Teatro Nazas gracias a la participación del maestro Miguel Ángel García, de Ana Rendón y Linda Haro, junto a muchos más aliados. Yo con eso me quería retirar de la música y dedicarme totalmente a la docencia, pero jamás pensé que no sería tan fácil”.

Con el doctorado concluido, supuso que se abriría un nuevo camino a la investigación y la docencia. Pero su agente musical le recordó que si logró concretar el concierto sinfónico, igual podría promocionar una nueva gira. Pero eso implicaba un gasto enorme y el cantante no deja de agradecer el que Miguel Ángel García y decenas de sus alumnos hicieran posible el concierto el sinfónico con que pensaba daría el adiós a los escenarios. Y como piensa que el amor con amor se paga, dijo que no realizaría un concierto similar sin ellos.

“No quiero hacerlo con otras personas por las niñas y los niños. Estuvimos a un paso de hacerlo en Cancún y no se dio. Infortunadamente no tengo el recurso para patrocinarlo, si no pues ya lo hubiera hecho. Mucha gente participó económicamente pero es un gasto tremendo. En el 2022 nos presentamos en el Teatro Dolores del Río y en el 2023 no pude sacarlo e hice un proyecto con la Big Band de Aguascalientes. La idea ha sido presentarlo en Gómez Palacio y no pude, y entonces pensé en presentarlo a la candidata y platicarle sobre el trabajo que yo realizo”.

Felipe del Río dijo que a través de las instituciones gubernamentales y la iniciativa privada se pueden apoyar múltiples proyectos, por eso presentó el suyo a una candidata sin pensar que hoy deberá empujar proyectos comunitarios de otros artistas, aunque en algún momento podrá regalarle a su ciudad ese concierto con los chicos de DIME e invitados como Fermín IV.

“El que se me haya confiado esta responsabilidad se me hace una tarea grande, sí tuve que analizarlo durante bastante tiempo. Obviamente me siento honrado al poder colaborar porque siempre busqué apoyo en este tipo de instituciones y difícilmente lo tuve. Entonces lo que quiero es que cada persona, cada ciudadana y ciudadano se sienta activo de la cultura en Gómez Palacio para reforzar la identidad regional”.

Como director de Cultura sabe que es fácil confundir la cultura con las artes. Por ello asegura que ya comienza a tejer alianzas con los promotores de la oficina regional de Culturas Populares, donde se abrirá en breve la convocatoria para el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias, el PACMyC, que financia proyectos que impulsan a la creatividad local, la investigación y la autogestión.

Rubro cultura, sin tanto presupuesto

Asimismo sabe que el rubro cultural es el menos favorecido en cuanto a presupuestos. Pero, por fortuna, igual sabe trabajar sin dinero y hacer alianzas para visibilizar a los artistas gomezpalatinos. Y cree en el poder de hacer comunidad.

“Sé que hay mucha gente que quiere sumarse al bien de la ciudad. Yo he estado enojado porque nunca tuve eco al pedir apoyo aunque hemos estado en Monterrey, en México, en Argentina. En ningún festival hemos estado aquí, nunca en la Feria de Gómez Palacio".
“Tampoco quiero un reconocimiento pero sí te preguntas cómo le hacemos para que los artistas que apoyo y a los que no les cobro el estudio de grabación, ni la promoción, vean en el arte una forma de desarrollo. Y también los jóvenes, a los que prefería verlos con un instrumento en las manos que con un arma, por eso puse una escuelita que finalmente cerré”.

Dr. Alakrán dijo que se debe cubrir el salario emocional con el aplauso, pero también con recursos para poder sostener vidas. La alcaldesa Betzabé Martínez confía en el perfil de Del Río, quien tendrá que desplazar algunos proyectos personales para impulsar los de los artistas de su ciudad. Pero existe la promesa del concierto sinfónico.

“Cuando fue la toma de protesta la alcaldesa me preguntó: ¿Entonces, para cuándo el sinfónico? Ahora estamos en los procesos administrativos de la entrega recepción, lo del 15 de septiembre, pero el sinfónico se va a hacer, estoy seguro que se hará el siguiente año en el Teatro Alvarado”.

Planes y eventos

El concierto que Dr. Alakrán junto a los Caballeros del Plan G y DIME quiere regalarle a la ciudad, se podría realizar el próximo año.

Hace unos días atrás el cantante lanzó el disco “Sui generis”. Pero al asumir el cargo en la Dirección de Cultura, canceló una gira que realizaría en la Ciudad de México, misma que podrá retomar en su periodo vacacional.

Viendo que los jóvenes laguneros están teniendo alto impacto en la animación y el cine, como director está en diálogo con un cineasta para que lo apoye como parte de su equipo en la dirección.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.