Cultura

“La poesía me busca”: Elvira Sastre

Hay Festival

La poeta española fue parte de la décima edición del Hay Festival Querétaro, en donde anunció una nueva editorial y adelantó algunos detalles de su nuevo libro.

“La poesía me busca y la narrativa la tengo que ir a buscar. La fotografía en este caso me ha permitido vivirlo de una manera quizá un poco más ociosa o más curiosa, no tan introspectiva; es como más hacia afuera, es fijarte más en lo de afuera que en lo de dentro y eso también me gusta”, dijo la escritora Elvira Sastre (Segovia, 1992), quien se presentó en el Hay Festival Querétaro 2025 con bastante éxito.

“Estoy trabajando en un nuevo libro que va a combinar fotografía analógica con textos y me tiene muy contenta, pero sobre todo estoy ahora con un proyecto que es un poco paralelo al oficio de escritora, que es el editorial”, agregó.

La nueva editorial de la escritora se llama Manos de Pan, que distribuye en México y en España, con la idea de que sea un puente entre autores latinoamericanos y los españoles.

“Es un proyecto que me tiene muy contenta; siento que puedo aprovechar un poco también el privilegio que yo tengo, la exposición o la experiencia, para que esa literatura también pueda llegar a España y consigamos publicar libros que cuenten algo. Entonces, estoy un poco combinando todas esas facetas, pero muy centrada también en esta parte”.

En la editorial participan: María Gutiérrez, Miranda Maltagliati, Elvira Sastre y Paola Soto, quienes publican historias que les gustan.

“Pensamos en Manos de Pan como una editorial que quiere traer a la vida libros desafiantes, conmovedores, valientes, artesanales, inteligentes, preciosos; surgió hace un año y gracias un poco a la experiencia que tenemos en el mundo editorial, pudimos lanzarlo todo bastante rápido, funcional y estamos publicando narrativa y estamos abiertas a ensayo”.

Para la escritora, la poesía es un género que al final es emocional.

“Es de lo poco que nos queda en común a todos los seres humanos. Las emociones y cómo las transitamos. Y creo que de pronto la poesía aparece como una especie de lucecita. Que centra la atención en el lugar que tú necesitabas para entender las cosas que te pasan por dentro. Supongo que eso es lo que le puede pasar a la gente, porque es lo que me pasa a mí cuando leo poesía y quizá por ahí conectamos tanto”.

Sobre su próximo libro, la escritora dijo: “Todavía no tengo la estructura clara, pero la fotografía analógica me ha gustado ya desde hace unos años, siento que es otra forma de expresión, con otro género. No sé si literario, pero bueno, sí de expresión. Y me apetecía mucho combinar un poco esa mirada fotográfica apoyada con algún testimonio textual que acompañe a las imágenes, más que explicarlas. Y es en lo que estoy trabajando ahora”.

Elvira Sastre señaló que el ejercicio de la escritura no ha cambiado, porque “a nivel de la poesía siempre responde a un momento en el que llega y tengo que escribirla. En la narrativa, mi aproximación a ella ha sido de tener que buscarla. En cuanto a todo el tema tecnológico o de redes, supongo que, como todo el mundo, siento que antes era un lugar mucho más orgánico, que me permitía estar en contacto con la gente de una manera mucho más directa; ahora es más complicado”.

Y agregó: “A veces siento que también es un poco jaula; lo que pasa es que luego recibo mensajes de gente o tengo conversaciones con gente increíble o descubro a gente y entonces pienso: 'no, no me puedo ir de aquí porque no quiero perder esto tampoco, porque si lo perdiera, pues cómo sabría'. Con la gente de México, por ejemplo, (anuncio) que vengo al Hay Festival o si tienen dudas o si lanzo un taller o la editorial. Entonces siento que hay que buscar un poco ese equilibrio, pero antes, es cierto que, bueno, las veía como un lugar un poco más seguro; ahora hay que tener un poco más de cuidado y es cierto que, no sé si, pues quizá me estoy haciendo mayor, no lo sé, pero hay ciertas cosas como el tema de que a lo mejor antes no te exigían estar publicando todo el rato”.

Se presentó en el Hay Festival Querétaro 2025. (Foto: Especial)
Se presentó en el Hay Festival Querétaro 2025. (Foto: Especial)

Ahora, la escritora aseguró preferir salir a la calle a hacer fotos y con sus amigas a estar todo el día subiendo videos y cosas.

“Me siento bastante alejada de eso, pero bueno, sigo ahí también por no perder esa conexión y esperando que ojalá en algún momento, vuelva a convertirse en un lugar un poco más seguro, pero la verdad que no tiene mucha pinta, entonces, bueno, a ver si surgen otros lugares de encuentro virtual”.

Finalmente, la autora comentó: “Una va cumpliendo años y te empiezan a pasar cosas más dolorosas y cosas más desafiantes en la vida a nivel existencial. Siento que antes la poesía me servía para entrar y rascar esa herida; ahora siento que tengo que andar con un poco más de cuidado si me pasan cosas. Tengo que dejarlas reposar y luego ver si entro a ellas a través de la poesía o no, porque a lo mejor duelen más”.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.